El cine y los directores clave del cine LGBTQ+ actual - Paloma & Nacho

El cine y los directores clave del cine LGBTQ+ actual

  • 0
  • 53 views

Héctor Trejo, Gaby Meza y La Morra Lisa discuten sobre el estatus del cine LGBTQ+ y hacemos un repaso por sus directores y directoras más representativos.

Durante el mes del orgullo, hacemos un repaso sobre quiénes son esos directores clave dentro del cine LGBTQ+.

Favoritos contemporáneos de la Academia:

Oliver Hermanus

  • Cineasta sudafricano.
  • Ganó la Queer Palm por Beauty, en Cannes en 2011.
  • Dirigió Moffie de 2019, sobre un joven que oculta su sexualidad mientras servía en el ejército sudafricano.
  • Dirigió Vivir, remake de Ikiru de Akira Kurosawa, de 1952.
  • Su próxima película será el romance queer The History of Sound, protagonizado por Josh O’Connor y Paul Mescal.

“Me interesa hacer películas que permitan al público ponerse en el lugar de otra persona y viajar con ella, generando preguntas sobre lo que significa ser un ser humano”.

Matthew López

  • Comenzó su carrera Off-Broadway, antes de que The Inheritance (una reimaginación de Howards End ambientada en medio de la crisis del SIDA) lo llevara al West End y luego a Broadway.
  • 2020, primer dramaturgo latino en ganar el premio Tony a la mejor obra.
  • Debutó como director de cine con Red, White & Royal Blue, una comedia romántica sobre una aventura entre el hijo del presidente y un príncipe británico.
  • El próximo proyecto de López es una nueva versión del icónico thriller romántico de 1992 protagonizado por Whitney Houston y Kevin Costner, El guardaespaldas.

Emma Seligman

  • Es bisexual y judía.
  • Debutó como directora y guionista con Shiva Baby, sobre una estudiante universitaria (la icónica Rachel Sennott) atrapada en un funeral con su sugar daddy y su exnovia.
  • Su siguiente película es Bottoms, comedia satírica coescrita con Rachel Sennott; su trama sigue a dos chicas de último año de secundaria que crean un club de lucha como una forma de relacionarse con porristas.

D. Smith

  • Productora musical ganadora del premio Grammy y ex estrella de reality shows.
  • Debutó como directora con Kokomo City, documental sobre las vidas de cuatro mujeres trans: Daniella Carter, Liyah Mitchell, Dominique Silver y la fallecida Koko Da. Doll, mientras navegan por sus identidades como mujeres negras, mujeres trans y trabajadoras sexuales. Además, Smith lo
  • En Sundance, Kokomo City ganó el premio NEXT Innovator Award y el NEXT Audience Award.

“En la vida real, las mujeres trans son divertidas. Estamos tristes, somos sexys y tenemos partes del cuerpo que son partes de nuestro cuerpo. Es hora de aceptar eso”, dijo Smith al ganar. “Ya basta de las fortalezas que se construyen a nuestro alrededor, impidiendo que nos unamos plenamente a la sociedad”.

Goran Stolevski

  • Nació y creció en Macedonia del Norte antes de emigrar a Australia en su juventud, donde se hizo cineasta.
  • Entre 2022 y 2023 estrenó sus tres primeras películas: You Won’t Be Alone, un cuento popular sobre brujas que cambian de forma ambientado en un pueblo macedonio del siglo XIX; Of an Age, una historia de amor ambientada en Melbourne en 1999, sobre el primer enamoramiento de un adolescente por el hermano mayor de su amigo (es semiautobiográfica). Y Housekeeping For Beginners, sobre una mujer macedonia gay que debe criar a los hijos de su difunto compañero.

Julio Torres

  • Nominado al Emmy por sus sketches de SNL descaradamente queer como La actriz y Wells for Boys).
  • Debutó dirigiendo, escribiendo y protagonizado Problemista, comedia surrealista de marzo de 2024 distribuida por A24, sobre un aspirante a diseñador de juguetes que acepta un trabajo para una diva del mundo del arte (la ganadora del Oscar Tilda Swinton) para obtener su visa.

Roger Ross Williams

  • Primer director negro en ganar un Oscar, por su corto documental Music by Prudence (2010).
  • En 2023 dirigió su primer largometraje, Cassandro, que cuenta la historia real de Saúl Armendáriz (Gael García Bernal), un luchador gay que alcanza el estrellato internacional.

“Mi propia experiencia de vida como hombre gay y negro me ha hecho darme cuenta de la importancia de contar historias inusuales”.

Directores en ascenso

Zachary Drucker

  • Codirigió con Kristen Lovell The Stroll: Las trabajadoras de la calle 14, documental sobre la historia de las trabajadoras sexuales trans en el Meatpacking District de Nueva York.

Stewart Thorndike

  • Se especializa en “terror feminista y gay”. En 2014 dirigió Lyle, conocida como “la El bebé de Rosemary lesbiana”. Y en 2023, dirigió Bad Things, inspirada en El resplandor y Taxi Driver, con un elenco feminista y queer sólidamente representado.

Luis De Filippis

  • Sus películas se centran en personajes trans, pero no en su conflicto de identidad, sino en sus relaciones familiares.
  • Debutó en 2023 con Something You Said Last Night, que es la historia de una chica trans de veintitantos llamada Renata (Carmen Madonia) durante una semana de vacaciones familiares.

Sébastien Lifshitz

  • Director francés conocido por su amplia trayectoria en el cine documental europeo LGBTQ+.
  • Sus obras más famosas son Wild Side de 2004 y el documental Bambi, de 2013, ambos con temáticas trans.
  • Su primer documental en inglés fue Little Girl, de 2020, y es sobre una niña transgénero de 7 años cuya madre lidia con políticas escolares restrictivas en un pequeño pueblo de Francia.
  • En su documental de 2022, Casa Susana, muestra la historia del hostal epónimo, que sirvió como refugio trans y travesti durante los años 60, antes de los movimientos de liberación LGBT.

Laura Moss

  • Debutó como directora en 2023 con birth/rebirth, una historia basada en Frankenstein con un twist queer, sobre una técnica de una morgue obsesionada con la resurrección de los muertos.
  • La cinta fue nominada a tres Spirit, incluyendo Mejor Guion y Mejor actuación protagónica.

Directorxs LGBTQ+

  • Lee Daniels (Monster’s Ball; Precious)
  • Joey Soloway (Afternoon Delight).
  • Andrew Ahn (Spa Night)
  • Jamie Babbit (But I’m a Cheerleader)
  • Andrew Haigh (Weekend).
  • Gus Van Sant (Milk)
  • Clea DuVall (The Intervention)
  • Todd Haynes (Far From Heaven)
  • Rose Troche (Go Fish)
  • Las Wachowski (Cloud Atlas)
  • Céline Sciamma (Portrait of a Lady on Fire)
  • Pedro Almodóvar (toda su filmografía y La piel que habito)
  • Dee Rees (Pariah)
  • John Waters (Pink Flamingos)
  • Cheryl Dunye (The Watermelon Woman)
  • Lisa Cholodenko (The Kids Are All Right)
  • Alice Wu (Saving Face)
  • Yance Ford (Strong Island)
  • Luca Guadagnino (Call Me By Your Name) Derek Jarman (Blue)

Directorxs LGBTQ+ pioneros

  • Richard Oswald (Different from the Others, 1919)
  • Carl Theodor Dreyer (Mikaël, 1924)
  • Leontine Sagan (dchen in Uniform, 1931)
  • Reinhold Schünzel (Victor and Victoria, 1933)
  • Jean Vigo (Zero for Conduct, 1933)
  • John Huston (The Maltese Falcon, 1941)
  • Ed Wood (Glen or Glenda, 1953)
  • Richard Fleischer (Compulsion, 1959)
  • René Clément (Purple Moon, 1960)
  • Ingmar Bergman (Persona, 1966)
  • Bob Fosse (Cabaret, 1972)
  • Édouard Molinaro (La jaula de las locas, 1978)
  • Héctor Babenco (El beso de la mujer araña, 1985)
  • Neil Jordan (The Crying Game, 1992)
  • Jonathan Demme (Philadelphia, 1993)
  • Chen Kaige (Farewell My Concubine, 1993)
  • Kimberly Peirce (Boys Don’t Cry, 1999)Stephen Daldry (Billy Elliot, 2000)
Cine LGBTQ+ actual siglo XXI

Descarga la app de Cinépolis y consulta la cartelera, horarios, estrenos, preventas y promociones que tenemos para ti.

Autor

¿Señales? Stephen King tiene un número secreto que sale en todas sus historias
Nota anterior ¿Señales? Stephen King tiene un número secreto que sale en todas sus historias
Tráiler y todo sobre Mi amigo el pingüino, con Jean Reno y Adriana Barraza
Nota siguiente Tráiler y todo sobre Mi amigo el pingüino, con Jean Reno y Adriana Barraza
Notas relacionadas

Leave a Comment:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *