El plan de Eren fue imperfecto, pero necesario… ¿Cuál es el misterio que encierra este final?
A pesar de que el manga culminó hace casi cuatro años, Attack on Titan está más que vigente en la cultura otaku y pop del mundo.
Attack on Titan (Shingeki no Kyojin para quienes saben) tendrá su desenlace en las pantallas de Cinépolis con El ataque final. La historia de Eren, Mikasa, Armin y el resto de los sobrevivientes cierra con una resolución dramática y dolorosa.
Sin embargo, como la grandiosa historia que es, su final deja preguntas abiertas y una escena postcréditos que invita a reflexionar sobre el destino de la humanidad. Quédate para descubrirlo y debatirlo, bajo la advertencia de que aquí hay SPOILERS.
El sacrificio de Eren y la fragilidad de la paz

En la historia, el plan de Eren resultó imperfecto. A pesar de aniquilar 80% de la población del mundo, la guerra no se erradicó. Mikasa, con un dolor inmenso, pone fin a su vida despojándolo de su cabeza, la cual entierra bajo el árbol donde pasaron su infancia. Paradis se fortalece militarmente mientras el resto del mundo ve a Armin y sus aliados como héroes. La paz lograda es sólo temporal, un equilibrio frágil que deja abierta la posibilidad de futuros conflictos.
—Si estás aquí seguro te interesará probar qué tan fan eres en Attack on titan
“El Retumbar” fue un momento clave y decisivo en la historia de AOT. La cuarta temporada supuso una ruptura de tono y sentido para los espectadores. Se vio que aquellos personajes “buenos” también cometen crímenes de guerra, como el asalto a Paradis. Pero la cosas cambiaron con Eren y su plan de aniquilar a toda la raza humana, excepto a los eldianos, para salvar a sus amigos —y así como en la vida real, no hay buenos ni malos, sino una inmensa escala de grises—. Y Reiner cometió la mayor de las redenciones para conseguir el perdón de su madre.
La escena postcréditos: un eco del pasado
Ésta es la verdadera sorpresa, la escena al final de los créditos de Attack on Titan.
Aquí vemos el árbol donde yace Eren, que crece hasta convertirse en un coloso de la naturaleza. La civilización avanza y, con el tiempo, la guerra regresa, destruyendo todo a su paso. En un futuro distante, el paisaje vuelve a ser primitivo y un joven, con rasgos similares a Mikasa, se acerca al árbol junto a su perro. Esta imagen es casi un reflejo del momento en que Ymir descubrió el poder del Titán Fundador. La escena insinúa que la historia podría repetirse y que el ciclo de odio y destrucción sigue latente.
¿Habrá una secuela de Attack on Titan?
La muerte y la traición bañan y ensucian a unos cadetes que nunca pudieron disfrutar de una vida normal. En aspectos generales, todos los personajes llegan a su final de una manera muy satisfactoria.
El cierre de Attack on Titan: El ataque final en las pantallas del cine es una gran experiencia y un gran cierre para un anime, ya de por sí extraordinario.
Aunque este final refuerza la idea del conflicto eterno en la humanidad, también deja abierta la posibilidad de una continuación.
Hajime Isayama, con solo 37 años, podría expandir la historia en el futuro. Un nuevo manga de 18 páginas ha sido anunciado, lo que aviva la teoría de una futura exploración del mundo post-Eren. Sin embargo, por ahora, Attack on Titan cierra con un mensaje claro: la historia de la humanidad está condenada a repetirse.
Attack On Titan: El ataque final se proyecta en las salas de Cinépolis a partir de este 27 de febrero.
…
Descarga la app de Cinépolis y consulta la cartelera, horarios, estrenos, preventas y promociones que tenemos para ti.