11 Cosas que tal vez no sabías sobre Interestelar

  • 0
  • 766 views

Por: Alejandro Alemán

Es uno de los proyectos más ambiciosos de Christopher Nolan y probablemente una de las últimas cintas que veremos filmadas en celuloide y formato IMAX. Aquí 11 cosas que tal vez no sabían sobre Interstellar….

in spielberg

 

1.- Originalmente la película sería dirigida por Steven Spielberg y era un proyecto de Paramount, pero cuando Spielberg desligó su compañía (Dreamworks) de la Paramount, se necesitó un nuevo director que se hiciera cargo del proyecto. Siendo que el guión fue escrito por el hermano de Nolan, Jonathan, la elección de Chris para la silla de director era obvia.

 

in inspira

2.- Christopher Nolan reconoce varias cintas como influencia de Interstellar: Koyaanisqatsi (Reggio,1982), The Right Stuff (Kaufman, 1983), Zerkalo (Tarkovsky, 1975), The Treasure of Sierra Madre (Huston, 1948), el documental Dust Bowl (Burns, 2012) pero curiosa (o mañosamente) casi no menciona las que para los fans resultan obvias: Solaris de Tarkovski y 2001: A Space Odyssey de Kubrick.

 

in trajes


3.- La mayoría del diseño de producción evita ser futurista: las naves, los trajes espaciales, los instrumentos de navegación, todo se parece mucho a los que tiene actualmente la NASA. El director comenta que no quiso canalizar esfuerzos por tratar de hacer “predicciones sobre el futuro” que seguramente serían erróneas y mejor decidió dedicar más tiempo a otros aspectos del filme.

flora_nolan.png

 

4.- El nombre de producción de la película era “Flora’s Letter” (Carta a Flora), en referencia a la hija de Christopher Nolan.

Flora tiene una breve aparición en la película como la niña en el camión cunado intentan huir de la tormenta de arena.

 

in imax2

5.- Interestelar es la película con más escenas filmadas en formato IMAX 70MM en la historia. De hecho, es probable que Interestelar sea la película con más formatos disponibles al momento de su estreno en salas (Digital, 4K Digital, IMAX, 35MM, 70MM, IMAX 70MM) y es también una de las últimas en ser filmadas y proyectadas en celuloide (del cual Nolan es defensor absoluto en contra de lo digital).

in corn

 

6.- Nolan es un enemigo del uso del CGI por lo que, para las escenas de los campos de maíz, se sembraron varias hectáreas que, al final de la producción, fueron vendidas obteniendo una ganancia. Otro problema con el maíz es que no arde (o al menos no de la forma en que se ve en la cinta) por lo que para las escenas de los campos en llamas se escondieron entre los maizales varios tanques de gas propano que se encendìan en llamas a voluntad.

in tars2

 

7.- Para el diseño del TARS y CASE Nolan evitaba usar la palabra “robot”. “Los robots usualmente intentan emular en su forma a los humanos, yo quería algo que fuera un objeto, como tabletas o celulares, con mùltiples funciones”, menciona el director. La inspiración para su diseño fue el trabajo de arquitectura industrial de Ludwig Mies van der Rohe.

 

in dust

 

8.- Para las escenas de las tormentas de arena, Nolan utilizó una técnica que descubrió cuando filmaba The Dark Knight Rises (en secuencias que no llegaron al corte final): usar polvo de celulosa que resulta muy ligero y se esparce fácilmente con ventiladores.

 

in islandia2


9.- Los paisajes acuáticos y de hielo en las escenas de los planetas tampoco fueron filmados con CGI, son parajes naturales de Islandia, lugar que ya conocía Nolan: es ahí donde se filmaron las escenas del
entrenamiento de Bruce Wayne en Batman Begins.

in musica


10.- Para la música, Nolan propuso a Hans Zimmer (con quien ha colaborado ya cinco veces) descartar todo lo hecho en anteriores cintas, sobre todo en lo referente al sonido característico de la trilogía de Batman. Y peor aún, le pidió que compusiera la música sin darle a leer el script, sólo le presentó algunos diálogos y fragmentos de escenas. Para seguir en el espíritu orgánico de la cinta, no se recurrieron a sintetizadores sino que la música se grabó utilizando el gran órgano de la Temple Church en Londres, iglesia donde además se grabaron varias piezas del score de la película.

 

in gravedad

11.- A diferencia de Alfonso Cuarón, quien nunca quedó convencido de esa técnica, Christopher Nolan colgó con cables y arneses a sus actores para simular la gravedad cero.
 

¿Qué les parece? ¿Conocían todo esto? No esperen más y vean INTERSTELLAR sólo aquí en Cinépolis KLIC.

Autor

Los 5 superhéroes más poderosos en México
Prev Post Los 5 superhéroes más poderosos en México
11 directores opinan del cine de superhéroes
Next Post 11 directores opinan del cine de superhéroes
Related Posts