Hachiko: Volverte a ver- Conoce la historia real del perro más fiel

Hachiko: Volverte a ver – Conoce la historia real del perro más fiel del mundo

  • 0
  • 205 views

La historia de este perrito fue tan grande que continúa siendo amada a 100 años de su suceso.

Desde el estreno de su segunda película, el perro de raza akita, Hachiko, se convirtió en uno de los animales más amados por el lado occidental. Su historia de cariño, fidelidad y compañerismo a su amo hicieron de este lomito un gran referente de lo que es el amor entre las mascotas y el ser humano. Pero, aunque es seguro que ya viste su leyenda más de una vez en películas, series y libros, es probable que no conozcas toda la historia del gran y real viaje que atravesó Hachiko durante sus días de juventud. Es por eso que ahora, con el estreno de su nuevo remake; Hachiko: Volverte a ver, aquí te contamos cuál es el verdadero viaje que vivió este lomito para reencontrarse con su dueño.

La historia de Hachiko

Perro

Hachiko es un perro de origen japonés que nació el 10 de noviembre de 1923, hace más de 100 años, en una granja cercana a Ōdate, la ciudad que se conoce como “el hogar de los perros akita”. Durante sus primeras semanas de crecimiento, aunque no sabe mucho acerca de esa etapa de su vida, es seguro que Hachiko vivió en su hogar rural y empezó a conocer el mundo. Fue tras ese periodo que el pequeño lomito conoció a quien sería su verdadero amo y el gran amor de su vida; Hidesaburō Ueno.

El profesor Hidesaburō Ueno fue un reconocido académico e ingeniero agrónomo que trabajó en la Universidad Imperial de Tokio. Un día, a mucho tiempo de haber perdido a su perra anterior, Ueno le solicitó a uno de sus estudiantes que le buscara un perro de raza akita para él y, luego de que el alumno pusiera manos a la obra, el pequeño Hachiko fue enviado en un tren a la estación de Shibuya, en un viaje de más de 40 horas, para ser recibido por el profesor japonés.

En su llegada, el día 15 de enero de 1924, Ueno recibió a Hachiko e, inicialmente, pensó que estaba muerto. Esto debido al calor, encapsulamiento y estrés que vivió durante su largo viaje. Sin embargo, después de revisarlo bien y verificar su condición, el profesor comenzó su labor de dueño y, junto a su esposa, Yae, lo cuido durante 6 meses hasta que poco a poco fue recuperando su salud. En ese momento, Ueno decidió llamar a su nueva mascota “Hachi”, que en japonés significa “ocho”.

La leyenda de Hachi

Hachiko en la estación

El profesor Ueno cuidó de Hachi a lo largo de los años y, mientras este lo veía crecer y lo acompañaba en todos sus momentos del día a día, continuaba laborando en la Universidad de Tokio, por lo que varios días de la semana, el hombre de en ese momento 53 años iba a la estación de Shibuya para viajar a la gran ciudad.

Durante esas caminatas, el académico viajó acompañado por sus 3 perros, entre ellos Hachiko, quienes lo escoltaban durante su inicio de actividades laborales, pero lo que comenzó a llamar la atención de muchos pobladores de la zona y vistantes era que el perro de aproximadamente un año siempre se quedaba en la estación esperando por el regreso de su amo.

La dinámica entre Hachi y Ueno se convitrió en una tradición de su día a día y, cada vez que el profesor acudía a su universidad, el lomito japonés esperaba por su dueño. Sin embargo, el día 21 de mayo de 1925, después de haber pasado 16 meses junto a su nuevo perro, el profesor Hidesaburō Ueno no volvió a su hogar. El hombre sufrió de una hemorragia cerebral mientras daba su catedra en la universidad y falleció.

Ante esto, al no saber nada del regreso de su amo, Hachi se quedó a esperar y esperar por la llegada del profesor Ueno. Su espera, en el mismo sitio de la estación, fue por más de 9 años. 9 años de su vida en los que, mientras recibía comida y cuidados de los transeúntes, Hachiko se mantuvo fiel y demostrando su amor por volver a ver a su dueño.

El fin e impacto de su historia

Estatua de perro

La devoción y amor de Hachiko fue tanta que poco a poco su historia comenzó a hacerse más conocida entre los residentes y la comunidad de Japón. Sin embargo, el 8 de marzo de 1935 el perro de raza akita falleció y su cuerpo se encontró en las instalaciones de la estación.

Las causas de la muerte de Hachi se mantuvieron desconocidas por muchos años, hasta que en 2011 se dio a conocer que el perro japonés falleció de cáncer terminal y una filariosis en el corazón.

Tras su muerte, el cementerio de Tokio construyó un monolito en su nombre a un costado de la tumba del profesor Ueno. Ahora, cada 8 de marzo se conlleva un evento conmemorativo en honor a Hachiko dentro de la estación de Shibuya. El amor de este lomito fue tan grande que, además de conmover al mundo entero, continúa siendo contada tras casi 100 años del suceso.

Ahora, en Hachiko: Volverte a ver, veremos una nueva película china que, tal como sus 2 antecesoras, promete dejarnos llorando, enamorados de los animales y honrando a Hachiko por muchos años más.

Descarga la app de Cinépolis y consulta la cartelera, horarios, estrenos, preventas y promociones que tenemos para ti.

Autor

  • Iván Bruno Monroy

    Licenciado en comunicación, provinciano y amante del cine (comercial y no comercial). Me he desenvuelto en el ámbito periodístico a través de la redacción de notas y el fotoperiodismo durante poco más de año y medio. Actualmente, me interesa aprender y comunicar sobre los temas más relevantes de cultura y, especialmente, el séptimo arte.

    View all posts
¡Confirman secuela de Godzilla y Kong! Conoce los primeros detalles
Nota anterior ¡Confirman secuela de Godzilla y Kong! Conoce los primeros detalles
¿Por qué ver El planeta de los simios: Nuevo reino?
Nota siguiente ¿Por qué ver El planeta de los simios: Nuevo reino?
Notas relacionadas

Leave a Comment:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *