La saga de El Planeta de los Simios

  • 0
  • 321 views

El año de 1968 marcó de manera excepcional la historia de la Ciencia Ficción en el cine. De manera distinta, dos películas estrenadas en aquel entonces se convirtieron en obras de culto e inigualables fenómenos fílmicos. Se trata de El Planeta de los Simios (Planet of the Apes) y 2001: Odisea del Espacio (2001: a Space Odissey).

La primera en exhibirse fue El Planeta de los Simios, producida por la 20th Century Fox. Fue tal su éxito, de público y crítica, que generó cuatro secuelas en un lapso muy breve. Propició también la producción de dos series de televisión -una de ellas animada-, libros, cómics, juguetes y todo tipo de memorabilia que a la fecha se sigue produciendo.

En el 2001 (curioso año), Tim Burton dirigió una muy poco memorable “reimaginación” (no le quiso llamar “remake”). En 2011 se llevó a cabo el relanzamiento de la franquicia en la modalidad de “precuela”, con el filme El Planeta de los Simios (R)Evolución (Rise of the Planet of the Apes) que narró –una vez más y desde otra perspectiva-, el ascenso de los simios sobre los humanos. En el verano del 2014 se estrenará Dawn of the Planet of the Apes, acerca de la consolidación de la colonia de simios de evolución avanzada.

Nuestro ranking será un recorrido por la saga original. Ninguna de las secuelas, hay que decirlo, llegó a equiparse con la primera película. Es desafortunado decir que su calidad fue disminuyendo notablemente cinta tras cinta, en aparente espiral sin fondo. Pese a ello, el resultado de la historia global resulta interesante, ya que consiste en un extraño círculo vicioso que desafía toda lógica, donde el presente es producto del futuro. Un dilema en el que los viajes a través del tiempo y el espacio juegan un papel primordial.

apes1

EL PLANETA DE LOS SIMIOS (1968)
Dir: Franklin J. Schaffner

¿De qué trata?
La trama gira en torno a George Taylor (Charlton Heston), comandante de un grupo de astronautas que viajan en animación suspendida y que despiertan para encontrarse en el futuro en un extraño planeta. En este mundo, simios parlantes de una sociedad preindustrial dominan a primitivos seres humanos, que carecen de la capacidad de hablar. Los hombres son utilizados como esclavos, a quienes cazan por diversión o emplean en experimentos científicos, para después disecarlos y ponerlos en exhibición en museos.

Por qué debes verla
Es uno de los grandes filmes de Ciencia Ficción. Además de su oscura y pesimista visión del futuro, puede interpretarse como parábola y sátira de la condición humana. La pérdida de la fe en la religión y el papel que juega la ciencia en nuestra apreciación del mundo no quedan marginados, en una historia que alude frontalmente los riesgos autodestructivos del armamentismo en plena Guerra Fría.

Destaca también el desafío evolutivo propuesto desde la novela original de Pierre Boulle y la visceral forma de retratarlo cinematográficamente. El guión recibió dos tratamientos, uno por parte de Rod Serling, creador de la serie televisiva Dimensión Desconocida y otro por el reconocido guionista Michael Wilson (El Puente sobre el Río Kwai y Lawrence de Arabia).

Otro aspecto que merece mención especial, entre muchos otros, es el fantástico, detallado y realista maquillaje de los primates creado por John Chambers, que le significó la máxima presea a la que se puede aspirar en Hollywood.

Mejor momento
La película está llena de momentos memorables. Si hay que elegir sólo uno, sin duda sería el sorprendente desenlace. La última escena, en la que Taylor descubre un monumento en ruinas, es una de las más impactantes de la cinematografía mundial. Esto no se debe exclusivamente a su composición estética, sino a las profundas implicaciones que tiene para el contenido de la historia. La terrible revelación se convirtió de inmediato en uno de los mejores finales de la historia del cine.

apes2

BAJO EL PLANETA DE LOS SIMIOS (1970)
Dir: Ted Post

¿De qué trata?
Otra misión espacial en busca del destino de Taylor sufre la misma suerte. Brent (James Franciscus) es el único astronauta sobreviviente. No sólo vivirá el horror de la evolución invertida, sino que descubrirá una comunidad de deformes humanos mutantes, con poderes de sugestión telepática, que rinden culto a un arma atómica: una “bomba divina”. Simios y mutantes se enfrentarán en una batalla final, de la que dependerá la suerte del planeta.

Por qué debes verla
Como secuela, marca el inicio de una de las más importantes franquicias fílmicas. Bajo el maquillaje de la Ciencia Ficción, la cinta abunda también en las preocupaciones sociales de su predecesora.

Mejor momento
Una vez más, la escena final. Contundente y apocalíptica, parecía indicar que hasta allí llegarían las historias de los simios parlantes en el cine. Cuán equivocados estábamos.

apes3

ESCAPE DEL PLANETA DE LOS SIMIOS (1971)
Dir: Don Taylor

¿De qué trata?
Tres simios científicos del futuro logran escapar -en la nave de Taylor- de su moribundo planeta justo a tiempo. La trayectoria espacio-temporal lleva al vehículo a la era del astronauta perdido, el Siglo 20. Capturados y estudiados, los simios son finalmente explotados mediáticamente. Hasta que el asesor científico de la Casa Blanca descubre que su misma existencia, y la de sus descendientes, podría significar el final de la humanidad.

Por qué debes verla
Es el filme de la franquicia que discurre sobre la contradicción del viaje en el tiempo. Los simios inteligentes del futuro pueden convertirse en el presente en la semilla de la destrucción del hombre. Eliminarlos parece la única alternativa. Pero justamente intentar acabar con ellos sea la paradoja que selle el destino del planeta.

Mejor momento
Al inicio de la película, la nave espacial del Comandante Taylor regresa a la Tierra en tiempo “presente” (los 70’s). El ejército rescata el módulo del océano y ceremoniosamente recibe a los astronautas, quienes al quitarse los cascos revelan que son simios, dejando estupefactos a los militares.

apes4

LA CONQUISTA DEL PLANETA DE LOS SIMIOS (1972)
Dir: J. Lee Thompson

¿De qué trata?
César (Roddy McDowall), el huérfano de los simios del futuro Cornelius y Zira, vive en el anonimato del circo de Armando (Ricardo Montalbán). Casi 20 años han pasado desde que sus padres dieron la vida por él. Tras la desaparición de los perros y gatos, los humanos adoptaron a los simios para el hogar. Su propia inteligencia los convirtió rápidamente de mascotas a esclavos. César espera, con indignación y resentimiento, el momento apropiado para una revolución.

Por qué debes verla
Representa la debacle de una raza humana que se regodea en sus excesos, repitiendo los errores y horrores de tiempos pasados. El abuso. La segregación. La esclavitud. Las violentas escenas de las revueltas y de la represión para contenerlas fueron moldeadas a partir de hechos reales de finales de los 60’s y principios de los 70’s en los Estados Unidos.

Mejor momento
La impactante tortura a la que es sometido César a fin de exponer su identidad, que realmente termina revelando la crueldad humana. Significa el rompimiento total del redentor de los simios con el hombre y el punto de no retorno en la desgracia que nos espera.

apesult

LA BATALLA POR EL PLANETA DE LOS SIMIOS (1973)
Dir: J. Lee Thompson

¿De qué trata?
Diez años después de la conquista de la Tierra, existe una frágil paz entre los humanos sobrevivientes y los simios. César debe evitar que las facciones belicosas entre ambas razas los lleven a un nuevo conflicto.

Por qué debes verla
El más flojo eslabón de la saga inicial, es también el más prescindible. Además de la curiosidad por descubrir el final de la propuesta fílmica, puede servir como ejemplo de la maquinaria hollywoodense desvirtuando la poderosa propuesta original con una evidente y débil nota optimista.

Mejor momento
¿Mejor momento? Quién sabe. Tal vez una curiosidad más. El legendario director John Huston aparece en el filme como un sabio simio (“The Lawgiver”), que en el futuro adoctrina a un grupo de niños -humanos y primates-, razas que viven en armonía.

Autor

Antihéroes en el cine
Prev Post Antihéroes en el cine
Top 10 remakes del cine
Next Post Top 10 remakes del cine
Related Posts