Dramas, comedias, películas inspiracionales e historias basadas en hechos reales conforman esta peculiar quinteta de recomendaciones.
Por Edgar Apanco, @elapanco
Existen películas que merecidamente se ganan todos los premios del mundo, pero también hay otras que –sin tener cualidades extraordinarias– nos garantizar que pasaremos un buen rato con la familia. Dentro de estas últimas encontramos las siguientes cinco películas que cuentan con Garantía Cinépolis y que involucraron talento mexicano delante o detrás de cámaras.
Conoces a Tomás
Dir. María Torres (2019).
Con: Hoze Meléndez, Alan Estrada, Marcela Guirado y Leonardo Ortizgris.
¿Dónde está el talento mexicano? En todos lados: dirección, elenco y equipo técnico.
¿De qué trata? Leo (Ortisgris) forma parte de un grupo versátil (sí, de esos que tocan en las fiestas ‘Follow the Leader’ y ‘Sopa de caracol’). Él se compromete a cuidar a Tomás (Meléndez), el hermano menor de su novia Fernanda (Guirado) mientras ella atiende una cirugía en el hospital. Pero justo ese día su grupo tiene un evento importantísimo. ¿Qué podría salir mal?
¿Por qué vale la pena? Primero, por la gran actuación que brinda Hoze Meléndez. Y después, por su honesta mirada –no condescendiente y sí muy amorosa– a las personas en el espectro autista.
Dato curioso. Debutó en julio, un mes donde pocos estrenos mexicanos se atreven, pues la competencia es atroz cada verano. Al final, convocó a poco más de 400 mil espectadores.
Rumbos paralelos
Dir. Rafael Montero (2016).
Con: Ludwika Paleta, Iliana Fox, Michel Brown, Arturo Barba y Fernanda Castillo.
¿Dónde está el talento mexicano? En todos lados: la dirección, el equipo técnico y los actores. En efecto, Ludwika nació en Polonia, pero es mexicana.
¿De qué trata? Gaby (Paleta) es una amorosa madre. Pero un día descubre que Fer (Julián Hidalgo), el hijo que ha criado durante 10 años, fue intercambiado al nacer. Ahora deber emprender la búsqueda de su madre biológica (de Fer, no de ella), pues Fer necesita un trasplante. Aunque parece ficción, la historia está basada en un hecho real.
¿Por qué vale la pena? Es un drama conmovedor que destaca por la actuación de Ludwika, nominada al Ariel por este papel. Rafael Montero, su director, filmó hace muchos años el éxito Cilantro y Perejil.
Dato curioso. Se filmó en Tlaxcala (¡sí existe!) y se estrenó en cines en mayo de 2016, en el arranque del verano fílmico, una semana después de ¿Qué culpa tiene el niño? Fue vista por 528 mil espectadores.
El gran pequeño (Little Boy)
Dir. Alejandro Gómez Monteverde (2015).
Con: Jakob Salvati, Emily Watson, Kevin James, Michael Rapaport y Tom Wilkinson.
¿Dónde está el talento mexicano? El director, un productor y varios integrantes del crew son mexicanos. ¡Ah! ¡Se filmó en Rosarito, Los Cabos y Tijuana!
¿De qué trata? Pepper es muy pequeñito de estatura para tener 7 años. De allí que le apoden Little Boy. Su mayor deseo es traer de vuelta a casa a su padre, quien se fue a Japón combatir en tiempos de la Segunda Guerra Mundial.
¿Por qué vale la pena? Porque es un drama inspiracional (un poco empalagoso, eso sí) con dos actores que cuentan con nominaciones al Oscar: Emily Watson y Tom Wilkinson.
Dato curioso. En Estados Unidos debutó en abril y en México un mes después. De hecho, parecía un estreno hollywoodense por estar hablada en inglés. Al final, fue la segunda película mexicana más vista ese año, con 3.3 millones de espectadores.
Hombre al agua (Overboard)
Dir. Rob Greenberg (2018).
Con: Eugenio Derbez, Anna Faris, Eva Longoria, Cecilia Suárez y Mariana Treviño.
¿Dónde está el talento mexicano? Produce y protagoniza Eugenio Derbez, y el elenco mexicano es justo la mitad, comandado por Derbez, Cecilia Suárez, Mariana Treviño, Jesús Ochoa y Omar Chaparro.
¿De qué trata? Remake de la comedia de 1987 con Goldie Hawn y Kurt Russell, solo que ahora se invierten los roles. Leonardo (Derbez) es un millonario pedante y abusivo y Kate (Faris) es la trabajadora que acude a limpiar su yate. ¿Qué sucede? Él pierde la memoria y ella decide vengarse haciéndole creer que es pobre.
¿Por qué vale la pena? Porque existe una buena química entre sus protagonistas. Además, este fue el penúltimo trabajo actoral de Fernando Luján.
Dato curioso. Debutó en mayo de 2018, dos semanas después de Infinity War. Fue la cuarta película más taquillera de 2018 en México, con 11.5 millones de asistentes.
Los 33
Dir. Patricia Riggen (2015).
Con: Antonio Banderas, Rodrigo Santoro, Juliette Binoche y Lou Diamond Phillips.
¿Dónde está el talento mexicano? La película es estadounidense, basada en un evento chileno y con un elenco internacional que incluye a varios mexicanos: Tenoch Huerta, Marco Treviño, Adriana Barraza y Kate del Castillo. Su directora también es mexicana.
¿De qué trata? La historia le dio la vuelta al mundo en 2010: 33 mineros chilenos quedaron atrapados en la mina de San José, a 700 metros de profundidad, durante 69 días.
¿Por qué vale la pena? Porque técnica y visualmente es muy efectiva, aún cuando puede ser demasiado ‘políticamente correcta’.
Dato curioso. Originalmente, el papel de Juliette Binoche sería interpretado por Jennifer Lopez, quien tuvo que rechazarlo por conflictos de agenda.