Nadie niega su calidad, pero la huella que dejaron en la mente de los espectadores fue aún más poderosa.
Cuando se trata de buenas películas, hay todo tipo de géneros y propuestas para escoger. Sin embargo, hay algunas que entre lágrimas, recuerdos e historias complejas, definitivamente no podríamos ver más de una vez.
Ya sea por su crudeza, la tristeza o angustia que te provocaron, e incluso por su duración, hay películas que se quedan grabadas en nuestra memoria de una forma muy intensa. Son cintas que remueven nuestras emociones, nos hacen pensar sobre temas profundos y nos dejan una sensación que muy probablemente no queremos repetir. A continuación, te presentamos 10 películas que, aun cuando son buenas en más de un sentido, por su impacto son difíciles de repetir.
NOTA: Las películas se presentan en orden cronológico de estreno
La naranja mecánica (1972)

Aunque se le considera un clásico cinematográfico, este título contiene escenas de violencia extrema, tanto física como sexual, que pueden ser muy difíciles de soportar para muchos espectadores. Es cierto que algunas secuencias se presentan de forma estilizada, pero el impacto y la incomodidad no se pueden evitar. A lo largo de la cinta también se habla de libre voluntad, el control a la sociedad e incluso la maldad. Si bien, son temas importantes, la actualidad ya nos ha demostrado los límites de la condición humana, y repetirlo en pantalla podría ser duro para algunos espectadores. La naranja mecánica no deja de ser una película poderosa y con técnicas innovadoras, pero tampoco podemos negar que su estilo podría ser “demasiado” para algunos.
La lista de Schindler (1993)

Esta película cuenta la historia de Oskar Schindler, un hombre que salvó la vida de más de 1.000 judíos durante el Holocausto. Se le considera una obra maestra, e incluso Steven Spielberg lo ve como un trabajo del que se enorgullece. No obstante, cuenta con escenas muy duras de la persecución y el exterminio de los judíos. Estas pueden ser impactantes para quienes sean sensibles al tema, y más cuando consideramos que la cinta dura más de tres horas. La forma en que se aborda el Holocausto, aunque respetuosa, no evade los horrores de este, y nos lleva a difíciles reflexiones sobre lo que los seres humanos podemos hacer. Es, simplemente, una experiencia compleja que no se olvida.
Réquiem por un sueño (2000)

Dirigida por Darren Aronofsky y protagonizada por Ellen Burstyn y Jared Leto, esta cinta narra a historia de cuatro personas dependientes de las drogas y cómo sus adicciones los llevan a la ruina. Fue nominada a varios premios, incluyendo el Oscar a la Mejor actriz, pero eso no le resta impacto a sus secuencias donde se hace uso de sustancias ilícitas y hay todo tipo de violencia. Para quienes han vivido o estado cerca de una situación similar, ver esto en pantalla puede ser complicado. Entre los efectos negativos de las adicciones y la representación tan gráfica de estos, sin duda hay momentos que podrían quedarse con quienes son sensibles al tema. Es una película que no se anda con rodeos al llevar a sus protagonistas al límite.
Al interior (2007)

En esta película de terror francesa vemos a una mujer embarazada que es acosada por una extraña que intenta arrebatarle a su bebé. Para los amantes del suspenso, hay una tensión y atmósfera que de inmediato sumerge en la tensión. Sin embargo, los que se inquietan fácilmente seguramente la pasaron mal con este título. El juego de gato y ratón se vuelve más tenso con el paso del tiempo, la violencia es explícita, y que haya un embarazo de por medio hace todo aún más frenético. Gran parte de la trama se desarrolla en una sola casa, lo cual añade una dosis extra de miedo.
El niño con el pijama de rayas (2008)

Al igual que en La lista de Schindler, se presenta un retrato duro y doloroso del Holocausto y el genocidio judío durante la Segunda Guerra Mundial. La historia de un pequeño que entabla amistad con otro niño judío en un campo de concentración no sólo es desgarradora, sino que también agota mentalmente. La actuación de Asa Butterfield hace que todo sea aún más doloroso, específicamente rumbo al final de la cinta. Este presenta algunas imágenes y sonidos que son difíciles de olvidar. Sólo los valientes se atreven a repetir esta producción tan efectiva, pero llena de crueldad, tristeza e impotencia.
- Te puede interesar: Las 10 mejores películas para llorar que te romperán el corazón
Siempre a tu lado (2009)

Basada en la historia real del perrito Akita que esperó a su fallecido dueño en una estación de tren, esta película se ha convertido en un clásico. Además, ha provocado más de una lágrima en quienes la ven. Su encantador lomito protagonista te hará reír, llorar y sentirte conmovido por la lealtad y el amor incondicional de Hachiko. Sin diálogos, pero con una música emotiva y bellas tomas, hay varias secuencias donde el perro se adueña de la pantalla. Saber que se basa en acontecimientos reales, y comprobarlo en los últimos segundos, hará que corras abrazar a tu mascota y no quieras repetir la película.
127 horas (2011)

Protagonizada por James Franco, se basa en la historia real de Aron Ralston, un escalador que quedó atrapado por una roca en un cañón aislado. La representación del accidente y su lucha por sobrevivir es increíblemente realista y hasta perturbadora para quienes tienen miedo de los espacios cerrados. El alcance de su desesperación y las medidas que Aron toma para sobrevivir son, sin duda alguna, extremos. Franco hace un trabajo brillante, y por ello su dolor, la crudeza y los detalles son aún más efectivos. Entre claustrofobia, soledad y miedo, hay más de un momento que se quedará en la mente de los valientes que la vean.
Fruitvale Station (2013)

Este drama de 2013 tomó como inspiración el caso de Oscar Grant, un joven afroamericano que perdió la vida a manos de un oficial de policía en la estación de Fruitvale, en California. La brutalidad del incidente y la injusticia que representa hacen que el largometraje sea difícil de ver. Para hacer una buena representación, el director Ryan Coogler mostró, sin ningún tipo de rodeos, la vida de Grant y todas las circunstancias alrededor de su deceso. Hay una fuerte crítica a la violencia policial y discriminación racial, por lo que podría generar un gran impacto en quienes hayan vivido algo similar. La actuación de Michael B. Jordan hace que el mensaje de la cinta sea aún más poderoso.
- Te puede interesar: Las 6 mejores películas de Michael B. Jordan
Un monstruo viene a verme (2016)

Dirigida por J.A. Bayona y basada en la novela homónima, es una de las películas más dolorosas en los últimos años. Nos cuenta la vida de Connor, un niño que asume las riendas de su casa tras el divorcio de sus padres y el diagnóstico de su madre, quien tiene cáncer. Con imágenes inolvidables y un monstruo impactante, la cinta nos habla sobre la pérdida, el miedo y los vínculos con las personas que más amamos. No es una película fácil de ver, pues lleva a reflexiones sobre las cosas que nos aterran y para las que no hay una preparación efectiva, como perder a un ser querido. Para quienes han enfrentado algún tipo de luto o despedida, es una experiencia catártica.
Oppenheimer (2023)

En su más reciente película, Christopher Nolan nos contó la vida del hombre que creó la bomba atómica. Con esa historia como fondo, se profundiza en la moralidad, la culpa y las consecuencias colectivas de algunas decisiones. Hay saltos en el tiempo, diálogos complejos, nula acción y múltiples perspectivas, lo cual puede dificultar la experiencia para algunos espectadores. Arrasó en la 96ª entrega de los Premios Oscar, pero no podemos negar que, incluso con sus numerosas virtudes, 3 horas de un drama sobre física nuclear, historia y política pueden ser demasiado para más de uno.
Descarga la app de Cinépolis y consulta la cartelera, horarios, estrenos, preventas y promociones que tenemos para ti.