FICG 2024: “Nos han enseñado que no puedes sentir rabia”, Ángeles Cruz

FICG 2024: “Nos han enseñado que no puedes sentir rabia”, Ángeles Cruz

  • 0
  • 103 views

Durante el FICG, Ángeles Cruz ofreció una clase magistral donde reveló que la rabia ha sido el detonante para crear sus historias.

Ángeles Cruz ha dedicado su vida, ha hablado desde otras miradas: desde la sororidad, desde la diversidad y también desde la rabia. Durante la clase magistral que impartió en el marco del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), la actriz, directora y guionista reflexionó sobre la rabia y el coraje ante las violencias de diversa índole como motores para querer contar historias. 

“Los gobiernos no nos han garantizado una vida sin violencia”

Gobierno no garantiza vida sin violencia Ángeles Cruz desde el FICG 2024
Cortesía: FICG

En la clase magistral “Revelando Realidades: Ángeles Cruz”, moderada por Pavel Cortés, director de Premio Maguey, la actriz recordó de esta forma que la rabia ha sido una de sus motivaciones como actriz, directora y como creadora de historias:

“Siento que nos han enseñado a que no puedes sentir rabia, a que no puedes sentir miedo, y la rabia es un sentimiento muy fuerte para mí. Por ejemplo: empecé a conocer el racismo afuera de mi comunidad, cuando salí de San Miguel el Grande, y fue brutal. Los primeros golpes casi me tumban, me daba mucho coraje y no sabía cómo manejarlo. Se me hacía un nudo la garganta. Con el tiempo me fue fortaleciendo”.

La actriz reconoce que hoy, tras tres décadas de trayectoria, asume la entera decisión de los temas que toca y que le atraviesan, del tipo de cine que quiere hacer:

“En mi mundo cercano vengo de una comunidad [Villa Guadalupe Victoria,​ en San Miguel el Grande], donde el año pasado la violencia se recrudeció de manera exponencial; donde la gente de mi comunidad fue atacada con armas largas, donde hemos sido agredidas y agredidos en nuestras comunidades, donde han muerto 8 personas asesinadas, donde el gobierno de Oaxaca no nos ha proporcionado acceso a la justicia, y pudiera seguirme de largo, olvidar el asunto y proteger mi vida. Pero hay algo que no puedes dejar pasar. Entendí que llevar el cine a mi comunidad era una manera de salvarnos”.

La actriz añadió que, de hecho, en este momento, no sabe si podrá volver a filmar en su comunidad:

“El gobierno, los gobiernos, no han sabido dar la certeza, no han sabido garantizar nuestro derecho a la vida y a la vida sin violencia. Creo que nuestra labor como cineastas también está ahí, en decir nuestras historias. Y también está en el gozo de hacer nuestras películas. No nos van a quitar eso, ¿no? Podemos estar afuera, podemos estar desplazadas territorialmente, pero vamos a seguir haciendo películas”.

Finalmente, Ángeles Cruz recordó que uno de los mayores aprendizajes que he tenido en esta carrera es que, como mujeres, ya no están caminando solas. También habló de la diversidad, de salir de la heteronorma y de las historias que no representan a todos y todas, y así lo expresó:

“La diversidad es entender que podemos elegir a quien amar, que tenemos otros idiomas para comunicarnos, que venimos de otras culturas, que tenemos otra manera de entender el tiempo, el aire y las circunstancias que nos rodean. Debemos entender la diversidad y que esa diversidad es buena para este mundo”.

¿Quién es Ángeles Cruz?

Ángeles Cruz directora mexicana en el Festival de Cine Guadalajara
Cortesía: FICG

Ángeles Cruz es una reconocida actriz, directora y guionista de cine mexicano. Originaria de una comunidad indígena en la alta montaña de Oaxaca, Cruz tiene como lengua materna el español y como lengua paterna el mixteco. Estudió en el Centro de Educación Artística Miguel Cabrera, en Oaxaca, y luego en la Escuela de Arte Teatral del INBA.  Su primera película, La hija del puma (Suecia-México, 1994) le valió una nominación a mejor actriz por la Academia Sueca de Cine.

A la fecha suma 9 nominaciones al Ariel, de las cuales 3 se han convertido en premios. En 2022 fue nominada a mejor guion original, dirección y actriz por Nudo mixteco, su primer largometraje como directora, que en total sumó 8 candidaturas, incluyendo mejor película. En 2018 fue nominada a mejor actriz por Tamara y la catarina, y en el año 2000 fue nominada a coactuación femenina por Rito terminal. La carta (2018) fue parte de su respectiva terna a cortometraje de ficción. 

Como mencionamos, el Ariel lo ha ganado en 3 ocasiones: ópera prima por Nudo mixteco, y dos veces por cortometraje de ficción: La tiricia o cómo curar la tristeza (2014) y Arcángel (2018). Además del Ariel y muchos otros reconocimientos, en 2018 fue galardonada como mejor actriz en el Festival de cine Iberoamericano de Huelva, por Tamara y la catarina. También ha participado en películas como La otra conquista (1998), Aro Tolbukhin (2002) y El violín (2005), así como en obras de teatro y series de televisión, como Aquí en la Tierra, El Chapo y La Malinche.

En 2011, Cruz empezó a escribir sus propias historias. Desde entonces, y como directora, su interés ha sido presentar dinámicas de violencia de género, sexualidad femenina y de la denuncia social. Por ello, en el marco de la edición 39 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), Ángeles Cruz fue galardonada con el Premio Maguey: Homenaje activista.

Descarga la app de Cinépolis y consulta la cartelera, horarios, estrenos, preventas y promociones que tenemos para ti.

Autor

  • Edgar Apanco

    Fanático de los números de taquilla y los datos curiosos (e inútiles) de la industria cinematográfica. Mi corazón está con el cine mexicano. Colaboro en Paloma & Nacho, Cine PREMIERE, El Heraldo de México TV (Tiempo de negocios), W Radio (En Fin) y La Octava TV (El Octágono).

    View all posts
Tráiler y todo sobre Entra en mi vida, la comedia con Paulina Goto y Ximena Sariñana
Nota anterior Tráiler y todo sobre Entra en mi vida, la comedia con Paulina Goto y Ximena Sariñana
Los extraños: Capítulo 1 – Tráiler, estreno y todo sobre el esperado remake
Nota siguiente Los extraños: Capítulo 1 – Tráiler, estreno y todo sobre el esperado remake
Notas relacionadas

Leave a Comment:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *