Películas que toda mujer debe ver al menos una vez en la vida

  • 0
  • 217 views

No voy a mentirles, he tomado bastantes decisiones (algunas buenas, otras que no me tienen muy orgullosa) de acuerdo a algo que vi en alguna película… Y sí se ponen a pensar, estoy segura que ustedes también, pues el cine, al ser una ventana de la realidad, llega a influir en nosotros en puntos que ni siquiera tenemos presentes. Es por eso que decidí hacer una lista de películas, algunas serias, otras no tanto, que (en caso de que sean como yo y sigan el ejemplo de lo que ven en el cine) toda mujer debe ver en la vida.

mujeres1 suff

Las sufragistas (Sufragette)

(2015) Dir. Sarah Gavron

<Vela aquí en Cinépolis KLIC>

Una mirada al movimiento sufragista, que nació en Inglaterra en vísperas de la Primera Guerra Mundial, en el que nos muestra la historia de fuertes mujeres que, en su incansable lucha por conseguir la igualdad, se arriesgaron a perderlo todo: su trabajo, su casa, sus hijos y hasta su vida.

¿Por qué debemos verla? Intensa, dura y violenta… Esta no es la típica historia del movimiento feminista, pues la directora Sarah Gavron y la protagonista Carey Mulligan (con una tremenda actuación), nos llevan de la mano en un verdadero calvario para una mujer de ideales inquebrantables en búsqueda de igualdad de voto para las mujeres, sin importar las consecuencias que esta lucha le pueda ocasionar. Una historia con un mensaje que vale la pena ser escuchado.

Mi frase favorita: “You want me to respect the law? Then make the law respectable”. -Violet Miller (Anne-Marie Duff)

mujeres1 trainwreck

 Esta chica es un desastre (Trainwreck)

(2015) Dir. Judd Apatow

<Vela aquí en Cinépolis KLIC>

“Repitan después de mi: La monogamia no es realista” -Un papá a sus dos hijas pequeñas. Así comienza esta divertida cinta que nos lleva a la vida de una chica moderna que lucha contra tener cualquier relación seria. Por mucho, Trainwreck fue de las mejores comedias del 2015, e incluso le valió a la nueva superestrella Amy Schumer dos nominaciones a los Globos de Oro.

¿Por qué deben verla? No todas las películas feministas tienen que ser serias, y Trainwreck es una perfecta prueba. Escrita y protagonizada por la misma Schumer en un tono autobiográfico, esta comedia aborda el tema de la libertad de una mujer para ejercer su sexualidad como quiera, principalmente divirtiéndose y disfrutando de las noches de soltería en una ciudad como Nueva York. Se los aseguro: cualquier mujer (y hombre) con tantito sentido del humor se morirá de la risa con esta película.

Mi frase favorita: “Who’s your favorite team? -The Orlando… Blooms…” –Amy (Amy Schumer)

mujeres1 colorpur

 El Color Púrpura (The Color Purple)

(1985) Dir. Steven Spielberg

<Vela aquí en Cinépolis KLIC>

El maestro Spielberg dirige la historia de Celie, una muchacha que a los 14 años que queda embarazada de su padre, un hombre que la tiene esclavizada durante la mayor parte de su vida.

¿Por qué debemos verla? Una de las películas más fuertes que he visto, que aborda el tema de la injusticia y el racismo, en la que vemos a una mujer mil veces violada, mil veces pisoteada tanto dfísica como psicológicamente, pero que aún así no pierde el espíritu. Una mujer que diariamente debe luchar por su dignidad frente a una realidad inhumana e imperdonable… En serio deben verla.

Mi frase favorita: “The jail you planned for me is the one you’re gonna rot in.” -Celie (Whoopi Goldberg)

mujeres1 prada

El diablo viste a la moda (The Devil Wears Prada)

(2006) Dir. David Frankel

<Vela aquí en Cinépolis KLIC>

La comedia romántica que puso a Anne Hathaway en la mira nos habla sobre la importancia de no perder nunca nuestra esencia, y de seguir siendo tú mismo sin importar lo que pasa… todo eso mientras vemos un bonito desfile de moda y glamour, sin olvidar la magnífica actuación (como siempre) de Meryl Streep.

¿Por qué debemos verla? La gran lección de esta película es aplicable a todas las mujeres en cualquier campo laboral y nunca está demás volverlo a recordar: Un trabajo, por muy importante que sea no tiene por qué (y no debe) controlar toda tu vida, ni debe cambiar lo que eres.

Mi frase favorita: “You sold your soul to the devil when you put on your first pair of Jimmy Choo’s, I saw it.” Emily (Emily Blunt)

mujeresesquemas

Thelma & Louise

(1991) Dir. Ridley Scott

Un par de amigas emprenden un road trip, en el que no dudan divertirse en compañía de algunos hombres. Cuando uno de ellos abusa de Thelma, decidirán hacer justicia por su propia mano, convirtiéndose en fugitivas que arriesgarán la vida.

¿Por qué debemos verla? Hace 25 años se estrenó esta película sobre dos mujeres que deciden hacer justicia contra el abuso, y en su momento no fue vista como una “declaración feminista”; Sin embargo, el día de hoy sigue siendo –tristemente- un tema vigente, Thelma &Louise se coloca como un estandarte del género. Ganadora al Oscar a Mejor Guión Original, esta cinta dirigida por el fantástico Ridely Scott, tiene como eje central uno de los aspectos más importantes en la vida de cualquier mujer: la amistad… Y si a eso le sumas el importante discurso en contra de una sociedad machista, estas heroínas se llevan nuestro corazón.

Mi frase favorita: “You get what you settle for.” – Louise Sawyer (Susan Sarandon)

mujeres1 million

Golpes del destino (Million Dollar Baby)

(2004) Dir. Clint Eastwood

Un entrenador de boxeo y dueño de un gimnasio, vive encerrado en un mundo de amargura, hasta que cierto día conoce a Maggie, una mujer decidida trabaja para convertirse en la mejor boxeadora profesional.

¿Por qué debemos verla? Ganadora de cuatro Oscares (incluyendo Mejor Película , Director y Mejor Actriz), Million Dollar Baby es una de las películas más “humanas” y con más sentimiento que hemos visto en los últimos años. La cinta nos muestra a dos personajes (Clint Eastwood y Hilary Swank) solitarios, rudos y en búsqueda de redención, que al juntarse nos demuestran que cuando se lo proponen, pueden conseguir lo que sea… y de paso nos enseñan de lo que está hecho el buen cine.

Mi frase favorita: “Anybody can lose one fight, anybody can lose once, you’ll come back from this you’ll be champion of the world.” – Eddie Scrap-Iron Dupris (Morgan Freeman)

Malala película

 El me nombró Malala (He Named Me Malala)

(2015) Dir. Davis Guggenheim

<Vela aquí en Cinépolis KLIC>

Un retrato íntimo de la activista paquistaní Malala Yousafzai. La ganadora más joven en recibir el Premio Nobel de la Paz, Malala fue señalada como objetivo por los talibanes y sufrió graves heridas cuando le dispararon por protestar en contra del sistema educativo de su país (el cual prohíbe a las mujeres seguir estudiando).

¿Por qué debemos verla? Una historia brutal e inspiradora, este documental expone fielmente el caso de Malala, haciendo que a lo largo de 90 minutos, recuperemos un poco nuestra fe en la humanidad.

Malala, a sus apenas 17 años, se dedica apasionadamente a defender la educación de niñas en todo el mundo, abogando por los derechos de las mujeres en el medio oriente y el acceso a la educación, nos enseña que –a pesar de vivir en el siglo XXI- en materia de derechos a la mujer, es necesario que sigamos alzando la voz.

Mi frase favorita: “It is so hard to get things done in this world. You try and too often it doesn’t work. But you have to continue. And you never give up.” — Malala

mujeres1 breakfst

Desayuno con diamantes (Breakfast at Tiffany’s)

(1961) Dir. Blake Edwards

<Vela aquí en Cinépolis KLIC>

Para empezar, esta película está basada en un guión del maravilloso Truman Capote, uno de los mejores periodistas y escritores estadounidenses del siglo pasado. Originalmente él quería que Marilyn Monroe tuviera el rol protagónico, pero gracias al cielo se lo dieron a Audrey Hepburn, quien lo consolidó como el personaje más característico de su carrera y eventualmente se convirtió en toda una referencia cultural.

¿Por qué deben verla? Es una película sofisticada, elegante, graciosa y elocuente. Sin embargo algo que actualmente muy pocos saben, es que en su momento rompió muchas de la forma de ver a las mujeres en el cine y las barreras de la época. Nunca antes se había celebrado con tanto entusiasmo a una mujer que era divorciada, ansiosa y francamente oportunista… Pero es que imposible no amar a Audrey, la actriz más encantadora de todos los tiempos, y esa forma tan sutil e ingenua de interpretar a una mujer “perdida” es lo que hizo que se volviera tan trascendental a través de los años.

Mi frase favorita: “I’m like cat here, a no-name slob. We belong to nobody, and nobody belongs to us. We don’t even belong to each other.” – Holly Golightly (Audrey Hepburn)

Autor

¡Las 10 mejores fiestas en el cine!
Prev Post ¡Las 10 mejores fiestas en el cine!
¿Es Star Wars la mejor saga de todos los tiempos?
Next Post ¿Es Star Wars la mejor saga de todos los tiempos?
Related Posts