Entérate de por qué no te puedes perder de esta cinta protagonizada por Adrien Brody y Felicity Jones.
¡Te damos razones para ver El brutalista! Este potente drama histórico, que está muy presente en la temporada de premios y se perfila para ser uno de los largometrajes favoritos en la próxima ceremonia de los Oscar, es uno de los eventos fílmicos más importantes de los últimos años, por razones que, además de su carga filosófica, tienen que ver con la forma en la que está armada.
Si quieres saber por qué no te puedes perder El brutalista ahora que llegará a las salas de Cinépolis, sigue leyendo, que aquí te contamos.
Ante todo, humanidad
![el brutalista razones para ver](https://palomaynacho.com/wp-content/uploads/2025/02/el-brutalista-razones-para-ver-1.jpg)
Una de las principales razones para ver El brutalista es por la forma en la que aborda sus temas centrales, que son las consecuencias de la guerra y la segregación. El protagonista, László Tóth (Adrien Brody, con una interpretación melancólica y llena de vitalidad), es un arquitecto judío, sobreviviente del Holocausto, que emigra a Estados Unidos para comenzar una nueva vida.
A pesar de que lidia con pasajes dolorosos de la historia humana, resulta refrescante la forma en que se aleja del sensacionalismo con el que usualmente se retrata la Segunda Guerra Mundial y sus días posteriores. No hace falta que se nos muestren con lujo de detalle los abusos que enfrentan los protagonistas. La delicadeza del guion, de la autoría del director, Brady Corbet, y su esposa, la guionista Mona Fastvold, recae en que, si empatizamos con lo que les sucede a Tóth y quienes lo rodean, no es porque constantemente se ponga en pantalla la crueldad con la que son tratados por la sociedad norteamericana, sino porque, a través de diálogos y expresiones sutiles, atestiguamos cómo logran salir adelante manteniendo la integridad de sus ideales.
Por y para el arte: la importancia del legado
![el brutalista razones para ver](https://palomaynacho.com/wp-content/uploads/2025/02/el-brutalista-razones-para-ver-2.jpg)
En un momento clave de la cinta, László admite que, si se dedica a la arquitectura, es porque le llama la atención la idea de que, aún en momentos difíciles, como el propio conflicto bélico que acaba de atravesar su vida, sus obras permanecerán, estarán ahí, aunque pasen los años. Todo como un símbolo de su legado como artista, sí, pero más como sobreviviente. De hecho, sus vivencias se asemejan a la corriente en la cual construye: el brutalismo se basa en diseños “crudos”, que priorizan la funcionalidad.
Resulta imposible no trasladar lo dicho por el estelar al ámbito técnico de la realización de la cinta. Comenzando por la estructura de su narrativa, que se presenta como una biografía detallada del ficticio artista que le da título al proyecto. Si ya mencionamos que el conjunto tiene un fondo basado en humanidad pura, las elecciones para plasmar dichas experiencias humanas en cuanto a la forma son excepcionales. Si bien Tóth y su esposa, Erzsébet (Felicity Jones, firme y entrañable) no existieron realmente, es refrescante ver que la cinta les dedica tanta elegancia para contar su historia. Es una oda a quienes lo dejan todo para buscar mejores oportunidades.
Desde el amplio formato VistaVision usado para fotografiar el filme (en el que se recuperó un sistema de antaño, creado en los 50 y no usado desde los 70, que permite colocar el celuloide en posición horizontal dentro de la cámara para lograr un mayor campo de visión e imágenes más nítidas), hasta la estructura épica y operática (con todo e intermedio) para entregar una travesía que abarca tres décadas en la vida de los migrantes que busca honrar, pasando por la banda sonora, compuesta por Daniel Blumberg, que todo el tiempo envuelve a quienes están del otro lado de la pantalla.
Es hipnotizante ver tanta enormidad comprometida con capturar la esencia de una época y su gente, lo cual ya casi no se ve en la actualidad. Cabe señalar que estamos ante la quinta cinta más larga en ser nominada al Oscar a Mejor película (3hs 35mins).
Lo que importa es el destino, no el viaje
![el brutalista razones para ver](https://palomaynacho.com/wp-content/uploads/2025/02/el-brutalista-razones-para-ver-3.jpg)
Otra de las razones para ver El brutalista es la honestidad con la que el largometraje está hecho. Esta cinta tardó 7 años en producirse, lo cual se debe, en gran parte, a la insistencia de Fastvold y Corbet al momento de solicitar que se respetara su visión creativa. Todo esto con el objetivo de asegurar que el proyecto estuviera basado en una investigación exhaustiva de lo que se vivió antes, durante y después de la guerra.
La meticulosa planeación del filme se refleja en sus eventos dentro de la ficción, en los que se narra cómo László es contratado por un misterioso aristócrata, Lee Van Buren (Guy Pearce, en un antagónico con muchos matices) para construir un centro comunitario que enaltezca el nombre de su familia. Con la relación entre estos dos personajes, se exploran los cuestionamientos que, muchas veces, podemos llegar a tener los seres humanos con respecto al valor de lo que hacemos.
¿Vale la pena entregarnos con toda nuestra alma a lo que nos apasiona, aún si no sabemos si será apreciado en la posteridad? Si nos ayuda a crecer internamente, la respuesta siempre debería ser afirmativa.
…
Descarga la app de Cinépolis y consulta la cartelera, horarios, estrenos, preventas y promociones que tenemos para ti.