Los 10 momentos más importantes en la historia de Superman

  • 0
  • 1,056 views
Los 10 momentos más importantes en la historia de Superman

En más de 8 décadas, el último hijo de Krypton ha dejado huella en todos los medios.

Haz click para calificar esta publicación
[Votos totales: 0 Promedio: 0/5]

Puede que Krypton haya desaparecido, pero desde sus lejanas ruinas hasta los rascacielos imponentes de Metrópolis, un faro de esperanza ha marcado el cielo durante más de 85 años: Superman. Más que un simple hombre, es la encarnación de ideales, un símbolo de verdad y justicia. Durante décadas, este personaje ha forjado una historia fascinante a lo largo de cómics, películas y decisiones trascendentales, todas en aras de crear un imponente héroe.

Parte de su encanto es que, a pesar de haber sido creado en 1938, es un personaje atemporal que se ha adaptado al mundo cambiante que lo rodea por una simple razón: su historia es una con la que podemos relacionarnos todos. Para los fanáticos que crecieron siguiendo las aventuras de Superman, queda claro que los momentos decisivos de este superhéroe también marcaron la vida de millones.

A propósito del llamado Superman Day, y ante el estreno de su próxima iteración cinematográfica, te presentamos una exploración de los momentos más emblemáticos que han dado forma a su leyenda. En él se encuentran los arcos argumentales más memorables, las escenas cinematográficas que nos hicieron creer en un hombre que podía volar y las elecciones que definieron su moral. ¡Echemos un vistazo a algunos momentos clave del personaje en los medios!

Action Comic #1

En 1938, National Allied Publications (que luego se convirtió en DC Comics) lanzó un nuevo título de antología conocido como Action Comics. El primer número contenía 11 relatos diferentes, pero fue la historia principal la que captó la atención de todos. El escritor Jerry Siegel y el ilustrador Joe Shuster presentaron al mundo a Superman, un héroe pulp dinámico que ambos idearon hacía algunos años.

La imagen de Superman estrellando un auto verde contra una roca, se convirtió en una de las portadas de cómics más icónicas de todos los tiempos. Es una historia simple y directa: Superman lucha contra unos criminales y pone en orden a un marido abusivo. ¿Algo extraño? ¡Volar todavía no era uno de sus poderes!

Debut en radio

Programa de radio del Hombre de Acero

En 1940, Superman saltó de las viñetas a uno de los medios más populares de Estados Unidos: la radio. Las aventuras de Superman era un programa de radio que emocionó a millones de oyentes en el país. La serie duró once años, con Bud Collyer dando voz al Hombre de Acero durante la mayor parte de los episodios.

El serial presentó a los personajes de Jimmy Olsen, Perry White y el inspector Henderson, además de que mostró por primera vez la debilidad más famosa de Superman: la kriptonita. Además de juntarlo con Batman y Robin en un episodio, hizo famosas las frases “¡Es un pájaro, es un avión, es Superman!”.

Salto a la TV

George Reeves como Superman

Para toda una generación de fanáticos, George Reeves realmente es Superman. Durante 6 temporadas de Las aventuras de Superman, Reeves fue la encarnación total del Hombre de Acero. Un episodio típico del programa de media hora comenzaba con Clark Kent, Lois Lane, Jimmy Olsen y Perry White investigando un crimen.

Inevitablemente, algo salía mal, pero Clark siempre se convertiría en Superman durante el acto final para salvar el día. La serie se estrenó en 1952 y cambió del blanco y negro al color en 1955, lo que le dio más vida a las aventuras del kriptoniano. Los niños de la época realmente pensaban que Reeves era Superman.

Toca la gloria en el cine

Christopher Reeve como Superman

Hoy en día, las películas de superhéroes gobiernan la taquilla mundial y son el pan nuestro de todos los cinéfilos. Pero en 1978, las cosas eran muy diferentes. Cuando se estrenó Superman: La película, no existía nada parecido, lo que hizo que cambiara la industria del cine para siempre. Dirigida por Richard Donner, el filme sorprendió por sus escenarios, revolucionarios efectos especiales y, en especial, por su actor protagonista.

Donner eligió a Christopher Reeve, un joven desconocido, como Superman. Sin embargo, Reeve aportó mucho al personaje: desde la eficacia del disfraz de Clark, hasta varios de sus poderes increíbles de los cómics. Pero fue su humanidad lo que sedujo a todos a lo largo de cuatro películas. El lema de la cinta era: “Creerás que un hombre puede volar”, y vaya que la audiencia de aquella época sí lo creyó.

Muerte, resurrección y boda

Muerte de Superman

En 1992, Superman dio su vida para defender Metrópolis del villano Doomsday en una historia que captó la atención de todo el mundo. “Superman #75” mostró el fallecimiento real del kriptoniano, vendiendo más de seis millones de copias y se convirtió en un fenómeno cultural.

Su portada, dibujada por Dan Jurgens, con Lois sosteniendo a un Superman moribundo, se volvió icónica. Death of Superman se adaptó como videojuego, serie de cartas coleccionables, novelización y más. El héroe hizo un regreso emocional y satisfactorio durante Reign of the Superman.

Para cerrar este bloque con un punto positivo, en 1996, Clark Kent y Lois Lane se casaron en Superman: The Wedding Album #1, seis años después de que Clark le pidiera matrimonio. El cómic estelar tuvo como última viñeta un dibujo de Dan Jurgens y Jerry Ordway, y mostraba a Clark Kent finalmente besando a Louis  mientras que un sacerdote los declara marido y mujer.

Una serie fenómeno

Tom Welling en Smallvile

Debutando en 2001, la serie Smallville arrancó el camino televisivo para las adaptaciones de cómics, el cual creció de forma descomunal hasta nuestros días. Lois y Clark, las nuevas aventuras de Superman, tuvo un éxito mediano entre 1993 y 1997, pero nada comparado con lo que generó Smallville, una precuela que se centró en los años de adolescencia de Clark Kent mientras aprendía a usar sus poderes.

Comenzó como un drama adolescente, pero más elementos comiqueros se abrieron paso en la serie a medida que pasaba el tiempo. Al final del programa, habíamos visto a varios miembros de la Liga de la Justicia, junto con personajes clásicos de DC como Darkseid, Rick Flag, General Zod y Cyborg.

La nueva era de Superman

Henry Cavill como El Hombre de Acero

En 2013, el director Zack Snyder llevó a Superman de vuelta al cine en una película llamada Hombre de Acero, eligiendo a Henry Cavill como el personaje titular. El Superman de Cavill fue un héroe que podía transmitir fuerza y vulnerabilidad al mismo tiempo, algo que conectó muy bien con las audiencias modernas.

Esa crisis existencias de lo que significa ser un dios entre los hombres se exploró en dos filmes más: Batman v Superman: El origen de la justicia y La Liga de la Justicia de Zack Snyder. Hace unos años, con la llegada de una nueva directiva a DC Studios, se dio la noticia de que Cavill abandonaría definitivamente el personaje, algo que molestó a los fans, que lo veían como el perfecto Superman.

Tyler Hoechlin en la serie de Superman y Lois

Y sin dejarla de lado, apenas en 2021, la serie Superman & Lois regresó al personaje a la TV, con Tyler Hoechlin en el papel estelar y Bitsie Tulloch como Lois Lane. El show muestra cómo lidia la pareja con sus dos hijos adolescentes (uno de ellos, Jordan, heredero de los poderes de su padre). La serie fue muy bien recibida por críticos y fans, que aplaudieron el enfoque tan humano y fresco de la historia. Incluso algunos consideran que el traje de Hoechlin es el mejor jamás presentado para el héroe.

Convertido en padre

Nacimiento de Jonathan Kent

Fue en 2015 cuando Superman enfrentó uno de sus retos más grandes. Y no hablamos precisamente de un villano o batalla, sino del momento en que se convirtió en padre. Durante el evento Convergence, específicamente en la miniserie Convergence: Superman, se presentó una versión pre-Flashpoint de Superman y Lois Lane atrapados dentro de una cúpula en una versión de Ciudad Gótica. Lo crucial de esta historia es que Lois Lane se encontraba embarazada. Al final de Convergence: Superman #2. Lois da a luz a su hijo, a quien nombran Jonathan Samuel Kent, en honor a los padres adoptivos de Clark.

Jon Kent se convirtió en un personaje importante en el universo DC post-Convergence. Después del evento, Superman, Lois y su joven hijo fueron trasladados al universo principal de DC, donde Jon eventualmente desarrolló sus propios superpoderes y se convirtió en Superboy, siguiendo los pasos de su padre.

El Superman de Gunn

Superman en la nieve golpeado

Si bien, en 2022 se anunció la llegada de James Gunn a la división cinematográfica de DC, fue hasta junio de 2023 que por fin conocimos al nuevo último hijo de Krypton. Tras la salida de Henry Cavill, fueron muchos los nombres que se manejaron, pero David Corenswet se convirtió en el elegido. Desde que el actor apareció en algunas series hace años, no fueron pocos quienes lo vieron como un nuevo Superman. Su edad, rasgos físicos, e incluso peinado, lo convirtieron en favorito para encarnar al héroe en su nueva etapa.

Alejándose de la oscuridad y la pretensión de Zack Snyder, Gunn ha descrito su versión como más luminosa. Es un hombre que quiere creer en la bondad de los terrícolas y establecerse como uno más. Su traje es más colorido, orientado a los cómics y retoma los icónicos calzoncillos rojos. También presenta a Krypto, el icónico perro de los cómics, y quien posee poderes similares a los de Superman. Es, sin duda, una variación importante respecto a las últimas versiones, pero hasta ahora se ha encontrado con primeras reacciones muy positivas. Por el bien de los fans, esperamos que se hayan tomado las decisiones correctas; de su éxito depende el nuevo Universo DC comandado por Gunn y Peter Safran.

Sí, Superman aún importa

Superman encerrado

Lógicamente, hubo todo tipo de opiniones tras el cambio de tono que implementó el responsable del nuevo Superman. Por un lado, los fans de los cómics y la esperanza que representa, están emocionados por ver una adaptación más fiel y con los valores que se le asocian. Por el otro, hay quienes extrañan la oscuridad y las metáforas presentadas por Zack Snyder. Estos últimos no auguraban que Superman (versión Corenswet) provocara un gran impacto, pero millones de bocas quedaron calladas cuando, en diciembre de 2024, se lanzó el tráiler oficial.

Las reacciones fueron, en su gran mayoría, positivas, destacando la mezcla de fantasía, romance y fidelidad a los cómics. Se elogió el balance de homenaje y originalidad, así como la forma de diferenciar a Clark Kent de Superman. ¿El resultado? Más de 250 millones de reproducciones en menos de 24 horas, un récord histórico para Warner Bros y DC. Justo cuando se creía que un héroe como este ya no importaba, el avance demostró que aún hay mucho por explorar en la historia del Hombre de Acero.

Si eres fan del personaje, ¿con qué momento te quedas? ¿cuál hizo que te volvieras fan del último hijo de Krypton?

Descarga la app de Cinépolis y consulta la cartelera, horarios, estrenos, preventas y promociones que tenemos para ti.

Autor

  • Juan José Cruz

    Egresado de Ciencias de la Comunicación. Ama escribir, y el cine. En la redacción ha encontrado la forma de unir ambas pasiones. Ha colaborado para INCAE Business School y AstraZeneca México, redactando textos para público general y talento interno. También ha escrito y fungido como corrector de estilo para Laureate Internacional Universities, por medio de los blogs de UVM y UNITEC. Actualmente, también escribe para Cine PREMIERE.

    View all posts

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *