La leyenda de Ochi: Entrevista con el director y elenco de esta mágica aventura

  • 0
  • 3 views

El equipo detrás de esta producción nos invita a conocer un nuevo tipo de fantasía.

Haz click para calificar esta publicación
[Votos totales: 1 Promedio: 1/5]

La leyenda de Ochi está por llegar a las pantallas de Cinépolis. En esta cinta, Yuri ha crecido temiendo a las misteriosas criaturas del bosque. Pero cuando encuentra a un bebé Ochi abandonado, decide desafiar lo que siempre le han enseñado y llevarlo de vuelta con su familia.

Junto al pequeño, se adentra en un territorio lleno de peligros, donde cada paso pone a prueba su valentía. En el camino, aprenderá que la amistad puede surgir de lo inesperado y que proteger la naturaleza va más allá del miedo. Pronto, ella descubre que lo importante no es aferrarse a las viejas creencias, sino atreverse a ver más allá de ellas.

En Paloma & Nacho, conversamos con el director de la cinta, Isaiah Saxon –quien hace su debut tras la cámara– y Emily Watson, quien le da vida a una de las protagonistas, Dasha. Durante la entrevista, el realizador y la actriz hablaron sobre lo que significó para ellos adentrarse en un universo mítico e inocente. Asimismo, confesaron cómo crearon en comunidad una obra con tantos elementos narrativos y técnicos que son impactantes.

la leyenda de ochi entrevistas
Entrevistas de La leyenda de Ochi, con Isaiah Saxon y Emily Watson.

Paloma & Nacho: Isaiah, esta película tiene una dualidad muy interesante. Por un lado, se siente muy controlada y con una visión clara en cuanto a lo visual. Pero al mismo tiempo, puede ser muy improvisada e incluso ingenua hasta cierto punto. ¿Fue una decisión consciente o surgió durante el rodaje?

Isaiah Saxon: Gracias por la pregunta. Creo que el tono que siempre busqué fue algo que se sintiera real, aterrizado y un poco serio, y como dijiste, ingenuo. Quería tomar a estas personas como personas reales y no convertirlas en personajes de película prefabricados o personajes de género, tratando de evitar las fórmulas de las películas de fantasía infantil. Luego, combinar eso con una narrativa visual grandiosa e invertir en la construcción del mundo, en parte para permitir esa autenticidad en el tono.

Porque si el entorno te dice lo que sienten los personajes, ya que estás en ese entorno con ellos y sabes cómo se sentiría estar ahí, ellos no tienen que hacer algo típico de película sobre hablar de lo que están pensando. Simplemente pueden pensar, pueden estar en silencio y tú sabes lo que están pensando. Así que la construcción del mundo en realidad alimenta esa sutileza de tono donde no dependes de la exposición y cosas así.

P&N: Emily, ¿cuál fue tu primera reacción al entrar en este mundo tan surrealista que Isaiah había creado?

Emily Watson: Bueno, creo que cuando leí el guion, cuando se introduce al personaje de Dasha, describe el tablero de su coche cubierto de basura, envolturas de dulces y un pájaro muerto, y luego hay una mano de madera en el volante, y ella está fumando y escuchando rock italiano. Y yo dije: “Ya estoy adentro”. Podía oler a esta mujer, y olía terrible, y fue muy divertido, simplemente muy divertido tratar de habitar a alguien así. Pero también, ya sabes, las relaciones realmente problemáticas con esta mujer que ha dedicado su vida al trabajo, al descubrimiento de estas criaturas.

la leyenda de ochi entrevistas

P&N: Esta pregunta es para ambos. Me alegra mucho que esta película recupere una vieja forma de hacer cine que creía perdida. Al ver los pasajes, las pinturas y todo eso, pensaba “¿Por qué se molestaron en hacerlo así en un momento en el que nadie se toma la molestia?” Entonces, ¿qué los llevó a la decisión de hacerlo de esa manera? Porque cuando leí que se hicieron pinturas mate, casi lloro de felicidad. ¡Lo trajeron de vuelta! ¿Cómo se sintió para ambos volver a esta vieja forma de hacer cine?

[Risas].

IS: Es un pensamiento y una pregunta hermosos. Gracias. Es la única forma en que sé hacer películas. Si miras todo mi trabajo, desde videos musicales hasta cortometrajes, simplemente… Vengo de una infancia en la que dibujaba mucho, eso era lo que se me daba bien de niño. Simplemente seguí dibujando y dibujando, y cuando fui a la universidad, pensé que iba a ser ilustrador. Luego tuve una epifanía y cambié mi especialidad a cine, y rápidamente me di cuenta de que podía trasladar todo el dibujo y la escultura a las películas.

Así que pude convertirlo en una práctica artística holística donde comienza con la escritura y el dibujo, y luego pasa a construir cosas, esculpir objetos, hacer prótesis, modelos, criaturas, y luego filmarlos. Y al final del proceso, las pinturas mate entran en juego simplemente porque lo que filmé no es exactamente correcto. No está a la altura de las pinturas que me gustan, de cómo lo habría dibujado yo, ya sabes. Así que es simplemente el instinto de hacer una obra de arte. No sé por qué otros cineastas lo hacen de la manera en que lo hacen, pero así es de donde vengo.

EW: Para mí, ser parte de algo que se está haciendo de esta manera se sintió como una aventura increíblemente audaz. Tenía una ambición ingenua, incluso idiota, que me atraía mucho. Pensé: “Quiero ir ahí. Eso huele bien”.

P&N: Isaiah, ¿cómo fue para ti elegir para el elenco a Willem Dafoe? Y Emily, ¿cómo fue trabajar con él? ¿Cómo fue cuando llegó al set y cómo fue esa dinámica para ustedes?

IS: Willem estuvo en mi cabeza durante los últimos borradores del guion, ayudándome a escribirlo. Ya sabes, el Willem imaginario que podía conjurar me estaba ayudando a escribir este personaje. Y él tiene este superpoder de ser increíblemente aterrador, severo, amenazante, y realmente adorable, lindo, vulnerable y suave, a veces alternando en un micromomento.

Ese superpoder fue algo para lo que tuve que escribir, y luego me encantó que eso fuera exactamente lo que pudo lograr en el set. Seré honesto, fue súper intimidante que Willem apareciera, y siendo esta mi primera película, simplemente estaba… tuve que asimilar un poco de: “¡Santo cielo, esto está pasando! Mira, mira quién está en mi lente ahora mismo”. Fue una experiencia increíble.

EW: Encuentra cómo aterrizar y tiene una especie de conjunto de tonos. Sabe cuál es la expresión necesaria y cuán fantástico y real necesita ser simultáneamente. Y no es… no es esforzado, él simplemente está ahí y fue una alegría verlo hacer eso. Simplemente tiene la cantidad justa de energía loca que encaja perfectamente con esta película. Sólo llega y hace lo que hace, pero me pone feliz contemplarlo. Y también pude golpearlo, lo cual fue divertido.

[Risas].

P&N: En su opinión, ¿por qué necesitamos películas que toquen el tema de la empatía, como esta? ¿Por qué es importante tener empatía en las películas?

IS: Bueno, ¿podríamos volver a (la filosofía de) Shakespeare? Nuestro trabajo es sostener un espejo ante la naturaleza. Y esta es una película sobre un corazón humano y su relación con la naturaleza.

EW: Sí, y digo, sin empatía, solo somos un montón de idiotas, ¿verdad? Quiero decir, el objetivo principal del arte, o uno de los grandes objetivos del arte, es aumentar nuestra capacidad de imaginar otras mentes y experiencias. Creo que ahora lo llamamos empatía, pero también es simplemente creatividad, salir de tu propio trasero, ya sabes, simplemente obtener una apreciación de la experiencia salvaje y multivariada de otras personas. Y eso te hace más abierto, compasivo y dinámico. También te convierte en un mejor solucionador de problemas.

IS: Te convierte en un mucho mejor solucionador de problemas. Y, obviamente, nuestra relación con la naturaleza es un problema que quizás necesite solución.

—————————–

Como parte de nuestras entrevistas de La leyenda de Ochi, también charlamos con Helena Zengel y Finn Wolfhard. En la cinta, ellos interpretan a los hermanos Yuri y Petro, quienes entablan una relación muy especial con la criatura titular. Ambos nos comparten sus experiencias en la creación de esta entrañable historia y nos cuentan por qué las nuevas audiencias pueden encontrar algo interesante en este tipo de proyectos fílmicos.

la leyenda de ochi entrevistas
Entrevistas de La leyenda de Ochi, con Helena Zengel y Finn Wolfhard.

Paloma & Nacho: Quería empezar con una pregunta para ambos. Creo que esta película puede ser muy teatral, fantástica, ingenua y exagerada. Entonces, ¿cuál fue la parte más divertida para ustedes al entrar en este mundo?

Finn Wolfhard: Lo más divertido fue interactuar con los títeres prácticos. Aunque no eran seres vivos reales, se sentían así, lo que hacía que actuar con ellos fuera muy inmersivo. Te hacía sentir que actuabas con algo vivo.

Helena Zengel: Sí, la idea de hacer una nueva película de fantasía con este elenco y este gran estudio para Isaiah como debut fue simplemente increíble. Luego, filmamos mucho en locación. Gran parte del fondo que no estaba allí fue pintado. Teníamos efectos prácticos, los títeres. Se sintió como mucho trabajo duro y amor por hacer cine y darle vida a esta gran historia. Eso nos inspiró a todos.

P&N: Helena, tú llevas gran parte de la película por la relación entre tú y Ochi. Entonces, ¿cómo fue para ti ser el ancla de esta idea que Isaiah tenía? ¿Cuál fue su enfoque contigo cuando dirigía? ¿Cuáles fueron algunas de las partes más divertidas de trabajar con él en este papel principal?

HZ: Fue muy especial, porque cuando leí el guion por primera vez, no sabía si iba a ser inteligencia artificial o no. Entonces, cuando me di cuenta de que iban a ser títeres prácticos, estaba tan emocionada porque era tener un peluche que podía hablarte. Y abordar esto fue muy interesante porque tienes que crear un vínculo que los espectadores crean que es algo no vivo. Así que tuve la bendición de que él parecía muy vivo. Tenía como un control remoto que hacía que su cara se moviera.

Teníamos al diseñador de sonido en el set haciendo los sonidos de Ochi y haciendo la experiencia muy real. Diría que fue trabajo íntimo e intenso con Isaiah porque creábamos esta hermosa relación entre estos dos. Eso incluyó ver películas similares, como E.T., El corcel negro, Gremlins, etcétera. Luego, también escuchar, escuchar no sólo leer el guion, sino también las ideas que Isaiah tenía, de dónde venían y lo que quería ver. Luego probarlo, hacerlo una y otra vez y ver a dónde va. Estaba feliz de que filmáramos mucho en el orden en que la película quedó al final, como se vio en pantalla. Así que realmente pudimos empezar desde el principio y luego seguir el proceso hasta el final. Eso me ayudó mucho, como actriz.

la leyenda de ochi entrevistas

P&N: Finn, sé que te gusta involucrarte mucho en el proceso de filmación de cualquier proyecto en el que estés. ¿Cuál es la experiencia más valiosa que te llevas de esta película que podrías aplicar en tus próximos proyectos?

FW: Lo genial de trabajar en esta película fue la cantidad de arte que se hizo y la cantidad de compromiso con el proyecto por parte de cada artista y cuánto se comprometieron todos con él. Hicieron un trabajo artesanal increíble que fue inspirador.

Isaiah, como director, tampoco tenía miedo de ensuciarse las manos y hacer cosas él mismo también, lo cual respeté y me pareció genial. Pero sí, aprendí que tener a las personas adecuadas alrededor realmente hace la película; si una película es un éxito, realmente se necesita un equipo increíble para hacerla. Estar rodeado de esas personas fue genial.

P&N: Esta pregunta es para ambos. ¿Por qué creen que es importante para las nuevas generaciones tener acceso a este tipo de películas de aventuras que no se ven mucho en estos días?

HZ: Creo que tiene muchos mensajes para la audiencia joven y para los adultos. Uno de ellos, que me parece hermoso, es que no necesita lenguaje para mostrar empatía, tener una conexión, ayudar, rescatar, dar amor. Eso me gusta. Y creo que es un gran tema en la sociedad.

FW: Acabamos de tener una charla y estábamos hablando de eso. Algo que la gente no sabe, algo nuevo, generalmente es atacado o visto como algo raro o, sí, diferente y no les gusta. Y ellos querrían matarlo, por ejemplo, como aquí, a Ochi. Siento que ese mensaje es algo que probablemente los niños verían, que no tienes que abordar algo agresivamente o incluso matarlo solo porque no lo conoces o porque es diferente.

la leyenda de ochi entrevistas

P&N: ¿Estarían dispuestos a trabajar con Isaiah nuevamente en un proyecto/aventura en el futuro?

FW: Oh, sí, definitivamente. Amo a Isaiah. Creo que es un director y artista increíble y poder ser parte de algo que él está haciendo, creo que es especial. Así que sí, me encantaría.

HZ: A mí también.

P&N: Para concluir, creo que esta película puede abordar muchas preguntas sobre hacia dónde vamos como sociedad. Entonces, ¿qué es lo que más les gusta a ustedes como actores de estar en este tipo de proyecto que abre nuevas preguntas, narrativas y formas de pensar sobre nuestro mundo? ¿Cuál es la parte más emocionante de eso en el proceso de actuación?

FW: Creo que lo que es tan interesante de esta película es realmente que se trata de encontrar familia y conectar con la familia. No solo biológicamente, sino también con cosas con las que conectas o animales con los que conectas. Creo que eso es muy importante. Y creo que debajo de todo y debajo de todas las cosas locas que suceden en esta película, de eso se trata en realidad. Así que, me gusta mucho eso.

HZ: Sí, estoy de acuerdo. Totalmente. También, lo que dije antes, tomar las lecciones de la película de que puedes conectar con cualquier cosa, incluso si es un animal o un objeto, no sé, y tener un vínculo con él y crear algo hermoso. Y abordar situaciones que no conoces o personas que no conoces o animales que no conoces con amor y respeto.

Descarga la app de Cinépolis y consulta la cartelera, horarios, estrenos, preventas y promociones que tenemos para ti.

Autor

  • José Roberto Landaverde

    Licenciado en Comunicación por la Universidad Latinoamericana. También soy periodista cinematográfico y colaboro en medios como Paloma & Nacho de Cinépolis, Cine PREMIERE y Canal Once, donde me desempeño como titular de la sección "Cuadro a cuadro", dedicada a la recomendación de películas, en la emisión dominical 80 Millones. Mi vida la dedico al cine. No puedo ver una película sin palomitas o botanas similares y creo que la mejor manera de viajar es a través de las imágenes en movimiento que se proyectan en una pantalla.

    View all posts
La leyenda de Ochi: Entrevista con el director y elenco de esta mágica aventura
Primera nota La leyenda de Ochi: Entrevista con el director y elenco de esta mágica aventura
¿A quién le van? Harrison Ford decide quién ganaría una pelea entre Indiana Jones y Han Solo
Nota siguiente ¿A quién le van? Harrison Ford decide quién ganaría una pelea entre Indiana Jones y Han Solo
Notas relacionadas

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *