¿Listo para cambiar tu perspectiva sobre estas historias?
Durante años, Disney y Pixar se han caracterizado por ser íconos en el desarrollo de películas animadas. Sus técnicas, personajes e historias han ganado un lugar muy importante en la industria, y también en el corazón de los espectadores. Pero no todo es tan colorido y claro como parece. Hay cinéfilos con el ojo muy entrenado, y que en los últimos años han encontrado detalles peculiares en los diálogos, las intenciones, e incluso los decorados de las cintas. Por ello, a continuación, te presentamos las teorías más oscuras y misteriosas relacionadas con películas animadas de Disney y Pixar.
El destino de Nemo

La trama de Buscando a Nemo nos cuenta cómo un pez payaso llamado Marlín busca a su hijo luego de que este se perdiera fuera de la gran barrera del arrecife australiano. Poco a poco va encontrando pistas hasta que, finalmente, se reúne con él. Pero, ¿y si todo tuviera un trasfondo más oscuro? Hay quienes dicen que, en realidad, Marlín no busca a Nemo, sino consuelo tras la muerte de este. La película, entonces, sería una exploración sobre las etapas del duelo: negación, ira, negociación, desesperación y aceptación. ¿Quieren un dato aún más perturbador? Nemo, en latín, significa “nadie”.
Sully… ¿convertido en funda?

Si son fans de Monsters Inc., seguramente recordarán un diálogo de Randall. Cuando se habla del miedo que los monstruos le tienen a los humanos, el ya mencionado personaje revela una creencia peculiar: que a los monstruos les quitan la piel y hacen fundas para los excusados con ella. En 2012 llegó Partysaurus Rex, un cortometraje de Toy Story donde vemos a Bonnie tomando un baño. Todo parece normal de no ser por un estremecedor detalle: el excusado de la habitación tiene una funda afelpada, exactamente con los mismos colores de Sully. ¿Coincidencia?
El lado oscuro de Boo

En Valiente, la protagonista debe recurrir a una bruja para deshacer el hechizo que convirtió a su madre en un oso. Entre artículos de todo tipo, llama la atención un trozo de madera en el que se ve tallado un personaje: Sully, de Monsters Inc. Ese ligero detalle, que para muchos pasó desapercibido, despertó una teoría escabrosa. Muchos creen que la bruja es la mismísima Boo, quien creció extrañando a su querido “Gatito”, y decidió buscarlo a través de las puertas, incluso llegando a otros tiempos y lugares. No hace falta decir de dónde salió la madera en la que se encuentra el polémico trazo.
¿Cuándo ocurre Bichos?

La segunda película animada de Pixar nos presentó a Flick y un grupo de hormigas que, hartos de ver cómo un grupo de saltamontes roba sus provisiones, deciden buscar ayuda con otros insectos. Por simple lógica, no hay muchos humanos en la cinta, pero dicho detalle inspiró algunos pensamientos ligeramente excesivos. Según ciertos espectadores, Bichos se desarrolla muchos años en el futuro, cuando ya casi no hay humanos sobre la faz de la Tierra y sólo quedan algunas especies de fauna. Su sociedad tiene ropa, han desarrollado un lenguaje, y viven como si fueran humanos. Básicamente, los protagonistas y villanos de la cinta aprendieron su comportamiento de la civilización que les precedió, y de la que sólo quedan recuerdos.
El viaje de Carl

Desde sus primeros minutos, Up: Una aventura de altura nos mostró que Carl Fredricksen seguía recordando a Ellie, su esposa ya fallecida. Ese trasfondo no sólo sirve para entender su carácter a lo largo de la cinta, sino también para darle otra dimensión al viaje que atraviesa. Un viaje que va mucho más allá de lo que muchos imaginan. En la cinta, Carl debe buscar una nueva casa, y para ello se ayuda de Russell, un boy-scout que quiere ganarse una medalla.
Pero, ¿y si su nueva casa no fuera algo literal, sino el más allá? Según quienes creen esta teoría, Russell en realidad sería un ángel que está a punto de ganar sus alas (la medalla). Bajo ese criterio, ayudarlo a encontrar su nuevo hogar (el cielo) sería su última misión antes de convertirse en un ser completamente celestial. Una razón más para llorar con esa entrañable historia.
Una madre estafadora

En IntensaMente, hay una escena en la que Riley huye de casa, y para ello, roba la tarjeta de crédito de su mamá. Lejos del robo, hay un detalle que llama la atención: el nombre en el plástico no coincide. Hay una misteriosa “A” que, según espectadores, pertenece a Julia Anderson, mamá de Bonnie en Toy Story. Basándonos en ello, la madre de Riley sería una ladrona profesional, y eso explicaría que frecuentemente tengan que cambiar su residencia ¿quiere huir de la policía?
¿Moana y Frozen?

Frozen nos mostró cómo las películas de Disney Animation están conectadas. Primero vimos a Rapunzel y Flynn aparecer en el castillo de Anna y Elsa, pero nuevos vistazos revelaron que el enojo de la hermana de hielo pudo llegar aún más lejos de su reino. Moana nos contó cómo es que existen muchas leyendas y misterios de su pasado. Uno de ellos es una historia de terror que los hombres de la isla cuentan a los niños, se trata de una criatura gigante con muchos picos en la espalda ¿te recuerda a alguien? ¡Sí! Es Marshmellow, el monstruo de hielo de Elsa que creó a raíz de su enojo en Frozen 1.
¿Cómo es que esta criatura llegó a las islas de Moana? Todo parecería indicar que, en el pasado, Elsa pudo viajar a otros reinos y atormentarlos hasta dejar leyendas de su enojo. Esta aparición revelaría la conexión entre una película y la otra, uniendo aún más el universo animado de Disney. Y no solo se cree por esto, también recordemos que, una vez, ¡Maui una vez se transformó en Sven!, el alce de Kristoff, mientras jugaba con sus poderes.
Toy Story 3 y el Holocausto

Esta es, quizá, la teoría más dolorosa y reflexiva dentro de todo Disney y Pixar. En Toy Story 3, los juguetes de Andy terminan en una guardería. Para protegerse de ser enviados a ese lugar, Woody sugiere que todos deben esconderse en el ático (muy similar a lo que hace Ana Frank). Sin embargo, el plan no da resultados, todos terminan en un mismo lugar (un campo de concentración), donde continuamente son maltratados por niños (el equivalente de los nazis). Más adelante en la trama, los juguetes terminan en una placa metálica que los lleva a un incinerador, donde son traicionados por Lotso y abandonados a su suerte. Si conocen este doloroso periodo histórico, sabrán perfectamente qué significa este último elemento.
¿Cuál de estas teorías te hace sentido con la trama de la cinta? Seguramente no volverás a ver una producción de Disney y Pixar de la misma manera.
Descarga la app de Cinépolis y consulta la cartelera, horarios, estrenos, preventas y promociones que tenemos para ti.