La historia real detrás de Aún estoy aquí - Paloma & Nacho

La historia real detrás de Aún estoy aquí

  • 0
  • 4 views

¿Qué pasó con Eunice y Rubens Paiva?

Haz click para calificar esta publicación
[Votos totales: 0 Promedio: 0/5]

La película Aún estoy aquí (Ainda Estou Aqui), dirigida por Walter Salles, ha capturado la atención internacional al retratar la conmovedora historia de la familia Rubens Paiva durante la dictadura militar en Brasil. Basada en el libro homónimo de Marcelo Rubens Paiva, la película narra los desafíos y la resiliencia de una familia enfrentada a la represión y la injusticia en los años setenta. Conoce la historia real de la película.

Contexto histórico: la historia real de Aún estoy aquí

La Comisión de la Verdad
La Comisión de la Verdad de Brasil reconoció la muerte y tortura de Rubens Paiva hasta 2014.

La dictadura militar en Brasil (1964-1985) fue un periodo marcado por la represión, la censura y la persecución de opositores políticos. En 1964, un golpe de Estado derrocó al presidente João Goulart, instaurando un régimen autoritario que endureció su control con el Acto Institucional Número 5 (AI-5) en 1968. Para la década de los setenta, la represión se intensificó con detenciones arbitrarias, torturas y desapariciones forzadas. En este contexto, la familia de Rubens Paiva vivió una de las historias más impactantes de la dictadura brasileña.

La trayectoria política de Rubens Paiva

La historia real de Rubens Paiva en Aún estoy aquí

Rubens Paiva comenzó su vida política en el movimiento estudiantil. Estudió ingeniería en la Universidad Mackenzie, en São Paulo, fue presidente del Centro Académico y vicepresidente de la Unión de Estudiantes del Estado de São Paulo. En 1962 fue elegido diputado federal por el Partido Laborista Brasileño (PTB). En la madrugada del 1 de abril de 1964, pronunció un discurso llamando a los estudiantes y sindicalistas a resistir el golpe militar a favor del presidente depuesto, João Goulart. Su mandato fue revocado inmediatamente.

En esa ocasión, Paiva se exilió en la ex Yugoslavia, actual Serbia, y luego en Francia. Regresó a Brasil en 1965 y dejó São Paulo para Río de Janeiro con su familia. El ingeniero, sin embargo, siempre mantuvo contacto con los exiliados.

La desaparición de Rubens Paiva

Rubens Paiva qué pasó con él

El 20 de enero de 1971, la casa de la familia Paiva fue invadida por seis militares y él fue detenido. Ese mismo día, su esposa, Eunice Paiva, y su hija mayor, Eliana, de 15 años, fueron detenidas e interrogadas. Eliana fue liberada un día después, pero Eunice permaneció incomunicada durante doce días. Desde ese momento, Eunice inició una incansable búsqueda de la verdad. Documentó cada paso, escribió cartas, habló con autoridades y desafió al régimen con la esperanza de encontrar a Rubens. Sin embargo, la dictadura nunca reconoció oficialmente su muerte y ocultó cualquier información sobre su paradero.

Rubens Paiva fue trasladado al DOI-Codi, donde supuestamente fue torturado hasta la muerte. Las agencias de seguridad indicaron que Paiva fue abordado y secuestrado por individuos desconocidos dos días después de su arresto. En marzo de 2014, el coronel retirado Paulo Malhães, en testimonio ante la Comisión Nacional de la Verdad, confirmó que Paiva fue torturado hasta la muerte y luego su cuerpo arrojado a un río en la región montañosa de Río de Janeiro.

El coronel Reynaldo Campos explicó al Ministerio Público Federal (MPF) en un comunicado cómo el Ejército realizó el simulacro de fuga de Paiva. En mayo de 2014, el MPF de Río presentó una demanda contra cinco militares involucrados en el caso. Malhães fue encontrado muerto en su casa en abril, un mes después de su testimonio ante la Comisión de la Verdad.

Un testimonio para la memoria: Eunice y Marcelo Rubens Paiva

Eunice Paiva familia

Décadas después, Marcelo Rubens Paiva, el hijo de Rubens y Eunice, decidió contar la historia de su familia en el libro Ainda Estou Aqui (Aún Estoy Aquí). La motivación para escribirlo surgió cuando su madre comenzó a perder la memoria debido al Alzheimer. Marcelo entendió que era su deber preservar la historia de su familia y el legado de su madre, quien nunca dejó de buscar justicia.

El accidente de Marcelo y su primer libro

Fernanda Torres Eunice

En 1979, Marcelo sufrió un accidente al zambullirse en un lago, lo que lo dejó tetrapléjico. Durante su rehabilitación, escribió Feliz Ano Velho (Feliz Año Viejo), un libro autobiográfico que narra su experiencia con la discapacidad, el proceso de adaptación y su lucha por seguir adelante. La obra con la historia real de la película Aún estoy aquí se convirtió en un éxito de ventas y en un símbolo de resiliencia para toda una generación.

La memoria de una familia marcada por la dictadura

Aún estoy aquí película historia real

La historia real de los Paiva representa la resistencia y el dolor de muchas familias que sufrieron bajo el régimen militar brasileño. Gracias al trabajo de Eunice y la voz de Marcelo, la memoria de Rubens Paiva no quedó en el olvido. Su historia sigue siendo un recordatorio de los abusos de la dictadura y de la importancia de preservar la verdad para las futuras generaciones.

La adaptación cinematográfica de Aún estoy aquí, ha sido aclamada por su emotiva representación de los eventos que marcaron en la historia real de la familia Paiva. La actriz Fernanda Torres ofrece una interpretación destacada de Eunice Paiva, capturando su fortaleza y determinación. La película ha sido nominada a varios premios internacionales, incluyendo los Oscar y los Goya, y ha reavivado el diálogo sobre las atrocidades cometidas durante la dictadura militar en Brasil.

Descarga la app de Cinépolis y consulta la cartelera, horarios, estrenos, preventas y promociones que tenemos para ti.

Autor

  • Escribo de cine desde hace 8 años. Fui escritora y editora web de medios como CinePREMIERE, Filmelier, Cultura Colectiva, Deforma y Algarabía. Soy Creativa Sr. en Nativo para Pepsi y otras marcas. Fun fact: 95% de lo que escribo no tiene mi firma, como cuando escribí sinopsis o miles de copies para redes, honestamente, bien divertidos. El cine siempre me inspira y acompaña; ahora mis escritos tienen casa en Cinépolis.

    View all posts
¿Mejoraron con el tiempo? Películas tan malas que son buenas
Nota anterior ¿Mejoraron con el tiempo? Películas tan malas que son buenas
¿Habrá Hancock 2? Will Smith revela a quién quiere en el reparto
Nota siguiente ¿Habrá Hancock 2? Will Smith revela a quién quiere en el reparto
Notas relacionadas

Leave a Comment:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *