La plataforma para unir cinéfilos ha llegado hasta importantes nombres en la industria.
Los amantes del cine siempre queremos más. Más películas, críticas, y muchas opciones para compartir nuestros gustos con otros cinéfilos. Así surgió una plataforma cuya historia cada vez es más poderosa gracias a sus millones de usuarios. A continuación, te contamos qué es Letterboxd y algunos secretos tras su creación.
¿Qué es Letterboxd?
Letterboxd es una red social global de origen neozelandés para el debate y el descubrimiento de películas. Puede usarse como un diario para registrar y compartir su opinión sobre las películas mientras el usuario las ve, o simplemente para realizar un seguimiento de las películas que ha visto en el pasado. Además, sirve para mostrar tus películas favoritas en el perfil que crees, y calificar, revisar o etiquetar películas a medida que las agregas.
También puedes encontrar y seguir a tus amigos para ver qué están disfrutando. Incluso tienes la posibilidad de mantener una lista de seguimiento de las películas que te gustaría ver en un futuro, o crear listas bajo cualquier criterio que desees.

El origen de un ícono
La plataforma surgió como un proyecto de pasión en la mente de dos empresarios: Auckland Matthew Buchanan y Karl von Randow. Ambos diseñadores web visualizaron Letterboxd como una versión de Goodreads (red social y sitio web para lectores de libros), pero dirigida a los amantes del séptimo arte.
El nombre proviene del término “letterboxing”, que se refiere a la práctica de mostrar películas con una relación de aspecto panorámica en pantallas con una relación de aspecto estándar. Esto resulta en las icónicas barras negras en la parte superior e inferior de la imagen.
Los fundadores de Letterboxd eligieron este nombre como un homenaje al formato de pantalla ancha en el cine. La idea es que la plataforma permite a los cinéfilos “encuadrar” y compartir sus opiniones sobre películas, similar a cómo el letterboxing encuadra una película en una pantalla.

En 2017, la plataforma llegó a los 100 millones de registros / críticas / películas calificadas. Cinco años después se alcanzaron los 1,000 millones. A principios de la pandemia, el conteo de usuarios se situaba en 1.8 millones, pero en enero de 2021 ya se encontraba por encima de los 3 millones. Gracias a lo populares que se han vuelto las reseñas, perfiles y calificaciones en Letterboxd, al cierre de 2024 se contabilizaron más de 17 millones de usuarios.
Hasta 2022 se contabilizó que entre el 40 y 50% de sus usuarios eran de Estados Unidos, mientras que Reino Unido se encontraba en segunda posición. Se estima que, al mes, hay 4.4 millones de visitantes registrados en Letterboxd, pero el alcance de la página ha llegado hasta los 800 millones mensuales. Estos últimos cuentan también a quienes no se han registrado y sólo entran por curiosidad.
Desde los primeros años hubo inversionistas que quisieron dar dinero a los responsables de la plataforma, pero estos quisieron crecer a su “propio ritmo”. En 2019 se consiguió rentabilizarla, y fue hasta septiembre de 2023 que se valuó en una cifra cercana a los $60 millones de dólares. En su plantilla laboral hay menos de 20 trabajadores de tiempo completo, y una cifra similar en medios turnos.
- Te puede interesar: Las mejores películas sobre Inteligencia Artificial y su poder amenazante
¡Súbete al trend!

Gracias a su impacto, diversos estudios han usado Letterboxd como un medio para promover sus películas. Hasta 2022 se registraron 100 campañas oficiales (principalmente para títulos con distribución independiente), pero en los últimos años, los propios personajes cinematográficos han “creado” sus perfiles en Letterbox para compartir sus películas. Con medidas como esta, el público puede entender claramente qué títulos se relacionan con los estrenos recientes, o incentivar conversaciones en otras redes sociales.
A principios de 2025, por ejemplo, Paddington y “El Mono”, villano de la cinta homónima, compartieron sus películas favoritas. En la selección del osito peruano podemos encontrar:
- Mary Poppins (Dir. Robert Stevenson, 1964)
- Qué bello es vivir (Dir. Frank Capra, 1946)
- Tiempos modernos (Dir. Charles Chaplin, 1936)
- Mi vecino Totoro (Dir. Hayao Miyazaki, 1988)
Mientras tanto, en la lista del primate sangriento destacan:
- Toy Story 3 (Dir. Lee Unkrich, 2010)
- Gremlins (Dir. Joe Dante, 1984)
- Legalmente rubia (Dir. Robert Luketic, 2001)
- Destino final (Dir. James Wong, 2000)
Otras figuras, de la vida real, que usan esta plataforma son Sean Baker (Anora), Ayo Edebiri (The Bear), Mike Flanagan (Doctor Sueño), Christopher McQuarrie (Misión imposible: Sentencia final), Michelle Williams (Los Fabelman) y Rian Johnson (Entre navajas y secretos).
Y tú, ¿cuántos amigos has encontrado en Letterboxd? ¿cuál es la lista más extraña con la que te has encontrado?
Descarga la app de Cinépolis y consulta la cartelera, horarios, estrenos, preventas y promociones que tenemos para ti.