Lo que dice el corazón: Un emotivo viaje más allá del autismo

  • 0
  • 41 views

Con respeto y gran preparación respecto al tema, los involucrados en la cinta apelan a otra forma de ver la vida.

Haz click para calificar esta publicación
[Votos totales: 1 Promedio: 5/5]

De acuerdo con expertos de la Organización Mundial de la Salud, el autismo o trastorno del espectro autista (TEA) es padecido por una de cada 100 personas en el mundo (vía). Aunque se trata de una condición presente en diversos países, y que afecta a todo tipo de personas, pocas son las veces que el cine lo ha presentado de una manera destacable. En aras de provocar reflexiones, conversaciones, y una nueva mentalidad sobre lo que realmente importa, este 10 de abril llega a cines Lo que dice el corazón, película mexicana con la que veremos el mundo a través de otros ojos.

Dirigido por René Bueno, el largometraje nos presenta a Tomás. Para él, nada es más importante que su hijo Kevin, un niño de 12 años que ve el mundo de una manera única. Su madre lo abandonó poco después de nacer, incapaz de comprender por qué su bebé no reaccionaba como los demás. La realidad es que Kevin es autista, y aunque para Tomás su cuidado ha sido una responsabilidad abrumadora, también se ha convertido en su mayor razón de vivir.

Lo que dice el corazón Tomás y Kevin

Consciente de que el tiempo se le agota debido a una enfermedad terminal, Tomás enfrenta su mayor miedo. Debe dejar a Kevin solo en un mundo que quizás no lo entienda. Pero su hijo tiene un don especial: cuando apoya su oído en el pecho de alguien, puede sentir la verdadera esencia de su alma. Y ahora, más que nunca, necesitará esa habilidad para encontrar a quien pueda protegerlo cuando su padre ya no esté

Lo que dice el corazón va más allá del autismo y nos enseña que el destino siempre nos tiene preparadas conexiones inesperadas. A las vidas de Tomás y Kevin llega Marilyn, una joven que también arrastra serios problemas. Sin embargo, poco a poco se convierte en parte indispensable de la rutina para padre e hijo. Este relato, escrito por Enrique Torres y René Bueno, promete conmover a los espectadores y brindar un nuevo pensamiento sobre lo que de verdad importa. Su origen se remonta a hace más de 15 años.

René Bueno, mejor conocido por exitosos proyectos como Recién cazado (2009) y Lo más sencillo es complicarlo todo (2018), se enfrentó con este proyecto a uno de los retos más importantes en su carrera. Tenía que tocar temas complicados, como el autismo y la trata de blancas, pero con la suficiente sutileza y cuidado como para alcanzar su cometido. Buscaba tocar el corazón de los espectadores, y lógicamente, la labor requirió una ardua investigación.

Kevin en Lo que dice el corazón

“Le apostamos a ser capaces de poner esos temas sobre la mesa, porque la película explica mucho cosas que ni nosotros sabíamos. Cómo es que se da este fenómeno de la trata de personas era algo muy importante, fue así como pudimos enriquecer el guion con estas cosas muy reales, muy fuertes, muy duras. Y lo mismo con la fundación sobre el autismo, que no solamente nos sensibilizaron, sino que nos explicaron mucho para que entendiéramos más y estuviéramos muy apegados al tema”, dijo el cineasta a Droide TV.

Al frente de Lo que dice el corazón se encuentran Lorena E. González (actriz, productora y humanitaria mexicana), Jaime Aymerich (actor y artista de doblaje, así como productor ejecutivo de Julie and The Phantoms) y Sergio Valenzuela. Este último interpreta a Kevin, y vive con autismo en la vida real. Para González, que también funge como productora de la cinta, era importante contar con un pequeño que pudiera representar la historia de Kevin con respeto y verdad. De esta manera, Sergio Valenzuela llegó al elenco y marcó a todos sus compañeros.

Esta historia es importante de contar porque le da voz y visibilidad a personas y situaciones que casi no la tienen, como lo es la trata de personas y el autismo. Lo que más me gusta de mi personaje es su resiliencia. Admiro que no se da por vencida y que sigue escuchando a su corazón y guiándose por el amor, bondad, y justicia a pesar de las experiencias de vida tan difíciles por las que ha pasado. Es una historia con corazón, muy humana y que tiene algo sustancial que ofrecer además del entretenimiento”, reveló la actriz en un comunicado de prensa.

Además, este drama mexicano apela al entendimiento de temáticas vigentes, importantes y, sobre todo, dolorosas. La intención es que, como los creativos y actores detrás de la historia, el público conozca otras realidades y muestre interés por ellas. Fue así que compañías como Farmacias Similares (que coproduce la cinta), la Fundación Iluminemos (en apoyo al autismo) y Sin Trata (en contra de la trata de personas), se convirtieron en grandes aliados para sensibilizar sobre los temas.

“Esta historia nos invita a reflexionar sobre nuestra propia vida y las decisiones que tomamos, y nos invita a hacer una diferencia en la vida de los niños y niñas con autismo y sus familias. Lo que dice el corazón es una película que puede cambiar la forma en que pensamos sobre nosotros mismos, sobre los demás y el mundo que nos rodea. Aborda temas universales como la empatía, la compasión, el amor y la inclusión. Espero que la audiencia se sienta inspirada a ser más compasiva y entender mejor a las personas con autismo”, agregó Jaime Aymerich.

Rodaje de Lo que dice el corazón
Sergio Valenzuela y Jaime Aymerich filmando una escena de la película

La película, filmada durante cuatro semanas en Baja California, cuenta también con una canción llamada Tu luz, escrita por Pablo Preciado, miembro del grupo Matisse. Él la escribió para su hija, quien tiene autismo, y después recibió la invitación para que fuera parte de la cinta. Entre inesperados encuentros, aceptación, y el gran mensaje de que todos podemos aprender sobre los demás, Lo que dice el corazón llegará a las salas de Cinépolis este 10 de abril.

¿Listos para cambiar su forma de ver el mundo?

Descarga la app de Cinépolis y consulta la cartelera, horarios, estrenos, preventas y promociones que tenemos para ti.

Autor

  • Juan José Cruz

    Egresado de Ciencias de la Comunicación. Ama escribir, y el cine. En la redacción ha encontrado la forma de unir ambas pasiones. Ha colaborado para INCAE Business School y AstraZeneca México, redactando textos para público general y talento interno. También ha escrito y fungido como corrector de estilo para Laureate Internacional Universities, por medio de los blogs de UVM y UNITEC. Actualmente, también escribe para Cine PREMIERE.

    View all posts
¿Chicken Jockey? Policías, gritos y más en el trend de Una película de Minecraft
Nota anterior ¿Chicken Jockey? Policías, gritos y más en el trend de Una película de Minecraft
¿Traicionó a sus 34 primos? Pedro Pascal revela gran anécdota familiar
Nota siguiente ¿Traicionó a sus 34 primos? Pedro Pascal revela gran anécdota familiar
Notas relacionadas

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *