La mejora continua de los píxeles.
Los videojuegos han experimentado una evolución impresionante desde sus inicios. Pasaron de gráficos simples en 8 bits a experiencias inmersivas en realidad virtual. En este artículo, exploraremos la transformación de la industria, destacando títulos icónicos y avances tecnológicos clave.
Los inicios: La era de los 8 bits

En la década de 1980, los videojuegos comenzaron a popularizarse con consolas como la Nintendo Entertainment System (NES) y la Sega Master System. Títulos como Super Mario Bros y The Legend of Zelda marcaron un antes y un después, sentando las bases de la jugabilidad moderna. La limitada paleta de colores y los sonidos electrónicos eran características distintivas de esta generación.
- Te puede interesar: Sonic: Películas vs videojuegos ¿Ya conocías estas diferencias?
El salto a los 16 bits: Mejoras gráficas y narrativas

A principios de los 90, la llegada de los 16 bits permitió gráficos más detallados y bandas sonoras memorables. La Super Nintendo (SNES) y la Sega Genesis dominaron esta era con títulos como Street Fighter II, Chrono Trigger y Sonic the Hedgehog. Además, la narrativa de los juegos se volvió más compleja, ofreciendo experiencias más profundas y envolventes.
La revolución 3D: 32 y 64 bits

El lanzamiento de la Sony PlayStation, Nintendo 64 y la Sega Saturn marcó la transición a los gráficos tridimensionales. Juegos como Super Mario 64, Final Fantasy VII y The Legend of Zelda: Ocarina of Time redefinieron la industria. La capacidad de explorar mundos abiertos y la mejora en las mecánicas de juego fueron avances significativos en esta etapa.
La era del realismo: PlayStation 2, Xbox y más

El salto a los 128 bits con la PlayStation 2, Xbox y Nintendo GameCube llevó los gráficos y la inteligencia artificial a nuevos niveles. Títulos como Grand Theft Auto: San Andreas y Metroid Prime ofrecieron mundos más detallados y libertad de exploración sin precedentes. Además, los juegos multijugador en línea comenzaron a ganar popularidad.
El auge del HD y los juegos en línea

Con la llegada de la PlayStation 3, Xbox 360 y Nintendo Wii, la alta definición se convirtió en el estándar. The Last of Us, Halo 3 y Wii Sports mostraron la diversidad del mercado, con narrativas cinematográficas, mundos inmersivos y controles innovadores. Los servicios en línea como PlayStation Network y Xbox Live consolidaron el juego multijugador en línea.
La generación actual: Gráficos hiperrealistas y realidad virtual

Hoy en día, con la PlayStation 5, Xbox Series X/S y la expansión de la realidad virtual (VR), la industria ha alcanzado niveles impresionantes de realismo. Títulos como Cyberpunk 2077, God of War: Ragnarok y Half-Life: Alyx muestran el potencial de las nuevas tecnologías. La VR, con dispositivos como Oculus Quest 2 y PlayStation VR, redefinieron la experiencia de juego.
Descarga la app de Cinépolis y consulta la cartelera, horarios, estrenos, preventas y promociones que tenemos para ti.