Cannes 2025: España toma la delantera rumbo a la Palma de Oro

  • 0
  • 1 views
Cannes 2025: España toma la delantera rumbo a la Palma de Oro

Romería es una historia que promete adentrarnos a la historia familiar de toda una generación.

Haz click para calificar esta publicación
[Votos totales: 0 Promedio: 0/5]

Después de una semana de locura plagada de estrenos y de estrellas, el Festival de Cannes entró en su recta final, en la que varias  películas tomaron la delantera como favoritas para hacerse con la Palma de Oro, el máximo galardón del certamen francés.

En esa frenética carrera se sumó este miércoles la película española Romería, de Carla Simón, quien reconstruye “su memoria familiar y la de toda una generación con su nueva película”.

La cinta narra la historia de Marina, quien viaja a Vigo para conocer a la familia de su padre biológico, que murió de SIDA, al igual que su madre, cuando ella era muy pequeña. 

A través de los encuentros con sus tíos, tías y abuelos, la joven intenta reconstruir un relato de sus padres, pero todos sienten demasiada vergüenza hacia los conflictos de drogas de la pareja, algo que Marina les recuerda con su presencia.

Después de su primera proyección en la competencia del festival de Cannes, la cinta de la ganadora del Oso de Berlín por Alcarrás, fue ovacionada y elogiada por la crítica, que destacó su fuerza poética con los siguientes comentarios:

“Carla Simón emociona y sorprende con esta película poética, transitando del naturalismo habitual de su cine anterior a una especie de ensoñación o de realismo mágico gallego”, comentó Pepa Blanes de la Cadena SER.

Mientras tanto, Luis Martínez de El mundo, consideró que la cineasta española “completa su periplo iluminado alrededor de los recuerdos familiares con una película emotiva, clara, políticamente oportuna y conmovedora hasta la euforia”.

“Un filme muy íntimo, sentido, confesional y de un honestidad brutal”, escribió Diego Batlle de OtrosCines.com, mientras que Nando Salvá de El periódico escribió:  

“Un poema lacerante y lleno de calidez en memoria de las familias rotas (…) ofrece un retrato íntimo que a la vez es político y la crónica de una tragedia familiar que también es generacional, sin caer en el discursivismo, el tremendismo o la romantización.”

Mientras tanto, el sitio Screen Daily colocó al frente de la carrera por la Palma de Oro a Sound of Falling, de Mascha Schilinski, La nueva ola, de Richard Linklater, a la brasileña El agente secreto, de Kleber Mendonça Filho y la también española Sirat: Trance en el desierto, de Oliver Laxe. 

La incógnita se develará este sábado 24 de mayo, cuando el jurado conformado por Juliette Binoche, Halle Berry y Carlos Reygadas, entre otros, anuncie a los ganadores. 

Descarga la app de Cinépolis y consulta la cartelera, horarios, estrenos, preventas y promociones que tenemos para ti.

Autor

  • Salvador Franco

    Soy un fanático de los festivales y las premiaciones de cine, los cuales he recorrido desde el Oscar hasta Cannes, pasando por Venecia, Sundance, Zúrich, Guadalajara y Morelia. Me apasiona tanto el séptimo arte que incluso he dirigido un par de cortometrajes, documentales y detrás de cámaras, además de haber fundado Loft Cinema, una plataforma de redes sociales especializada en películas. ¡Ah, y le voy a los Pumas!

    View all posts

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *