El paso de los años y la experiencia en Hogwarts también le dio una de sus más grandes amistades.
Durante una década, la franquicia Harry Potter se encargó de traer alegrías, magia y momentos muy felices a sus millones de fans en todo el mundo. Sin embargo, no todos los involucrados en ella guardan los mejores recuerdos de su paso por las películas. Uno de ellos es David Holmes, quien también dio vida a Harry Potter gracias a ser el stunt de Daniel Radcliffe. Todo pintaba de maravilla en la vida de Holmes hasta que un accidente en la filmación de la última cinta lo cambió todo.
Dentro de la industria del entretenimiento, los stunts son indispensables para crear la magia que sorprende a muchos. Son profesionales altamente entrenados que se encargan de ejecutar las escenas de acción en lugar de los actores principales. Holmes no sólo arriesgó el físico para cumplir con algunas de las acrobacias de Harry Potter, sino que también debía lucir como él en aras de resolver cualquier problema suscitado en el rodaje.

David Holmes nació el 1 de enero de 1989 en Essex, Inglaterra. Desde pequeño se convirtió en un gimnasta muy habilidoso, pues compitió en todo el mundo dentro de diversas justas, y aprendió de otro reconocido stunt. En 2000 fue requerido para una prueba durante la preproducción de la primera Harry Potter. El director Chris Columbus necesitaba ver cómo se verían los actores sobre una escoba para así darse una idea de qué tan bien luciría el Quidditch en las cintas. Su trabajo fue bien recibido y, tras el casting de Daniel Radcliffe, Holmes fue seleccionado como su doble de acción.
Mantuvo el puesto durante años y, al mismo tiempo, trabajó en títulos como La brújula dorada y El príncipe de Persia: Las arenas del tiempo. El momento más complicado de su vida llegaría con Harry Potter y las reliquias de la muerte, parte 1, específicamente, en la escena donde Harry y Hermione van al Valle de Godric y se encuentran con Bathilda Bagshot.
- Te puede interesar: “Que se j*dan”; Ariana Grande “arremete” contra Harry Potter
Nagini, la serpiente de Voldemort, ha tomado posesión del cadáver de Bathilda, quien murió tiempo atrás. El animal ataca a Harry y lo avienta contra una pared. Lógicamente, Daniel Radcliffe no sufrió dicho golpe, sino Holmes, quien fue jalado con un arnés y se rompió el cuello en la acrobacia. De inmediato quedó paralizado del cuello hacia abajo, y el coordinador de stunts acudió en su ayuda; cuando quiso darle la mano para levantarse, Holmes no pudo responderle el gesto.

En su podcast, Life After Spinal Cord Injury, el antiguo gimnasta relató que puede mover sus brazos, pero no sus manos o el resto del cuerpo a partir del cuello. Ni siquiera dos cirugías en la espina dorsal ayudaron a mejorar su movilidad. La vida como stunt llegó a su fin, pero no sucedió lo mismo con sus ganas de disfrutar todo lo demás. Actualmente, David Holmes puede mover el brazo izquierdo, pero el derecho ha perdido su potencia. Ha sido completamente honesto sobre sus capacidades físicas, y reconoce que, en algún momento, también podría perder el movimiento de la otra extremidad, el habla o la capacidad de respirar sin ayuda.
A pesar de la adversidad, Holmes ha demostrado una gran fortaleza y determinación. Con el apoyo de su familia y amigos, incluyendo a Daniel Radcliffe, ha seguido adelante con su vida. Porque sí, el protagonista de la saga mágica más famosa lo considera uno de sus grandes amigos.
“Dave sigue siendo una de las personas más importantes de mi vida. Como lo ha sido durante los últimos 20 años. Era alguien con quien era increíblemente divertido pasar el rato cuando yo era joven. Pero luego, a medida que crecí, se convirtió en una verdadera guía para mí, una especie de mentor y alguien que realmente cuidó de mí, y eso realmente ha continuado a medida que hemos crecido”, reveló el actor (vía).

Con el paso de los años, Holmes dedicó su tiempo a ayudar. Primero creó una compañía productora junto a otros amigos con problemas de salud similares. Además, ha defendido que los stunts no sólo tengan el reconocimiento necesario, sino las medidas de seguridad básicas a la hora de hacer su trabajo.
“Sí. Soy muy afortunado de tener mucho amor en mi vida. Y ya conoces ese mensaje: ‘Se necesita un pueblo para criar a un niño’. Bueno, también se necesita un pueblo para sobrevivir a una lesión de la médula espinal. Y tengo un gran pueblo lleno de mucho amor, así que estoy muy agradecido por eso. Cualquiera que haya trabajado en esa franquicia durante todo el proceso es parte de una familia gigante. Sólo por la cantidad de tiempo que pasamos juntos y las experiencias de vida que hemos compartido juntos”.
Descarga la app de Cinépolis y consulta la cartelera, horarios, estrenos, preventas y promociones que tenemos para ti.