Muere el papa Francisco a los 88 años, primer pontífice latinoamericano

  • 0
  • 31 views

Ya se preparan los servicios para despedir al líder religioso, quien duró 12 años al frente de la Iglesia Católica.

Haz click para calificar esta publicación
[Votos totales: 0 Promedio: 0/5]

La mañana de este lunes, a las 07:35 horas (tiempo de Roma) el cardenal Kevin Joseph Farrell confirmó la muerte del papa Francisco, cuyo nombre real era Jorge Mario Bergoglio. A través de las redes sociales del Vaticano, se emitió un comunicado donde Farrell, también camerlengo, habló sobre el fallecimiento del pontífice argentino.

“Queridos hermanos y hermanas, con profundo pesar debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Dedicó toda su vida al servicio del Señor y de su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente a favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo como verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino”.

Cabe mencionar que la salud del papa Francisco atravesaba por una mala racha desde hace unos meses. En las últimas semanas atravesó por una neumonía bilateral, la cual acompañó otros padecimientos como infecciones respiratorias o dolores en articulaciones y extremidades.

Luego de 38 días internado, fue en marzo cuando el papa regresó a su hogar para continuar con su recuperación, e incluso reapareció en algunos eventos públicos. La última vez que se le vio con vida fue este 20 de abril durante los festejos por el Domingo de Resurrección, que ponen fin a la Semana Santa. También se sabe que mantuvo una breve reunión con JD Vance, vicepresidente de Estados Unidos. Con él compartió sus deseos por el día de Pascua.

Matteo Bruni, director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, confirmó a los medios que el cuerpo del difunto papa podría llevarse a la Basílica de San Pedro el miércoles por la mañana, esto para que los fieles puedan rezarle. Ante la partida, todo tipo de líderes han expresado su sentir. Entre ellos se encuentran la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien lo describió como “un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad”. Sus homólogos en España, Ecuador, Cuba y Chile, entre otros, también manifestaron palabras de aliento. Javier Milei, presidente de Argentina, decretó siete días de luto nacional.

Papa Francisco rezando
Foto: Vatican News

¿Qué sucederá en el Vaticano tras la muerte del papa Francisco?

Antes de su fallecimiento, el papa Francisco modificó los ritos del funeral papal, por lo que su despedida será “más sencilla” y cercana a la gente. En más de una entrevista refirió que deseaba ser enterrado en una capilla de la basílica romana de Santa María La Mayor. Esta es una de las cuatro principales en Roma. El sumo pontífice eligió un ataúd de madera revestido en zinc, que estará presente en la ya mencionada Basílica de San Pedro y no tendrá tapa. Se abandona así la tradición de colocar el cuerpo del Papa en una plataforma elevada, conocida como catafalco.

Respecto a su sucesor, se utilizará el proceso conocido como Cónclave. Este se pone en marcha oficialmente tras la declaración de la Sede Vacante, que ocurre con la muerte o renuncia de un papa. Una vez confirmada la vacante, el Colegio Cardenalicio, compuesto por cardenales menores de 80 años, es convocado a Roma. Durante este periodo previo al encierro, se celebran las llamadas “Congregaciones Generales”. Estas son reuniones en las que los cardenales discuten la situación de la Iglesia y los desafíos que enfrenta, permitiendo que emerjan los perfiles de los posibles sucesores.

Una vez que todo está dispuesto, los cardenales electores se encierran en la Capilla Sixtina, lugar emblemático del Vaticano. Este encierro, conocido como Cónclave, busca asegurar que la elección del nuevo Pontífice se realice en un ambiente de recogimiento y libre de influencias externas. Durante el Cónclave, los cardenales están incomunicados con el exterior, sin acceso a periódicos, radio, televisión o internet, para evitar cualquier tipo de presión o filtración.

La elección del nuevo papa se realiza mediante votaciones secretas. En cada votación, cada cardenal escribe en una papeleta el nombre de su candidato. Estas papeletas son luego recogidas, contadas y quemadas. Si ningún candidato obtiene una mayoría de dos tercios de los votos, se realiza una nueva votación. La señal visible para el mundo exterior sobre el resultado de la votación es el humo que sale de la chimenea de la Capilla Sixtina. Humo negro indica que no se llegó a un acuerdo, mientras que humo blanco anuncia la elección de un nuevo Papa.

Última aparición del Papa Francisco
Así lució el papa Francisco en una de sus últimas apariciones públicas. Foto: AP Photo/ Gregorio Borgia.

Una vez alcanzada la mayoría necesaria, se le pregunta al cardenal electo si acepta la elección. Si acepta, se le pregunta con qué nombre desea ser conocido como papa. Tras la aceptación, se redacta un acta y el nuevo pontífice se presenta al mundo desde el balcón de la Basílica de San Pedro. Es ahí cuando se pronuncia la famosa frase “Habemus Papam”.

Fue a finales de 2024 cuando llegó a los cines Cónclave, película dirigida por Edward Berger y en la cual se retrata dicho proceso. Protagonizada por Ralph Fiennes, esta cinta (nominado al Oscar como Mejor película) presenta un gran reflejo de lo que sucederá en los próximos días dentro de las paredes del Vaticano. Tal como en el largometraje, el cuerpo del fallecido papa será vestido de rojo.

Por otro lado, el anillo con el cual sellaba documentos también será destruido con un martillo. Esto se hace para evitar falsificaciones de cualquier tipo. Si bien, en Cónclave se necesitaron de seis votaciones hasta elegir al nuevo pontífice, cuando fue el turno de Bergoglio se llegó a cinco. El encierro de los cardinales que aspiran a ser papa, su aislamiento del mundo y el proceso de votación (con todo y quema de papeletas) son elementos 100% reales.

¿Quién fue el papa Francisco?

Nacido el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, fue el primer papa latinoamericano y el primer jesuita en ocupar el cargo. Su elección en 2013 marcó un hito en la historia de la Iglesia, ya que su procedencia y su estilo pastoral reflejan una perspectiva global y una profunda preocupación por los marginados y los pobres.

Papa Francisco saludando
Foto: Lisa Maree Williams / Getty Images

Su camino hacia el papado comenzó con su ordenación como sacerdote en 1969. A lo largo de su carrera eclesiástica, desempeñó diversos roles importantes, incluyendo el de arzobispo de Buenos Aires y cardenal. Su liderazgo se caracterizó por su humildad, cercanía a la gente y compromiso con la justicia social.

La elección del Papa Francisco tuvo lugar en el cónclave de 2013, tras la renuncia del Papa Benedicto XVI. Su nombre papal, Francisco, es en honor a San Francisco de Asís, un santo conocido por su amor a los pobres y su defensa de la creación. Desde su asunción, el Papa Francisco llamó la atención por su enfoque en la misericordia, la inclusión y el diálogo entre religiones, así como por su llamado a la acción frente a otras problemáticas globales.

Descanse en paz, Jorge Mario Bergoglio, el papa Francisco.

Descarga la app de Cinépolis y consulta la cartelera, horarios, estrenos, preventas y promociones que tenemos para ti.

Autor

  • Juan José Cruz

    Egresado de Ciencias de la Comunicación. Ama escribir, y el cine. En la redacción ha encontrado la forma de unir ambas pasiones. Ha colaborado para INCAE Business School y AstraZeneca México, redactando textos para público general y talento interno. También ha escrito y fungido como corrector de estilo para Laureate Internacional Universities, por medio de los blogs de UVM y UNITEC. Actualmente, también escribe para Cine PREMIERE.

    View all posts
¿Harto de Hollywood? Jacob Elordi revela quién evitó su retiro
Nota anterior ¿Harto de Hollywood? Jacob Elordi revela quién evitó su retiro
La leyenda de Ochi: Entrevista con el director y elenco de esta mágica aventura
Nota siguiente La leyenda de Ochi: Entrevista con el director y elenco de esta mágica aventura
Notas relacionadas

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *