Un director capaz de todo para hacer que sus diálogos sean escuchados.
No hay un mejor momento para ser fan de Star Wars. Con un par de películas en producción, el exitoso reestreno de La venganza de los Sith y una nueva serie actualmente en emisión, la franquicia parece recuperar un poco de su gloria. En medio de todo esto se encuentra George Lucas, creador de la saga, y quien recientemente confesó una gran verdad: el motivo por el que Yoda habla así.
Desde su primera aparición, la forma de hablar de Yoda se volvió peculiar y memorable. Se caracteriza principalmente por tener un orden de palabras invertido en sus oraciones. En lugar de la estructura sujeto-verbo-objeto que solemos usar, Yoda suele hacer un cambio en el orden y crear frases memorables.
- Te puede interesar: Análisis de taquilla: La Venganza de los Sith alcanza marcas con su reestreno
El origen de la forma en que habla Yoda

El pasado fin de semana se llevó a cabo una proyección especial por el 45 aniversario de El imperio contraataca. George Lucas estuvo presente para compartir ideas con los fans, quienes hicieron todo tipo de preguntas al realizador. Fue ahí cuando salió a abordar la forma de hablar de Yoda, ante lo cual se comentó lo siguiente (vía):
“Yoda tenía una forma de hablar muy particular, y lo hacía a propósito porque si hablabas inglés normal, la gente no te escucha tanto, no te presta atención. Pero si tienes acento, o es muy difícil entender lo que dices, se centran en ello”.
Básicamente, George Lucas consideraba a Yoda como una guía para las historias y personajes que se desenvolvían en la galaxia muy lejana. Sus diálogos eran de gran importancia como para que la audiencia los tirara por la borda, así que la opción más viable fue cambiar su forma de hablar para así convencer al público de unir sus palabras y entender el diálogo.
“Era básicamente el filósofo de la película, así que hablaba de todas las cosas. Tuve que encontrar la manera de que la gente en realidad me escuchara, especialmente los niños de 12 años”.
- Te puede interesar: ¡No creerás la número 6! 8 cosas que no existen en Star Wars
Una producción muy, muy complicada

Aunque El imperio contraataca enfrentó algunas dificultades en su producción, no son pocos quienes la consideran la mejor película de todo Star Wars, y una de las mejores producciones jamás hechas. Sus escenas de acción, personajes, y la gran revelación en el clímax se convirtieron en motivos por los que millones de fans la recuerdan. Durante la charla con los fans, George Lucas habló del duro camino que enfrentó para llevar su saga a todo lo alto.
“Escribo como si fuera un boceto, no tiene muchos detalles. Y cuando terminé el guion (de Star Wars), tenía entre 130 y 180 páginas. Así que lo dividí en tres partes y me dije: ‘Me centraré en la primera, porque nunca conseguiremos suficiente dinero para hacerla completa’”.
Cuando presentó sus ideas a 20th Century Fox, el estudio que se encargó de distribuir la saga (en sus primeras entregas), ambas partes tuvieron que dar su brazo a torcer. Sólo así se llegó a un final feliz para todos.
“Dije: ‘Lo haré por $50 mil dólares, todo por escribir, dirigir y producir… Pero quiero las secuelas. Y quería los derechos porque voy a hacer esas películas pase lo que pase con esta. También dije: ‘Además, me gustaría obtener una licencia’. Me preguntaron: ‘¿Qué es una licencia?’ Pensaron que nunca podría lograrlo. Cuesta mil millones de dólares al año fabricar un juguete o cualquier cosa. Y no había dinero en ello”, agregó.
Si son fans de la exitosa franquicia, ¿creen que George Lucas tomó la decisión correcta para asegurarse de que la gente tomara en serio a Yoda? Sean parte del exitoso reestreno de Star Wars: Episodio III – La venganza de los Sith en salas de Cinépolis. Pueden verla en salas tradicionales y 4DX.
Descarga la app de Cinépolis y consulta la cartelera, horarios, estrenos, preventas y promociones que tenemos para ti.