Las mentes detrás de la saga revelan los más grandes retos a los que se enfrentaron.
Ante el 25 aniversario de la sangrienta saga y el estreno de su sexta entrega, los creadores de Destino final revelan cómo una inquietante idea dio pie a la saga.
Desde su estreno en marzo de 2000, la muerte, las tragedias y el suspenso cobraron un nuevo significado. Gracias a Destino final, los fans del cine de horror y misterio encontraron una nueva gran saga. Con 5 películas estrenadas (hasta la fecha), una sexta en camino y más de $666 millones de dólares (MDD) recaudados en la taquilla mundial, nadie puede negar que se trata de un éxito. No obstante, construir la franquicia fue más complicado de lo que parece.
En un principio, James Wong y Glen Morgan sentaron las bases para la primera cinta; sin embargo, reconocen que esta no existiría sin la exitosa serie Los expedientes secretos X (o The X-Files). Esta presentaba casos investigados por dos agentes del FBI, que se involucraban en asuntos paranormales, avistamientos de ovnis y hasta criaturas de extraña apariencia.

La historia original surgió gracias a la pluma de Jeffrey Reddick, quien se inspiró en la lectura de un artículo para escribir un capítulo de la serie. El texto presentaba a una mujer que, mientras abordaba un vuelo, experimentó una premonición. Ante el miedo decidió bajarse de la aeronave, y pronto descubrió que esta se estrelló.
“Cuando leí el artículo, me vino a la mente: ‘Si ella “engañara” a la muerte, ¿cómo sería que esta decidiera perseguirla?’ Escribí esa idea como un guion especulativo de Los expedientes secretos X, así que fue una suerte que la película acabara en manos de (los productores ejecutivos de la serie) James Wong y Glen Morgan, dos de mis guionistas favoritos de todos los tiempos”, reveló a Variety.
La dupla pensó que tal historia era lo suficientemente poderosa para convertirla en un largometraje, así que construyeron una mitología donde la “muerte” fuera un personaje más. Nadie podía verla, pero estaba ahí, al acecho de todos aquellos capaces de desafiarla. Pesadilla en la calle del infierno, el clásico antagonizado por Freddy Krueger, fue una de sus máximas inspiraciones.
- Te puede interesar: ¡Regresa el desastre! Tráiler y todo sobre Destino final 6: Lazos de sangre

New Line Cinema, el estudio detrás de todas las películas, de inmediato quiso hacerse con los derechos. Wong afirma que en el fondo había miedo sobre la respuesta del público, especialmente si consideraban que las muertes eran poco creíbles o algo fuera de proporción.
“De camino a New Line, James y yo dijimos: ‘¿Qué vamos a hacer? No se puede ver la muerte. Es ridículo. Y no se puede matar a la muerte; es aún más ridículo’. Y tuvimos una reunión con [los productores ejecutivos] Richard Brener y Brian Witten, que nos dijeron: ‘Miren, la cosa es así: la muerte es una fuerza. No se ve’”, afirmó Morgan.
Una vez que se dio luz verde, el título de trabajo fue Vuelo 180. Costó varias reuniones, decisiones y dolores de cabeza llegar a Destino final, que en un principio sería protagonizada por personajes adultos. Fue por el éxito de Scream (y su elenco adolescente) que se optó por darle oportunidad a un elenco de, en su mayoría, desconocidos. Colaboradores de la película, agentes reales del FBI y amigos de los realizadores se convirtieron en el molde para los personajes principales.
“Lo más difícil fue el accidente aéreo, porque fue el más grande, logísticamente hablando. Hay muchos personajes, y hay que definir el plan de cómo funcionaría la película y los detalles que queremos incluir. El problema con las películas de Destino final es que la escena inicial siempre era mucho más grande, mejor y más emocionante que casi todo lo que venía después, por lo que se convirtió en un verdadero desafío superarse en cada escena”, agregó Wong.

¿El resultado? Todo un éxito. Su primer fin de semana, en el que recaudó $10 MDD, se convirtió en una existencia de siete semanas dentro del top 10 de taquilla en Estados Unidos. De un avión, la franquicia se diversificó a una carretera, el peligro de un parque de diversiones, carreras de autos y un puente colgante. Sus personajes, creativos decesos, niveles de sangre y momentos de tensión se convirtieron en un ícono del género. Todo está listo para que el público se sorprenda y satisfaga su hambre de tensión con una nueva entrega.
Un cuarto de siglo después, así reflexiona James Wong:
“Fue mi primera película. Estoy orgulloso de ella, y muy feliz de haber participado en ella. Me dio muchas oportunidades y estoy muy contento de que haya sido un éxito. Todavía la recuerdo y digo: ‘Wow. Hicimos algo que 25 años después sigue vigente’. Así que estoy muy orgulloso de ello”.
Destino final: Lazos de sangre llegará a las salas de Cinépolis el próximo 15 de mayo.
Descarga la app de Cinépolis y consulta la cartelera, horarios, estrenos, preventas y promociones que tenemos para ti.