¿A qué le atinó Volver al Futuro?
Por: Luis Miguel Cruz
Además de celebrar el 30º aniversario de Volver al futuro, el 2015 podría representar la llegada de Marty McFly a nuestra era para salvar a su familia. ¡Es un gran año para ser aficionado de esta popular saga! Y para celebrar, decidimos comparar los avances tecnológicos de nuestra era con los expuestos por el director Robert Zemeckis.
Sabemos que la ausencia del hoverboard o los tenis auto-ajustables romperá el corazón de muchos de ustedes y sólo podemos especular que su creación se vio retrasada por las incontables idas y venidas de nuestro viajero temporal. Después de todo, ¡el más mínimo cambio puede ser catastrófico!
Pero mientras llega esta tecnología, sólo nos queda invitarlos a celebrar el 30º aniversario de Volver al futuro. ¿La mejor manera de hacerlo? ¡Les sugerimos disfrutar un maratón temporal con nosotros!
Para que lo vivas al máximo, te damos dos opciones:
Puedes ir a verla al cine, comprando tus boletos aquí.
O disfrutarlas desde tu casa por Cinépolis KLIC
La extinción de los abogados
Estatus: Fallido
Una de las predicciones más erróneas de Volver al futuro incluye un sistema judicial en perfecta armonía ante la abolición absoluta de los abogados. Sobra decir que derecho se mantiene como una de las 10 carreras más estudiadas alrededor del mundo, mientras que el sistema judicial sigue dando mucho de qué hablar.
Quizá para el 2016…
Nostalgia
Estatus: Correcto
La sociedad futurista de Robert Zemeckis gozaba de grandes avances tecnológicos, pero parecía decidida a recordar el pasado ante la existencia del Cafe 80’s y diversos locales comerciales que vendían toda clase de objetos clásicos. El mundo actual es muy parecido en este sentido, con una sociedad nostálgica y obsesionada con recordar los mejores años de su vida. Si no nos creen, sólo recuerden el rescate de tecnologías vintage, los diversos reencuentros musicales, el regreso de programas clásicos y el gran amor para los grandes clásicos cinematográficos ochenteros: Ghostbusters, Goonies y –obviamente– Volver al futuro.
Autos voladores
Estatus: Fallido
El desenlace de Volver al futuro mostró al siempre innovador Doc Brown con un flamante auto volador que –sobra decirlo– no necesitaba de caminos. Por su parte, la secuela nos deleitó con una espectacular autopista aérea que corre desde Hill Valley hasta Hilldale, ¿qué tan lejos estamos de tener transportes de estas características? Lamentablemente todavía falta mucho…
Aunque los autos voladores son un elemento común del sci-fi, este tipo de tecnología aún se mantiene en sus primeros pasos y parece poco probable que se popularice en un futuro cercano. ¡Snif!
Sistemas de pago
Estatus: Correcto
En el futuro de Marty McFly, el dinero físico ha dejado de existir y las personas pagan empleando únicamente su huella dactilar. Aunque Robert Zemeckis no ahonda en el tema, asumimos que la sociedad futurista recurre a un complejo sistema de créditos bancarios. En nuestra actualidad, el dinero físico sigue siendo de gran importancia, pero también contamos con sistemas como Pay Pal, Apple Pay y Venmo, entre muchos otros.
Internet
Estatus: Fallido
Robert Zemeckis nos deleitó con infinidad de visiones futuristas, pero ni siquiera su brillante imaginación le permitió concebir el desarrollo de un fenómeno mundial como el internet. Para quienes no lo recuerdan, nuestros personajes recurren a toda clase de sistemas de comunicación –desde elaborados fax hasta videollamadas–, pero no existe ninguna referencia a nuestra apreciada tecnología.
Videollamada
Estatus: Correcto
La ciencia ficción ochentera y noventera parecía obsesionada con los teléfonos de cámara integrada, pero estos peculiares aparatos nunca lograron consolidarse en el gusto del público. ¿Entonces cómo triunfó la predicción de Robert Zemeckis? Gracias a la creciente popularidad de Skype, FaceTime y otras aplicaciones similares.
Moda
Estatus: Fallido
Existen varios elementos de Volver al futuro que deberían ser realidad, ¡pero la moda no es precisamente uno de ellos! ¿O acaso alguno de ustedes quisiera usar una corbata doble para el trabajo? ¡Nosotros no! Sin embargo, admitimos que hay algunas prendas que definitivamente nos gustaría tener: un chaleco de secado automático, una gorra multicolor y los muy espectaculares tenis de atado automático. Por cierto, Nike declaró hace un tiempo que este espectacular calzado será una realidad en un futuro muy, muy cercano.
Estatus: Correcto
¿En qué se inspiró Mark Zuckerberg para la creación de Facebook? Nosotros apostamos por Volver al futuro II. Después de todo, el filme dirigido por Robert Zemeckis nos mostró un sistema muy similar en las videollamadas, el cual permite conocer ubicación, gustos, hobbies y demás cualidades de la gente con quien se habla. Por si esto no fuera suficiente, la cinta también nos mostró un futuro con la interacción mermada ante la obsesión tecnológica. ¿Les suena conocido?
Tiburón 19
Estatus: Correcto
¡No dejen que el tráiler falso de Universal los engañe! Todos sabemos que no existen planes reales para el estreno de Tiburón 19 y que Max Spielberg ni siquiera ha dirigido su ópera prima, pero debemos admitir que la saga comandada por Robert Zemeckis anticipó la secuelitis que aqueja al cine en la actualidad.
¿No nos creen? Entre los 10 filmes más taquilleros del 2015, sólo Intensamente y Home son historias originales, mientras que el resto se dividen entre secuelas y spinoffs.
Baseball y el campeonato de los Cubs
Estatus: Por confirmar
Volver al futuro II mostró algunas modificaciones importantes al formato beisbolero, siendo la Serie Mundial de nueve encuentros el más claro de ellos. Aunque estas alteraciones no han sucedido, la historia sí tuvo algunos aciertos importantes: Robert Zemeckis predijo la existencia de un equipo en Miami, con los Marlins fundados en 1993. Por su parte, los Cubs de Chicago lograron colarse en la postemporada y buscarán hacerse con el título predicho por el Almanaque Deportivo de Marty McFly. ¿Lo lograrán? Lo veremos en los próximos días.
Hoverboard
Estatus: Fallido
Nos duele admitirlo, pero la más grande creación de Volver al futuro se mantiene como un sueño lejano. ¿La veremos algún día? Estamos seguros que así será, ya que Lexus se encuentra desarrollando una Hoverboard completamente funcional y –nos ponemos de pie– ¡los primeros resultados han sido todo un éxito! Y si se preguntan cómo funciona, el aparato volador posee un complejo sistema de imanes que generan un campo magnético complementado por un sistema de superconductores enfriados por hidrógeno.
Nosotros tampoco entendimos mucho, pero ya queremos tenerla en nuestras manos.