Conoce la verdad detrás de las obras del cineasta.
Muchos creen que Marvel Studios creó el concepto de los Universos cinematográficos. Pero la verdad es que esta idea va más allá de las películas de superhéroes. Puede ser la conexión para un género, un personaje o, incluso, un autor del cine. Y como una de esas figuras que llegó para romper con lo básico, Quentin Tarantino, poco a poco, creó su propio mundo colectivo en la pantalla grande. ¿Es verdad? Aquí te contamos todo de la teoría sobre su cinematografía.
¿Sus películas están conectadas?

Quentin Tarantino es uno de los cineastas más influyentes y característicos de la industria del cine contemporáneo. Con un amor por las historias auténticas y artesanales, el creativo se dedicó a cosechar varios de los clásicos más populares del séptimo arte. Pero, aunque no lo pareciera, su visión fue más allá.
En un hito inesperado para muchos, el director logró construir un universo cinematográfico único que se distingue tanto por sus tramas como por la forma en que interconecta sus películas. Conocido por su estilo de narración no lineal, diálogos ingeniosos y violencia estilizada, Tarantino hizo de sus obras independientes un intrincado rompecabezas narrativo. Así lo confirmó en una entrevista para The Project, donde, a más de una década de iniciar su carrera, reveló la verdad detrás de sus películas. Estas sí están conectadas, pero no, no se trata solo de un universo cinematográfico, sino que con sus 9 cintas, y algunas más, creó dos universos conectados.
“Está el universo más real que el real, de acuerdo, y todos los personajes habitan en él. Pero luego está este universo cinematográfico. Y así From Dusk Till Dawn, Kill Bill, todos tienen lugar en este universo cinematográfico especial”, inició explicando.
Aunque parecería fácil de descifrar en un principio, sus proyectos se dividen en un mismo foco canónico, pero que se ve a distintos niveles dentro de la misma realidad. Es decir, los personajes del “universo más real que real” interactúan con un “universo cinematográfico”:
“Básicamente cuando los personajes de Reservoir Dogs o Pulp Fiction van al cine, Kill Bill es lo que van a ver. From Dusk Till Dawn es lo que ven.”
Este “universo Tarantino” se divide en dos niveles: el “más real que el real” y el “cinematográfico”, dos conceptos que dan cuenta de las múltiples capas de su filmografía.
Más real que el real

Este universo es un espacio donde las películas de Tarantino reflejan la realidad, pero con un toque único que las hace inconfundibles. En este universo, las tramas son realistas, pero los personajes y eventos se encuentran alterados por las visiones personales y creativas del director.
Las películas que lo componen son: Perros de reserva, La fuga, Los 8 más odiados, Tiempos violentos, A prueba de muerte, Django, Bastardos sin gloria, y Había una vez en Hollywood. En ellas, Tarantino suele mezclar situaciones cotidianas con giros inesperados y momentos de tensión extrema.
Una característica principal de este mundo es la interacción entre personajes ficticios y figuras históricas reales. Con esta mezcla, Tarantino suele jugar con la historia de una manera libre y a menudo irreverente, como sucedió en la película protagonizada por Leonardo DiCaprio y Brad Pitt. Aunque los personajes principales son ficticios, interactúan con figuras históricas como Sharon Tate, Charles Manson y Bruce Lee.
Aquí, también cabe destacar que Tarantino sigue una cronología muy específica. Django ocurre en 1858, Los 8 más odiados en 1877, Bastardos sin gloria en la década de los 40, Había una vez en Hollywood en 1969, y Perros de reserva y Tiempos violentos en 1992 y 1994.
Este universo también se caracteriza por la presencia de personajes que, aunque ficticios, dejan una huella duradera en la memoria del público. Las historias de los “malos” y los “buenos” no siempre siguen la estructura tradicional, y los antihéroes de Tarantino se convierten en figuras complejas, moralmente ambiguas y, en muchos casos, entrañables a pesar de sus fallos éticos.
Cinematográfico

En un nivel más “meta” o profundo de esta loca conexión de Tarantino, el cineasta decidió crear su propia lista de películas conectadas para sus personajes ficticios “reales”.
Buscando explotar su amor por distintos géneros cinematográficos, como el cine de artes marciales, el western, el grindhouse o el terror, pero sin perder la lógica entre su vínculo, el director estadounidense creó otro mundo compuesto a base de cameos y datos narrativos.
En este universo, personajes como Rick Dalton o Sr. Naranja disfrutan de películas dentro de las cuales se desarrollan historias que forman parte de la ficción del propio Tarantino.
Este segundo “nivel” de universo se compone por estas películas: Kill Bill 1 y 2, A prueba de muerte, Del crepúsculo al amanecer y Asesinos por naturaleza.
La mayoría de estas películas tienen grandes disidencias en cuanto a su trama, temporalidad histórica y narrativa. Pero permiten al director reinventar y reinterpretar géneros clásicos del cine. En Kill Bill, por ejemplo, el personaje de Uma Thurman, Beatrix Kiddo, se encuentra en un mundo de samuráis, peleas a muerte y venganzas, que remite a los clásicos del cine de artes marciales. Por otro lado, A prueba de muerte es un homenaje al cine grindhouse de los años 70, que retrata historias de terror y acción con un tono excesivo y lleno de adrenalina.
Este universo se rige por cameos y múltiples conexiones de narrativa. Un ejemplo de estas conexiones es el personaje de Earl McGraw, interpretado por Michael Parks, quien aparece en varias películas de Tarantino. McGraw es un sheriff en Del crepúsculo al amanecer y, posteriormente, se convierte en una figura recurrente en Kill Bill y A prueba de muerte. Este solo uno de los muchos personajes que actúan como hilos que unen diferentes películas.
Datos curiosos

El submundo de Tarantino se une a varias de las películas de Robert Rodríguez, que forman parte de su cronología. Esto se debe a varias de las colaboraciones que Quentin tuvo con él al momento de escribir y/o dirigir sus películas. Dos ejemplos de esto serían Planet Terror o Del crespúsculo al amanecer, que corre bajo dirección de Rodríguez y el guion de Tarantino.
Asimismo, también se sabe que la única película de Tarantino libre de ambos universos es Jackie Brown, ya que no tiene lugar en ninguno de ellos, sino que existe en el Universo Elmore Leonard junto a Out Of Sight, de Steven Soderbergh.
Descarga la app de Cinépolis y consulta la cartelera, horarios, estrenos, preventas y promociones que tenemos para ti.