Con un relato icónico como base, la película promete explorar la condición humana.
Historias sobre los últimos actos de Jesucristo hemos visto muchas, pero pocas tan intensas y con tanto respeto como La última cena. Tras su paso por otros países, y luego de conseguir grandes reacciones en los espectadores, los cinéfilos mexicanos por fin podrán ser testigos de esta intensa visión cinematográfica. A continuación, te presentamos el tráiler y todo sobre La última cena, película que pronto podrás disfrutar en salas de Cinépolis.
¿Qué veremos en La última cena?
Este icónico pasaje de la vida de Jesús, sobre los últimos momentos compartidos con sus discípulos son retratados como un encuentro lleno de tensión, revelaciones inesperadas y conflictos de intereses. La película no sólo da vida a la traición que marcaría un antes y un después en la historia del cristianismo, sino que profundiza en los dilemas humanos de quienes estuvieron involucrados.

En tiempos donde las lealtades se ponen a prueba y las convicciones tambalean, esta producción conecta con fuerza al recordarnos que, incluso en los momentos más sagrados, pueden esconderse sombras de duda, ego y traición.
- Te puede interesar: ¿Por qué ver The Chosen, el fenómeno televisivo, y su temporada 5?
Elenco y equipo de producción
La última cena cuenta con la actuación protagónica de Jamie Ward, mejor conocido por su participación en la serie His Dark Materials. El intérprete ahora asume el gran reto de interpretar a Jesucristo. Junto a él nos encontramos con Robert Knepper como Judas Iscariote, James Faulkner en el rol de Caifás, y Nathalie Rapti Gomez como la icónica María Magdalena.
En la dirección tenemos el trabajo de Mauro Borrelli, que además de su labor como cineasta ha trabajado en el departamento artístico de grandes títulos como Star Wars: Los últimos Jedi, Los 8 más odiados (de Tarantino), Sombras tenebrosas y Capitán América: El primer vengador. Para La última cena también escribió el guion, esto en conjunto con John Collins. Finalmente, la música fue compuesta por el italiano Leo Z, quien ha colaborado con Andrea Bocelli y David Archuleta, entre otros.

¿Es La última cena una película fiel al relato que conocemos?
De acuerdo con sus realizadores, esta producción plantea a los espectadores preguntas esenciales sobre la fe, el perdón, el sacrificio y la verdadera naturaleza de la lealtad. Cada personaje es retratado con matices que permiten entender sus motivaciones, miedos y decisiones, creando una atmósfera que atrapa desde los primeros minutos. Con una cuidada dirección, investigación histórica y un enfoque introspectivo, la intención es hacer que La última cena trascienda más allá del contexto religioso y cautive a los espectadores como una reflexión de todo lo que nos hace humanos.
“Estaba mirando la pintura de Leonardo da Vinci (sobre La última cena), y pensé: ‘¿Por qué nadie ha hecho una película completa sobre ese momento?’ Cada domingo, millones de personas escuchan esas palabras: ‘Este es mi cuerpo, esta es mi sangre’. Pero ¿qué sabemos realmente de lo que sucedió en ese lugar? Tanto Judas como Pedro enfrentan momentos de debilidad. La diferencia es que Pedro recibió la ayuda de Jesús y encontró ayuda. Judas, no. Esto nos recuerda lo vital que es permanecer conectado: con la familia, con la comunidad, con la Iglesia”, afirmó el director a Vatican News.

- Te puede interesar: Las mejores películas cristianas de los últimos años
¿Dónde ver La última cena?
La esperada película llegará a las salas (gracias a Cinépolis +QUE CINE) el 15 de mayo. Se proyectará en complejos Cinépolis de 98 ciudades de la República Mexicana, incluyendo Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Tijuana, Puebla, Mérida y Querétaro. La disponibilidad puede consultarse en la cartelera de cada complejo a través del sitio oficial de Cinépolis.
¡Manténganse atentos a todos los canales para más detalles sobre la preventa!
Póster oficial

Tráiler oficial de La última cena
Descarga la app de Cinépolis y consulta la cartelera, horarios, estrenos, preventas y promociones que tenemos para ti.