Prepárate para una fiesta de cine inolvidable.
Las películas hispanohablantes y mexicanas se preparan para sacar la casta en la nueva edición del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) 2025. Las calles tapatías se llenarán de color y emoción con varias de las historias más sorprendentes de este año. Documentales, dramas y mucho más deslumbrarán en la gala. Te contamos las fechas, programación y todo lo que debes saber del encuentro cinematográfico.
Los primeros detalles del FICG 2025
Será del próximo 6 al 14 de junio del 2025 que el FICG celebre su nueva edición como encuentro cinematográfico. En esta ocasión, se conmemora una hecho especial, ya que el festival cumple 40 años activo en las salas de cine de Guadalajara.
“Cuarenta años se dice fácil, pero no es sencillo llegar y hacerlo con el crecimiento que el Festival ha logrado, nació en un contexto complejo para la cinematografía nacional y ha aportado muchísimo, no solo a México sino también al cine iberoamericano y mundial”, dijo Guillermo Arturo Gómez Mata, presidente del Patronato del FICG, en la presentación oficial del programa 2025.

Con estrellas de nivel internacional en múltiples ámbitos artísticos, la edición cuarenteava del encuentro cinematográfico llega lleno de sorpresas. Su temática, inspirada en el centauro, aspira a la autenticidad y lo amorfo en un mundo lleno de cotidianidad. La amalgama de lo monstruoso y la divinidad abren paso para que Portugal llegue, por primera vez, como el país invitado de honor.
Para este año, el FICG contará no solo con un homenaje a Dolores Heredia, o la entrega del “Premio Mayahuel” a Juan Antonio Bayola, sino que también se encargará de galardonar a Denisse Guerrero, Mónica Lozano y Daniela Vega por su gran trayectoria dentro del arte.
También, se sabe, el Premio Maguey regresa este año para premiar a las voces cinematográficas que ofrecen una mirada crítica y genuina a diversos temas que atraviesa la comunidad LGBT+.
Con la inversión de más de 31 millones de pesos para su realización, el festival 2025 espera superar el resultado de sus ediciones previas
Programación
EL FICG 2025 iniciará el viernes 6 de junio con la gala inaugural, donde se presentará el primer largometraje mexicano completamente realizado en técnica stop motion, Soy Frankelda, de Roy y Arturo Ambriz.

A lo largo de su recorrido de ocho días, el festival tapatío presentará 170 filmes, mismos que se constituyen entre cortometrajes y largometrajes. De las películas enunciadas, 114 forman parte de la competencia oficial del encuentro cinematográfico. También, cabe destacar, la Muestra FICG Portugal incluirá más de 30 películas que abarcan desde clásicos hasta obras contemporáneas.
Asimismo, dentro de las galas a beneficio que recaudarán dinero para las fundaciones: el FICG 2024 proyectará Molusco y Murió la fantasía. Y para su sección de exposiciones, se tendrá espacios que hablen desde la lucha libre mexicana hasta la misma evolución del festival. Estas son las curadurías presentes: Katharsis!, Las hijas del jazz, Cuarenta y contando, y Os Demónios do Meu Avô.
Finalmente, el FICG 2024 finalizará su lista de actividades con su gala de clausura del sábado 14 de junio, donde se presentarán películas como: No, gracias,ya no fumo, Una quinta portuguesa o Solo Sunny.
Para conocer más acerca de los invitados presentes y los títulos que se exhibirán, da clic aquí.
Descarga la app de Cinépolis y consulta la cartelera, horarios, estrenos, preventas y promociones que tenemos para ti.