Stephen King tiene un número secreto que sale en sus historias

¿Señales? Stephen King tiene un número secreto que sale en todas sus historias

  • 0
  • 42 views

El legendario escritor marcó todas sus obras con un símbolo único para él.

Si hay algo que un maestro del terror debería de tener en su vida, eso, sin duda, es un mensaje secreto que, misteriosamente, siempre se vincule a todas tus historias y su persona. Y ese es el caso de Stephen King, quien, sin darse cuenta, terminó unido a un número importante que, a la fecha, continúa siendo visto en muchos de sus trabajos.

Ya sea en uno o decenas de sus títulos literarios, la película que él mismo hizo o las adaptaciones cinematográficas que retomaron su trabajo, las historias de Stephen King han impactado a muchas generaciones de las maneras más profundas, aterradoras y artísticas. Pero lo que no muchos saben es que ese efecto no es unilateral, sino que King también se quedó marcado muchas veces por el gran misticismo que crearon algunas de sus obras, y claro, eso también tiene que ver con un número secreto que, consciente e inconscientemente, el escritor vinculó a muchas de sus obras.

¿Cuál es el número secreto y qué significa?

Stephen King The Last King

Como lo reportó Collider, Stephen King es un maestro del horror que, a lo largo de sus más de 60 años de carrera, se ha dedicado a dejar decenas de referencias e eastereggs en múltiples historias, momentos y personajes de sus libros y películas. Pero el que es más constante que muchos han captado en sus distintos proyectos es el número 19, un número secreto que el escritor puso de maneras muy ingeniosas en los lugares que menos esperarías.

Inicialmente, el símbolo acompañó a Stephen King de la manera menos esperada, pues, fue justo a sus 19 años que el escritor comenzó su carrera en la industria del entretenimiento. Sin embargo, más adelante cobraría un sentido mucho más real e importante cuando, de manera desafortunada, King casi perdió la vida en un 19 de junio de 1999. Esto debido a un peligroso accidente de tráfico en el que quedó atrapado.

Por ello, este número secreto se convirtió, ahora de manera consciente, en un gran vínculo con su vida personal y, bajo esa premisa, el escritor decidió incluirlo en gran parte de sus libros que escribió en su carrera.

¿En dónde está escondido?

¿Stephen King, en Barbie? La brillante referencia que pocos notaron en la película.

Algunos ejemplos de ello derivan no solo en la edad de varios de sus jóvenes protagonistas, sino que también aparece en direcciones de sus historias, el tiempo que pasó Andy Dufresne en prisión (en Cadena perpetua), o los nombres de sus personajes. Tal es el caso de Donald Frank Callahan, que, si sumas las letras de su nombre completo, te darás cuenta de que dan el número 19.

Asimismo, cabe destacar que esta magia misteriosa se traspasó al mundo del cine, donde varios cineastas honraron su símbolo secreto al ponerlo en varias cintas como Doctor Sueño o, próximamente, The Life of Chuck.

Descarga la app de Cinépolis y consulta la cartelera, horarios, estrenos, preventas y promociones que tenemos para ti.

Autor

  • Iván Bruno Monroy

    Licenciado en comunicación, provinciano y amante del cine (comercial y no comercial). Me he desenvuelto en el ámbito periodístico a través de la redacción de notas y el fotoperiodismo durante poco más de año y medio. Actualmente, me interesa aprender y comunicar sobre los temas más relevantes de cultura y, especialmente, el séptimo arte.

    View all posts
Tráiler y todo sobre Código: Traje rojo, con Dwayne Johnson y Chris Evans
Nota anterior Tráiler y todo sobre Código: Traje rojo, con Dwayne Johnson y Chris Evans
El cine y los directores clave del cine LGBTQ+ actual
Nota siguiente El cine y los directores clave del cine LGBTQ+ actual
Notas relacionadas

Leave a Comment:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *