Ariel 2024: Cinépolis Distribución celebra en grande con 20 nominaciones

Ariel 2024: Cinépolis Distribución celebra en grande con 20 nominaciones

  • 0
  • 166 views

Una poderosa alternativa para las mejores producciones nacionales.

Consolidándose como una de las ventanas más importantes para el cine mexicano, Cinépolis Distribución tiene muchos motivos para celebrar tras las nominaciones para los Premios Ariel 2024. En la 66ª edición de dichos galardones, la distribuidora tiene 20 nominaciones, que van desde los apartados técnicos hasta las categorías principales. A continuación, conoce los títulos que la representan.

Heroico (Dir. David Zonana)

Heroico, película, Cinépolis Distribución
Ariel 2024 – Cinépolis Distribución celebra en grande con 20 nominaciones

11 nominaciones: Mejor película, Mejor dirección (David Zonana), Mejor coactuación masculina (Fernando Cuautle), Mejor revelación actoral (Santiago Sandoval), Mejor edición, Mejor fotografía, Mejor diseño de arte, Mejor guion original, Mejor sonido, Mejor maquillaje y Mejor vestuario.

La película presenta a Luis, quien ingresa al Heroico Colegio Militar en busca de un futuro mejor para él y su madre. Sin embargo, pronto encuentra maltratos, humillaciones, y un sistema totalmente corrupto. Mientras actos terribles suceden ahí, Luis no tarda en darse cuenta que puede ser la siguiente víctima.

Desde su paso por el Festival de Cine de Sundance 2023, la película acumuló comentarios inmejorables por su crítica a las Fuerzas Armadas Mexicanas, pero también por su increíble realización. Es un título crudo, poderoso, y que no deja a nadie indiferente. Ganó como Mejor película en el Festival de Cine de Guadalajara de 2023, y Fernando Cuautle también recibió el premio a Mejor actor. Aun con su compleja temática, la película fue un éxito de taquilla, con más de $31 millones de pesos (MDP) en taquilla y un gran boca a boca.

Recursos humanos (Dir. Jesús Magaña Vázquez)

Recursos humanos Ariel 2024 nominaciones

4 nominaciones: Mejor actor (Pedro de Távira Egurrola), Mejor guion adaptado, Mejores efectos visuales, Mejores efectos especiales.

Gabriel Lynch, un sombrío supervisor de la división de impresiones, acaba de solicitar el puesto de gerente. Pero sus sueños se verán frustrados cuando el puesto le es robado por Constantino, un junior cuya única gracia es ser el hijo de alguien importante dentro de la compañía. A partir de este momento, Gabriel dejará de ser un oficinista más, para ejecutar una gran venganza.

Basada en la novela homónima de Antonio Ortuño, esta película hizo una mordaz crítica a todo, todo lo que puede suceder en el entorno laboral. No sólo sobresale por su trama, sino también por su gran realización, algo diferente a lo que estamos acostumbrados a ver. Recursos humanos estrenó en la pasada edición del Festival de Cine de Morelia (FICM), y cosechó grandes comentarios por hablar de esos detalles que, en ocasiones, no salen de los cubículos en las oficinas.

A cielo abierto (Dirs. Mariana Arriaga y Santiago Arriaga)

A cielo abierto película

4 nominaciones: Mejor coactuación masculina (Julio César Cedillo), Mejor guion original, Mejor música original y Mejor ópera prima.

Dos hermanos adolescentes emprenden un viaje de carretera hasta la frontera entre México y Estados Unidos para localizar al responsable del accidente de coche que causó la muerte de su padre. Acompañados por su hermanastra, los tres se embarcan en un tenso viaje de venganza y de crecimiento que, en última instancia, les hará aceptar la muerte de su padre.

Dicen que, lo que bien se aprende, nunca se olvida. Y así sucedió con esta dupla de hermanos cineastas que, con un guion de Guillermo Arriaga, su padre, sorprendieron a los asistentes del FICM en 2023. Es una historia que guarda fuertes conexiones familiares, pues Guillermo la iba a dirigir hace muchos años, pero decidió que fueran sus hijos quienes finalmente lo hicieran. A cielo abierto también pasó por la Mostra de Venecia y el Festival Internacional de Cine de Toronto, consiguiendo grandes comentarios por mezclar el amor, la venganza, y lo mucho que un viaje puede cambiar la vida. Llegará a salas mexicanas este octubre.

Señora influencer (Dir. Carlos Santos)

Cinépolis Distribución, Mónica Huarte en Señora influencer
Ariel 2024 – Cinépolis Distribución celebra en grande con 20 nominaciones

1 nominación: Mejor actriz (Mónica Huarte)

De la noche a la mañana, Fátima, una mujer en sus cuarentas, se vuelve la influencer más famosa del momento. Sofi y Cami, un par de jóvenes influencers, se intentarán aprovechar de Fátima fingiendo ser sus amigas. En la misma medida que Fátima logra tener seguidores que la aman, también atraerá gente que hace comentarios violentos escondiéndose detrás de una pantalla. Pero nadie sabe que se burlaron del perfil equivocado.

¿Quién no se enteró de la existencia de Fati Ferri? Señora influencer fue sin duda, una de las más grandes sorpresas que dejó el cine mexicano en 2023. La historia de una mujer que pierde su alma y mente a manos de las redes sociales se convirtió en todo un fenómeno, inspirando comentarios por su crítica a la sociedad, su estupenda realización y, por supuesto, la icónica actuación de Mónica Huarte. Ella se convirtió en la favorita de muchos, y ha inspirado hasta memes por su trabajo como Fati. Demostró, además, que el cine mexicano comercial todavía puede sorprender, y es que muchos la señalaron como la “Joker mexicana”. Al final, recaudó más de $24 MDP gracias al público que la recomendó por ser toda una experiencia.

Con sus nominaciones al Ariel 2024, Cinépolis Distribución refrenda su compromiso de ofrecer películas con gran calidad y alcance entre la audiencia. Los cuatro títulos mencionados se suman a la larga lista de producciones mexicanas que han sorprendido en su paso por esta entrega de premios. Tan sólo el año pasado, Huesera – con 17 candidaturas – se posicionó como la cinta más nominada en el Ariel 2023.

Huesera película de terror

Otros títulos destacados en la historia de Cinépolis Distribución son El baile de los 41, Esto no es Berlín, Cómprame un revolver, Museo, Las niñas bien, La región salvaje, Desierto, 7:19 La hora del temblor, y La jaula de oro. La 4ª compañía (2018) y Sin señas particulares (2021) se posicionan como casos especiales, pues se coronaron como las mejores películas de su año. Entre los títulos mencionados, más los añadidos este año, Cinépolis Distribución puede presumir 175 nominaciones al Ariel.

En los próximos meses, la distribuidora presenta Casi el paraíso, adaptación de la aclamada novela escrita por Luis Spota. Con su poderosa trama, espectacular diseño de producción (que incluye filmaciones en Italia), y un elenco de primer nivel, no sorprendería que el próximo año sume nominaciones al historial de Cinépolis. La ópera prima de Edgar San Juan – nominado al Ariel por el guion de Norteado – llegará el 12 de septiembre.

La entrega 66 de los Premios Ariel se llevará a cabo el próximo 7 de septiembre desde el Teatro Degollado, en Jalisco.

Autor

  • Juan José Cruz

    Egresado de Ciencias de la Comunicación. Ama escribir, y el cine. En la redacción ha encontrado la forma de unir ambas pasiones. Ha colaborado para INCAE Business School y AstraZeneca México, redactando textos para público general y talento interno. También ha escrito y fungido como corrector de estilo para Laureate Internacional Universities, por medio de los blogs de UVM y UNITEC. Actualmente, también escribe para Cine PREMIERE.

    View all posts
Corona Capital 2024: Fechas, boletos y todos los artistas que vienen a México
Nota anterior Corona Capital 2024: Fechas, boletos y todos los artistas que vienen a México
¿Por qué ver Tornados, con Glen Powell?
Nota siguiente ¿Por qué ver Tornados, con Glen Powell?
Notas relacionadas

Leave a Comment:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *