Una nueva tecnología ayudó a crear la ilusión de dicha juventud.
Luego de 30 años, Robert Zemeckis, Tom Hanks y Robin Wright se reúnen para un nuevo espectáculo en la pantalla grande. Tras marcar a una generación con Forrest Gump, los tres por fin estrenan Aquí, un drama que se cuenta a lo largo de miles de años y desde el mismo lugar físico. Crear una película así no sólo fue un reto en términos de historia, sino también en el apartado visual. El equipo detrás de Aquí tuvo que rejuvenecer a Tom Hanks y Robin Wright, cuyos personajes aparecen desde que son jóvenes y hasta los últimos años de su vida. ¿Cómo lo lograron?
Continuando con su estilo de presentar grandes adelantos visuales en sus historias, el director Robert Zemeckis confió en la polémica inteligencia artificial. Durante años, varias películas han empleado el “rejuvenecimiento” por medio de imágenes generadas en computadora, pero los resultados no siempre son agradables a la vista. Sabiendo esto, se tomó la decisión de utilizar nueva tecnología con aprendizaje automatizado.
En 2023 se dio a conocer que Hanks y Wright se verían más jóvenes gracias a una herramienta llamada Metaphysic Live. Esta permite intercambios de rostros fotorrealistas y con alta resolución, así como efectos de antienvejecimiento de los actores en tiempo real. Esa es su característica más llamativa, pues no se necesita tanto tiempo en postproducción para retocar a los actores y sus rostros.
- Te puede interesar: Tráiler y todo lo que debes saber de Aquí, con Tom Hanks
“Siempre me ha atraído la tecnología que me ayuda a contar una historia. Con Aquí, la película simplemente no funcionaría sin que nuestros actores se transformaran sin problemas en versiones más jóvenes de sí mismos. Las herramientas de inteligencia artificial de Metaphysic hacen exactamente eso, de maneras que antes eran imposibles. Metaphysic es claramente el líder mundial en contenido de inteligencia artificial de calidad y la elección perfecta para esta película increíblemente desafiante y emocional”, dijo el director en un comunicado de prensa (vía).
Durante las filmaciones, en un monitor se podía ver a los actores en su edad real, pero en otro se les podía ver, por ejemplo, como si tuvieran 20 años. Todo sucedía al mismo tiempo, y eso permitió experimentar con todo tipo de ideas para probar los límites de la herramienta. Se convirtió en una ayuda no sólo para los creativos, sino también para los actores, los encargados de vestuario y de maquillaje.
Robert Zemeckis y su círculo más cercano no tuvieron que esperar hasta la postproducción para saber cómo luciría la película terminada. La estaban viendo frente a sus ojos. A diferencia de otras herramientas que intercambian rostros, pero presentan errores cuando las personas giran su cabeza o se atraviesa un cabello, Metaphysic seguía cada rasgo de expresión. Nadie tuvo que consultar material antiguo de Tom Hanks o Robin Wright, ni crear algunas previsualizaciones o dobles digitales para experimentar sobre ellos. Al final, Aquí tuvo un presupuesto de $50 millones de dólares, una cifra relativamente baja en comparación de lo que hubiera costado el rejuvenecimiento por otras vías.
Es en las últimas escenas de la película donde se ve a los protagonistas con una edad mucho más avanzada a la que tienen actualmente. Ahí sí hubo uso de maquillaje y prostéticos, especialmente porque no había referentes de cómo lucirían ambos actores. Básicamente, no se podía entrenar a la herramienta con dicha información.
“Lo que hizo el equipo de Metaphysic fue utilizar otras herramientas basadas en inteligencia artificial para tomar las imágenes con las prótesis y crear nuevas versiones sintetizadas de aquellas que tenían una translucidez de la piel más natural, menos protuberantes y arreglaban las áreas donde la prótesis se estaba soltando. Fue como una ayuda que aprovechó la brillantez del equipo de prótesis para llevarlo al límite desde una perspectiva de calidad de la piel”, dijo Kevin Baillie, supervisor de efectos visuales (vía).
Por su labor a la hora de cambiar la apariencia de sus actores, Aquí fue una de las 20 películas seleccionadas para competir en los Oscar de 2025 por Mejores efectos visuales. No pasó a la shortlist de 10 finalistas, pero al menos logró posicionarse por encima de otros títulos importantes.
Aquí, un título de Cinépolis Sala de Arte, ya está disponible en las salas mexicanas. ¿Listos para disfrutar de esta innovadora experiencia visual?
Descarga la app de Cinépolis y consulta la cartelera, horarios, estrenos, preventas y promociones que tenemos para ti.