¡Imperdonable! 10 villanos más desperdiciados del MCU

  • 0
  • 5 views

Entre cambios, guiones decepcionantes y malas elecciones actorales, los fans se llevaron una terrible sorpresa.

Haz click para calificar esta publicación
[Votos totales: 1 Promedio: 5/5]

A lo largo de 36 películas, el MCU se ha convertido en la franquicia por excelencia cuando hablamos de superhéroes. Pero más allá de las grandes batallas, los efectos visuales y aquellos momentos destinados al fan service, existe una sombra persistente: el potencial desaprovechado de sus antagonistas. Si bien, todos se basan en historias ya establecidas en los cómics, su salto a la pantalla grande se ha visto manchado por poderes mal desarrollados, un guion que no les favorece en nada, e incluso actores que, simplemente, no eran los correctos. A continuación, hacemos un repaso por esos villanos que llamaron la atención… pero gracias a  su terrible paso dentro del MCU.

Taskmaster (Black Widow)

taskmaster lanzando una flecha

En lugar de ser Tony Masters, un mercenario con reflejos fotográficos y una personalidad sarcástica y astuta, la película presentó a Antonia, la hija de Dreykov (el otro villano de la cinta), controlada mentalmente y sin diálogos. Este cambio eliminó el carisma que caracterizaban al Taskmaster original, convirtiéndolo en una herramienta silenciosa en lugar de un adversario con motivaciones propias. Sus habilidades nunca se exploraron totalmente, pues aún cuando se mostraron algunos ejemplos de su capacidad para imitar los movimientos de otros héroes, estos se sintieron más un easter egg que una parte integral de la trama. Al ser un arma controlada, y no alguien con motivaciones propias, su enfrentamiento contra Natasha Romanoff pasó sin pena ni gloria.

Gorr (Thor: Amor y trueno)

Gorr Christian Bale

La película, al priorizar la comedia por encima de la acción, hizo sentir que Gorr no era el villano adecuado para la historia. En los cómics, Gorr está impulsado por una profunda tragedia personal y un odio visceral hacia los dioses. Si bien, eso se intenta replicar en la cinta, todo se siente apresurado y eclipsado por el humor. De nada sirvió tener a un actor como Christian Bale, pues sus apariciones fueron reducidas y el diseño del personaje no encantó a muchos. Con un tono inconsistente, poderes reducidos y sólo una secuencia donde verdaderamente demostró su poder, Amor y trueno le falló a su gran antagonista.

Kaecilius (Doctor Strange)

Kaecilius en Doctor Strange

Puede que este título sobresalga por el encanto de su protagonista y los increíbles efectos visuales, pero su villano se sintió terriblemente desperdiciado. En los cómics, sus motivaciones para invocar a Dormammu son poderosas, pero la película no dedicó suficiente tiempo a explorar la angustia y la desesperación que lo llevaron a unirse a la Dimensión Oscura. Por si algo faltara, es imperdonable que se desperdiciera a un actor como Mads Mikkelsen, conocido por hacer de sus villanos algo verdaderamente especial. Sus diálogos y acciones, aunque amenazantes, carecían de la profundidad que un actor como él les pudo haber dado. En vez de que la trama girara en torno a Kaecilius, este se sentía como un elemento poco importante.

Ronan (Guardianes de la Galaxia)

Ronan villanos desperdiciados del MCU

La primera cinta del MCU a cargo de James Gunn nos presentó a un brillante equipo, pero honestamente, su villano pudo ser algo más especial. Interpretado por Lee Pace, Ronan tenía un gran deseo de venganza tras la firma del tratado de paz entre su pueblo, los Kree, y Xandar. Si bien, se menciona el conflicto y el dolor de los Kree, la película se centra más en su fanatismo que en darle momentos para mostrar su maldad. Su derrota final, a través de un baile y el poder colectivo de los Guardianes, aunque fue cómica y fiel al tono de la película, disminuyó aún más la sensación de peligro que se pudo construir. Ni siquiera su “regreso” en Capitana Marvel logró que lo sintiéramos como alguien imponente.

Malekith (Thor: Un mundo oscuro)

Malekith el Maldito Thor: Un mundo oscuro

Aunque Christopher Eccleston había sobresalido en otros proyectos, su participación en Un mundo oscuro es totalmente olvidable. No sólo su caracterización luce pesada, sino que el guion jamás exploró a profundidad las razones de su odio hacia Asgard y el deseo de sumir los nueve reinos en la oscuridad eterna. Los diálogos, dignos de cualquier otro villano del género, lo llevaron a convertirse en un obstáculo más que Thor debía superar. Además, la película dedicó una cantidad significativa de tiempo a otros elementos, como el romance entre Thor y Jane Foster y el reencuentro con Loki, lo cual restó tiempo para hacer de Malekith una amenaza más grande.

Kro (Eternals)

Kro en la playa, Eternals

El líder de los Desviantes fue presentado como alguien imponente, pero sus apariciones se redujeron a unas cuantas escenas donde tampoco alcanzó el nivel de maldad esperado. Se le muestra como una fuerza puramente destructiva, impulsada por un instinto primitivo de cazar y absorber el poder de los Eternos, pero no se profundiza en todo lo que puede provocar. La amenaza de Kro se disminuye con el paso de los minutos, pues a pesar de su increíble diseño y la voz de Bill Skarsgård, jamás hay un encuentro que verdaderamente rete a los Eternos. En última instancia, su derrota resulta totalmente anticlimática.

Whiplash (Iron Man 2)

Mikey Rourke como Whiplash villanos del MCU

Los motivos de Ivan Vanko para convertirse en rival de Iron Man parecían sólidos: vengar la deshonra y la muerte de su padre “por culpa” de la familia Stark. Esta conexión con el pasado de Tony pudo dar pie a tocar importantes temas, pero al final, la película desperdició la oportunidad y se enfocó más en la rivalidad superficial con Justin Hammer. En lugar de un villano con el que el público pudiera sentir cierta empatía o al menos entender sus motivaciones a un nivel más profundo, Whiplash a menudo se sintió como un obstáculo más en el camino de Tony Stark. Uno que, además, servía para crear buenas secuencias de acción. Ahora sabemos que muchas escenas de Vanko se quedaron en la sala de edición, y que completar la película fue un caos. No obstante, la decepción de los fans sigue ahí.

Te puede interesar: “¡Qué asco!”: Bella Thorne lanza fuertes acusaciones contra Mickey Rourke

MODOK (Ant-Man and the Wasp: Quantumania)

MODOK Quantumania

Desde su concepción en los cómics, MODOK es una figura grotesca pero a la vez fascinante. En la tercera película de Ant-Man, aun cuando se intentó replicar su apariencia, el trasfondo y sus planes para ser malvado se convirtieron en casi un chiste. Se le presentó como un antiguo secuaz de Kang, humillado y transformado. Además, buscaba venganza contra todo lo que Ant-Man le hizo cuando aún era Darren Cross. El tono cómico también le restó seriedad, por lo que la constante burla hacia su apariencia y sus intentos fallidos de ser amenazante lo alejaron de ser un peligro que alguien se tomara en serio.

El… ¿Mandarín? (Iron Man 3)

El Mandarín Ben Kingsley

Los tráilers de la película nos mostraron a un gran villano en manos de Ben Kingsley. Sus frases, caracterización y la destrucción de la Mansión Stark nos hacían pensar en el mejor adversario de la trilogía. Sin embargo, el guion tenía guardado un giro demencial: reveló que el Mandarín visto era en realidad un actor llamado Trevor Slattery, contratado para hacerse pasar por el terrorista. Esta revelación fue un golpe para muchos, ya que despojó al personaje de su amenaza y lo convirtió en una farsa. En lugar de explorar la dualidad de un genio malvado con poderes cósmicos, la película optó por un giro argumental que convirtió a Aldrich Killian en el villano oficial. Fue hasta Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos que por fin conocimos al verdadero Mandarín. Y los resultados, a diferencia de la ocasión previa, no decepcionaron.

Crossbones (Capitán América: Civil War)

Crossbones en Civil War

También conocido como Brock Romlow, este villano fue presentado como un agente de S.H.I.E.L.D. encubierto de HYDRA. Su transformación en Crossbones, con las cicatrices y el traje característico, se anticipaba como algo amenazante, pero su participación en Civil War se redujo a una breve secuencia. Vaya, ni siquiera fue el villano principal de la cinta. En los cómics, Crossbones es un villano recurrente y significativo en la vida del Capitán América. Incluso llego a tener un papel crucial en eventos importantes. La rápida eliminación del personaje se sintió como una oportunidad perdida para desarrollar a un villano más cercano a Steve Rogers y hacerle justicia al potencial de su rivalidad.

Descarga la app de Cinépolis y consulta la cartelera, horarios, estrenos, preventas y promociones que tenemos para ti.

Autor

  • Juan José Cruz

    Egresado de Ciencias de la Comunicación. Ama escribir, y el cine. En la redacción ha encontrado la forma de unir ambas pasiones. Ha colaborado para INCAE Business School y AstraZeneca México, redactando textos para público general y talento interno. También ha escrito y fungido como corrector de estilo para Laureate Internacional Universities, por medio de los blogs de UVM y UNITEC. Actualmente, también escribe para Cine PREMIERE.

    View all posts
¿Qué motivó a Jonathan Majors para escribirle una carta a Kevin Feige?
Nota anterior ¿Qué motivó a Jonathan Majors para escribirle una carta a Kevin Feige?
¿Cuántas escenas postcréditos tiene Thunderbolts*?
Nota siguiente ¿Cuántas escenas postcréditos tiene Thunderbolts*?
Notas relacionadas

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *