FICG 2024: Los mejores pósters del festival - Paloma & Nacho

FICG 2024: Los mejores pósters del festival

  • 0
  • 105 views

Anécdotas que quedarán marcadas en la marquesina.

El Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) en su edición 2024 nos dejó, además de buen cine, grandes pósters de sus películas participantes. Aquí seleccionamos a cinco destacados diseños y anécdotas que nos contaron sobre estos diseños, sus directores o productores.

Mención especial: Passarinho (cortometraje)

Passarinho cortometraje
Passarinho cortometraje

“La historia del cortometraje surgió de una anécdota real, cuando viajamos de CDMX a Pachuca, a un partido Pachuca-Santos. Íbamos mi mamá, mi hermano, Daniela –mi mejor amiga–, su hermano Sebastián y yo. En ese viaje nos pasaron un montón de cosas: chocamos, después llovió, mi mamá se puso borracha y a mí me bajó.

“Resulta que Sebastián Álvarez, hermano de Daniela, es artista y pinta. Fue curioso, porque le dije: “¡Ay, me gustaría que hicieras el póster!” Pasó el tiempo y otro día le recordé: “A ver si un día nos juntamos para revisar referencias…” ¡Y él ya había pintado un óleo!”

Natalia García Agraz, directora de Passarinho

Tratado de invisibilidad

Póster Tratado invisibilidad
FICG 2024: Los mejores pósters del festival

“Justo en esa imagen están todos los elementos esenciales de la película: un claroscuro, una persona limpiando, y el metro presente. Esta imagen forma parte de toda una secuencia de fotos fijas que aparecen en la película, y cuando la vi dije: ‘Esta tiene que ser el póster’. Además, la mujer que allí vemos está limpiando el espacio de todos, pero está sola, y eso, de alguna manera, sintetiza los elementos esenciales de Tratado de Invisibilidad”.

Luciana Kaplan, directora de Tratado de invisibilidad

La película ganó Premio Mezcal del Jurado Joven y mención honorífica a película. También ganó el premio FIPRESCI.

No nos moverán

Mejores pósters del FICG 2024 No nos moverán
No nos moverán

“La primera versión del póster no tenía ni al gato ni a la paloma [símbolos importantísimos dentro de la película]. Era solo la foto de Luisa Huertas, una foto grandiosa que tomó Alejandro Juárez. Y se hizo el diseño, pero cuando lo enseñamos la gente creía que se trataba de una película de terror, por la expresión de Luisa, la pistola, las sombras. Entonces nuestros diseñadores, Alexandre Calderón y Ana Luisa González, nos ayudaron a añadir al gato y a la paloma, para darle otro toque. Y esa es la versión que hoy vemos”.

Víctor Léycegui, productor de No nos moverán

La película fue la máxima ganadora del FICG 2024. Se llevó el Premio Mezcal a mejor película mexicana, premio del público y mención honorífica a interpretación (Luisa Huertas). También ganó la mención honorífica del premio FEISAL.

Después

Después Ludwika Paleta póster película Mejores pósters del FICG 2024

“Platicando con Clarisa Valdés, la diseñadora, coincidimos en que la música y las sensaciones juegan un papel importante en Después. Ella me comentó que podíamos jugar con los textos del billing block (los créditos de la película) para crear una dinámica “no rígida”, que los convirtiera en parte de la imagen, y no simple información. Clarisa también me sugirió los destellos fuera de foco, y su origen tiene que ver con la última imagen de la película, los destellos del agua fuera de foco, y yo quería trabajar con esa sensación”.

Sofía Gómez Córdova, directora de Después

Arillo de hombre muerto

Póster Arillo de hombre muerto
Arillo de hombre muerto

“La idea era ilustrar un tema que es duro, y este acercamiento le daba cierta suavidad. Pensamos que este póster hará que la gente voltee a ver una película de un tema crudo. En cuanto a la tipografía, era obligado usarla. Dalia, la protagonista, es conductora del metro de la CDMX, y pensamos que la tipografía del cartel debía emularla, pues además es un ícono de la ciudad y de nuestro país”.

Juan Pablo Miquirray, productor de Arillo de hombre muerto

Los hijos de la Costa

Los hijos de la Costa película musical
FICG 2024: Los mejores pósters del festival

“El póster estuvo a cargo de Manuel Macías, diseñador amigo nuestro. Su proyecto se llama Raya en Medio y buscábamos tener una imagen que representara el color, las texturas y las sensaciones de la costa. Al tratarse un documental con tantas caras, tantos géneros musicales, era difícil darle protagonismo a uno. Era mejor un concepto más abstracto, que proyectara esa integración de diferentes elementos”.

Bruno López Bancalari Regueiro, director de Los hijos de la Costa

Descarga la app de Cinépolis y consulta la cartelera, horarios, estrenos, preventas y promociones que tenemos para ti.

Autor

  • Edgar Apanco

    Fanático de los números de taquilla y los datos curiosos (e inútiles) de la industria cinematográfica. Mi corazón está con el cine mexicano. Colaboro en Paloma & Nacho, Cine PREMIERE, El Heraldo de México TV (Tiempo de negocios), W Radio (En Fin) y La Octava TV (El Octágono).

    View all posts
¿Qué es el Grounding? La técnica para calmar la ansiedad que podemos ver en IntensaMente 2
Nota anterior ¿Qué es el Grounding? La técnica para calmar la ansiedad que podemos ver en IntensaMente 2
Conoce las historias que inspiraron La otra cara de la luna
Nota siguiente Conoce las historias que inspiraron La otra cara de la luna
Notas relacionadas

Leave a Comment:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *