Conoce qué dicen los críticos y fans de la caricatura.
Después de cuatro años fuera del juego, los Looney Tunes están de regreso y más alocados que nunca. En una aventura espacial nunca antes vista, Porky y Lucas se unirán para salvar al mundo de una amenaza espacial con… ¿chicles? Así es. Innovadora, divertida e inesperada El día que la Tierra explotó está por llegar a los cines de todo México el próximo 17 de abril. Pero ¿qué tan buena es? Los críticos y afortunados que ya la pudieron ver responden a ello. Aquí te presentamos las primeras reacciones a la nueva cinta de Warner Bros y Cinépolis Distribución.
Primeras reacciones

Uno de los primeros medios en hablar de la película fue IGN. Hablando desde la nostalgia y una crítica a su comedia, Rafael Motamayor, escritor del medio, expresó por qué es que la película tiene la oportunidad de encantar a chicos y grandes:
“Al igual que los dibujos animados [originales], gran parte de El día que la Tierra explotó consiste en homenajes y parodias de otros clásicos de la pantalla (…) Se trata de una auténtica joya, independientemente de la familiaridad que se tenga con los personajes (…) La (magnífica) animación es fluida y el ritmo implacable: la proporción de chistes por minuto es asombrosa.”
Por su parte, Nicolás Delgadillo, periodista de Discussing Film, detalló que la película de Looney Tunes es una mezcla perfecta de comedia y emoción, como las caricaturas de los años 80 y 90. De acuerdo con el crítico, la aventura de Porky y Lucas será ideal para relajarte y salir con el corazón estrujado:
“Es increíblemente sincera, con un profundo afecto por sus personajes que añade una capa de calidez a la locura (…) La fuerza de la película reside en equilibrar la ridiculez del humor clásico de los Looney Tunes con una línea emocional genuina. La hilarante payasada siempre es de esperar, y El día que la Tierra explotó: Una película de Looney Tunes no decepciona en ese sentido. Sin embargo, te sorprenderá encontrarte tan emocionalmente involucrado en una tonta aventura del Pato Lucas y el Cerdo Porky que implica chicles que controlan la mente. Aunque los chistes rápidos y las bromas visuales mantienen la energía alta, nunca eclipsan el corazón de la historia. Cuando las payasadas desaparecen, te quedas con unos personajes que te importan de verdad.”
- También lee: ¿Quiénes son los actores de doblaje de El día que la Tierra explotó: Una película de Looney Tunes
Por su parte, Peter Debruge, crítico de Variety, pareció quedar corto en cuanto a la historia que vió en El día que la Tierra explotó. Pero, aún así, aseguró que la película trae una esencia 100% fiel a la comedia original de los personajes que amamos:
“No es Shakespeare, pero sin duda es lo bastante lunática para el cerdo tartamudo y el bocazas con pico de pato (…) A pesar de las tonterías, la película mantiene al público emocionalmente implicado al centrarse en tres ideas compartibles. En primer lugar, la amistad de toda la vida entre Porky y Lucas, que se ve amenazada por la explosión de la Tierra. En segundo lugar, la conexión que sienten con su casa, que se ve igualmente amenazada por… ya te haces una idea. Y luego está el romance entre Porky y Petunia, que añade un toque dulce a las cosas (…) todo el proyecto, incluidos un puñado de divertidos asideros que rompen la cuarta pared, está elaborado con amor y un respeto genuino por la franquicia.”

En cuanto a la animación, Frank Sheck, crítico de The Hollywood Reporter, habló sobre la gran estética que trae a las pantallas El día que la Tierra explotó. De acuerdo con el escritor, la película no solo se balancea con su narrativa argumental, sino que la animación en 2D en su mejor punto le dan una imagen hipnótica al viaje de los dos amigos:
“El director Pete Browngardt orquesta a la perfección la trepidante y alocada acción, habiendo perfeccionado sus habilidades en la serie de televisión Looney Tunes Cartoons. Y la película tiene un aspecto estupendo, gracias a la nítida animación 2D dibujada a mano, en lugar de CGI, que es como el equivalente visualmente relajante de la calidez de los discos de vinilo en comparación con los formatos digitales. En todos los sentidos, El día que la Tierra estalló rinde homenaje y sigue la tradición de los dibujos animados clásicos de los Looney Tunes que la precedieron.”
Finalmente, enfocándose de los pros y contras de la película, Ricardo Aymar, crítico de Hollywood Handle, detalló que la película, si bien no podría ser para todos, viene con un tono y propósito en específico, enamorar a los fans de los Looney Tunes, chicos y grandes, por lo que solo hay que esperar una historia cercana a la franquicia que ya conocemos:
“Lo bueno de esta película es que nunca intenta no ser lo que debe ser: una película para niños. Es una película para niños, pero también hará las delicias de los viejos fans de estos queridos personajes (…) La trama es siempre predecible y a veces un poco floja, aunque no me malinterpreten, es una película para niños y sé que no quieren complicarla demasiado para el público infantil. Sólo sentí que podría haber dado más de este universo. Es una buena película y creo que será amada por la mayoría debido a su gran corazón y grandes referencias.”
Descarga la app de Cinépolis y consulta la cartelera, horarios, estrenos, preventas y promociones que tenemos para ti.