Conoce cómo ayudó el realizador para crear este aclamado relato de vampiros.
Aunque el talento y la preparación del director Ryan Coogler son innegables, con Pecadores (su nueva película), el realizador tomó al mundo por sorpresa. Con una mezcla de drama, comentarios sociales, vampiros y música, la película debutó con gran éxito en la taquilla. Pero más allá de su gran calidad, hubo un detalle en los créditos de Pecadores que sorprendió al público: un agradecimiento a Christopher Nolan.
Previamente, Coogler señaló en una conversación para IMAX que su inspiración para filmar en el formato llegó gracias a Batman: El Caballero de la Noche. Dicha película fue aclamada por su historia, escenas de acción y antagonista, pero también por el uso de las cámaras IMAX para generar más inmersión en algunas secuencias. El director de Pecadores quiso replicar tal efecto, por lo que decidió recurrir a él para tener una mejor guía.

“Fue una experiencia increíble. Recibí consejos de Christopher Nolan y Emma Thomas (su esposa y socia productora), maestros en este formato. Era la primera vez que trabajábamos con fotografía de gran formato. Estábamos haciendo algo que no se había hecho antes: combinar Ultra Panavision, que es 2,76:1, muy ancho, con la película IMAX de fotograma completo”.
- Te puede interesar: Pecadores: ¿Cómo influyó Gato con botas 2 en la película de Ryan Coogler?
Con experiencia en títulos como Interestelar, Dunkerque y Oppenheimer, queda claro que Nolan es un experto en el uso de los grandes formatos. Con la bendición del ganador del Oscar, quien le recomendó que tratara las cámaras IMAX como si se tratara de una Super 8, Pecadores incluye más de 25 minutos con una relación de aspecto diferente, que prácticamente llena la pantalla. Sin embargo, Nolan no es el único director que ha ayudado a Coogler en su trayectoria.
“Recuerdo haber tenido una reunión con Zack Snyder en un momento dado, y su esposa [Deborah Snyder] estaba allí dirigiendo su negocio. Y tuve una reunión con J.J. [Abrams] y su esposa [Katie McGrath] también estaban dirigiendo el suyo. Y pensé: ‘Ay, no, lo estoy haciendo completamente mal’. Luego conocimos a Chris [Nolan] y a Emma [Thomas] en 2015”, dijo a The Hollywood Reporter.

Una de las escenas que más enorgullecen al director de Pecadores es un montaje musical donde Sammie invoca a los espíritus musicales del pasado y el presente. Dicha escena involucra una relación de aspecto ampliada, donde se hace un gran uso del formato IMAX y conviven desde los tambores africanos hasta el hip hop. Su realización, desde el guion, fue todo un reto, y necesitó la aplicación de los consejos impartidos por Nolan.
“Cuando ves actuar a un virtuoso, y estás en presencia de un grupo de personas que aprecian la forma de arte, conocen su contexto y comprenden la perspectiva del artista, se identifican con lo que se representa. La sensación de euforia se convierte en una tormenta. Es una retroalimentación que se propaga y se propaga. He tenido algunos momentos así en mi vida, y te sientes inmortal, como si estuvieras fuera del espacio y el tiempo por un instante, como si hubiera otra presencia contigo”, dijo el cineasta al podcast Filmmaker Toolkit, de IndieWire.
La secuencia, filmada en un espacio cerrado, con decenas de personajes conviviendo al ritmo de la música, tuvo que filmarse en un solo día. Durald Arkapaw, la directora de fotografía, junto a su equipo, manejaron una cámara IMAX de 36.2 kilogramos que se movió a lo largo del set. El resultado no ha pasado desapercibido ante la audiencia, pues muchos cinéfilos ya la consideran uno de los momentos más memorables del año. Además, representa el rompimiento de un récord: Durald es la primera mujer que filma en 65 milímetros para una película.
- Te puede interesar: Pecadores: Ryan Coogler sorprende con masterclass durante su visita a México

“Hay, también, una mezcla de efectos visuales que se elevan hacia el techo, basados en una placa en llamas que filmamos el último día de fotografía principal. Luego pasa a una toma exterior nocturna desde una grúa de 15 metros que se retrae, y desde donde se les ve bailar con el efecto de un molino en llamas a su alrededor. La cámara también revela a los tres vampiros: Remmick (Jack O’Connell), Joan (Lola Kirke) y Bert (Peter Dreimanis), observándolo todo desde la distancia”.
El reto no sólo era técnico, sino también histórico. Ryan Coogler escribió la secuencia pensando en los siglos de historia que convergen en ese momento y el efecto que podrían tener tanto en los personajes como en los espectadores. Puede que Pecadores se sitúe en la década de los 30, pero bebe de muchos siglos atrás. Además, presenta temas totalmente vigentes en nuestros días.
“Esa secuencia tiene muchas capas: desde cómo la ejecutamos hasta todas las capas históricas sobre la ascendencia, música, cultura y el origen de nuestra comunidad. Fue divertido de hacer, y al final resultó genial, porque significa mucho para un grupo diverso de personas. Eso es lo que la convierte en un buen tema de conversación”, agregó Arapaw a Variety.
Descarga la app de Cinépolis y consulta la cartelera, horarios, estrenos, preventas y promociones que tenemos para ti.