Conoce cómo fue la realizó la nueva cinta del UCM.
La primera familia de Marvel está por volver a los cines este año. Con un nuevo elenco y una ambientación de los 60, el filme llegará lleno de sorpresas. Y aunque no lo pareciera, una de ellas será su cinematografía. Aquí te contamos poco de cómo se filmó Los 4 Fantásticos: Primeros pasos.
Ya pasó una década desde que se estrenó la última película de Los 4 Fantásticos y, para aterrizaje en este nuevo mundo cinematográfico de superhéroes, Sue, Reed, Ben y Johnny llegarán más renovados que nunca. Esto se debe a la fuerte influencia de Matt Shackman, cineasta detrás de Wandavision, para contar una historia distinta a lo siempre visto dentro del UCM.
Retro, brillante y muy definida, la visión de esta nueva familia apunta a abrir las posibilidades narrativas para el género de superhéroes. Pero ¿cómo se logró esto? Su director ya confesó todo sobre sus objetivos en la filmación y para el filme dentro de la enorme saga de Marvel Studios.
¿Cómo se realizó?

A casi cuatro meses del estreno de Los 4 Fantásticos: Primeros pasos, Shackman ya comenzó a develar parte de los detalles principales de su nueva cinta. En entrevista con Empire Magazine, el cineasta estadounidense compartió cómo es que, teniendo una visión clara de su versión de la familia fantástica, se apoyó en Marvel para traer autenticidad y coherencia al UCM.
Desde su concepto, como lo cuenta el director, la película se alineó mucho con el feeling de innovación de finales de los años 60, cuando la raza humana superó sus límites y el primer hombre llegó a la Luna.
“Esto tiene mucho que ver con el espíritu de la carrera espacial. Trata de JFK y del optimismo. Es imaginar a estos cuatro yendo al espacio en lugar de Neil Armstrong y Buzz Aldrin”, inició diciendo.
Parece que, alineando la historia original de los cómics de Los 4 Fantásticos, Shackman decidió mezclar cierto toque de realidad con la ciencia ficción para encontrar un motivo sólido que defina el concepto de la agrupación:
“La idea es que son las personas más famosas de Estados Unidos porque son aventureros, exploradores y astronautas, no porque sean superhéroes. Y vuelven y encima son superhéroes. Pero ante todo son astronautas, son familia.”
Pero para lograr esto, el director explicó que buscó alejarse lo más que pudo del modus operandi de Marvel Studios para encontrar una narrativa audiovisual que fuera “lo más aterrizada posible”, desde el guion, la imagen y hasta el mismo concepto de los personajes.
“No hay agujeros de gusano. Su tecnología es muy retro-futura, pero también hay cohetes propulsores. Es una combinación de Marvel y el Apolo 11”, explicó.
Con ello, el también director de En busca del asesino regresó a lo básico de la cinematografía y junto a su director de foto, Jess Hall, desarrolló una estética clara y que se sintiera como una película de los años 60.
¿Rodaje clásico?

De acuerdo con sus palabras, Los 4 Fantásticos: Primeros pasos se inspiró en el mismo cine de Stanley Kubrick:
“Quería que se viera hecha en 1965, como la habría hecho Stanley Kubrick. Dentro de lo razonable (…) Utilizamos lentes antiguos, y adoptamos un enfoque de la cinematografía que se siente más de la época.”
El cineasta expresó que, aunque, “por supuesto, seguimos teniendo mucho CG”, sí se impulso los sets prácticos y tomas creativas para dar una estética física y palpable dentro de cada escena.
Con ello, se reveló, incluso usaron una miniatura de nave espacial de 14 pies de altura, similar a cómo Kubrick utilizó miniaturas en 2001: Una odisea del espacio.
“Me encanta el Universo Marvel interconectado, pero vamos a hacer algo tan nuevo y tan diferente. Con el tiempo, este mundo se encontrará con otros, pero por ahora este es nuestro pequeño rincón”, afirmó Shackman.
Descarga la app de Cinépolis y consulta la cartelera, horarios, estrenos, preventas y promociones que tenemos para ti.