Ambulante 2025: Fechas, programación y todo de la nueva edición - Paloma & Nacho

Ambulante 2025: Fechas, programación y todo de la nueva edición

  • 0
  • 23 views

¡Prepárate para vivir el festival!

Haz click para calificar esta publicación
[Votos totales: 0 Promedio: 0/5]

Después de mucho tiempo de espera, Ambulante está por regresar a México. Con su nueva temática, la edición número 20 del festival se perfila para ser una de las más grandes y versátiles en su historia. Aquí te contamos las fechas y todo lo que se sabe de su presentación del 2025.

Este año, Ambulante regresa con un nuevo concepto; Oleadas. Buscando profundizar en las distintas realidades que habitan en el país, el encuentro de cine mexicano llegará con más de 20 obras cinematográficas, entre ellas largo y cortometrajes, que hablarán acerca del flujo de la vida.

Con el estreno de su programación, Ambulante 2025, una vez más, será una sede de reconocimiento al talento nacional, de diferentes países y a cineastas en múltiples puntos profesionales. Desde las voces más consolidadas, hasta los autores en nacimiento.

Los primeros detalles

Para esta ocasión, el festival contará con un periodo de proyección del más de 2 meses. Este será del 2 de abril al 12 de junio, a lo largo de 4 localidades de la república mexicana: CDMX, del 3 al 10 de abril, Baja California, del 02 al 09 de mayo, Querétaro, del 15 al 22 de mayo, Veracruz, del 22 al 29 de mayo, y Yucatán, del 05 al 12 de junio. Se contará con más de 136 proyecciones y alrededor de 86 actividades especiales.

La programación de esta edición se compone de más de 129 títulos. Estos provienen de más de 47 países, en 28 idiomas, de los cuales 8 son lenguas indígenas.

Ambulante tendrá su inauguración el próximo 3 de abril a las 7:30 pm, con el estreno de Mi mundo robado en el Teatro de la Esperanza Iris.

Asimismo, se dividirá en dos grandes muestras. Pulsos, que se compone de una selección de producciones mexicanas, y Coordenadas Ciudad de México, un conjunto de títulos con diversas historias de la capital del país.

Hablando del trasfondo de los filmes que se proyectarán en esta edición, el equipo de programación de Ambulante comentó:

“Estas historias reflejan nuestra naturaleza: somos seres en movimiento, con mareas altas y bajas que nos llevan a conocer nuevos horizontes. Algunas veces, nos resistimos al cambio; otras, nos dejamos llevar por él con la certeza de que trae consigo algo nuevo por descubrir”.

Checa aquí la programación:

Pulsos, largometrajes

AMBULANTE foto público
  • Binnigula’sa’: los antiguos zapotecas (Jorge Ángel Pérez, 2024)
    Tá Cándido, su amigo Carlos y la profesora Edith demandan a las autoridades que devuelvan una deidad tallada en piedra que fue llevada al Museo Nacional de Antropología.
  • Carnalismo (José Luis Cano, 2024)
    Una familia apasionada por cumbias y bicicletas fomenta la hermandad entre barrios como refugio ante discriminación y señalamientos sociales.
  • Fantasmas con armas (Mauricio Avendaño, 2024)
    En San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, Amado Avendaño y Concepción “Conchita” Villafuerte fundaron Tiempo, uno de los primeros periódicos que dieron noticia y se solidarizaron con el levantamiento del EZLN en 1994.
  • Formas de atravesar un territorio (Gabriela Domínguez Ruvalcaba, 2024)
    Una familia de mujeres tsotsiles, pastoras y tejedoras, honran su tierra y su memoria mientras cuidan a sus ovejas. Su encuentro con la directora revela el deseo de reconocer diversas formas de habitar un mismo territorio.
  • La libertad de Fierro (Santiago Esteinou, 2024)
    A los 63 años, el recién liberado César Fierro debe reconstruir su vida después de haber sido injustamente sentenciado a muerte en Texas cuarenta años antes. En este documental, el público acompaña a César en esta nueva fase de su vida, observando su, a menudo, doloroso retorno a la sociedad.
  • Los sueños que compartimos (Valentina Leduc, 2024)
    Imaginemos que para 2050 logramos frenar el deterioro del planeta. Seguimos a colectivos de México, España y Alemania que defienden sus territorios contra la destrucción industrial y articulan resistencias alrededor del mundo.
  • Morí | Li cham (Ana Ts’uyeb, 2024)
    Tres mujeres tsotsiles renacen tras perder a sus bebés y familiares por violencias patriarcales. Con el zapatismo, recuperan sueños, defienden su tierra y luchan por una vida independiente y esperanzadora.
  • Niñxs (Kani Lapuerta, 2025)
    En el mágico pueblito de Tepoztlán, México, Karla se enfrenta a una sociedad binaria que trata de encajarle en uno u otro género. Entre juegos y prejuicios, esta niña se encuentra en pleno viaje a la adolescencia, despegando un tímido pero certero vuelo hacia la construcción de su propia identidad.

Pulsos, cortometrajes “travesías como fronteras”:

cine al aire libre
  • Capicua (Luis Ángel Rodríguez Cuevas, 2023)
    Ángel es un cubano que viaja en transporte público preguntándose si vale la pena seguir actuando en un país donde ya no quedan ni actores ni público que vayan al teatro.
  • Home again (Lilian Mendoza y Salvador López Romero, 2024)
    Un hombre francocanadiense de setenta años, exiliado por su familia debido a su orientación sexual, hace las paces con su pasado encontrándose consigo mismo en un pequeño pueblo fantasma al oeste de Jalisco.
  • Misocompra (Andrea Ro Riggen, 2024)
    Una joven recorre las calles de Guadalajara en busca de misoprostol.
  • Naiki weeria. Ka gotti ba´a betuk luula (Zyanya López Arámburo, 2024)
    Guerra, despojo, deportación y esclavitud permanecen en la memoria yaqui.
  • Vientre de luna (Liliana K’an, 2024)
    En un pequeño lugar de los Altos de Chiapas, una joven tsotsil que dará a luz por primera vez invoca los recuerdos de las mujeres que la precedieron para afrontar este momento.

Coordenadas, largometrajes:

  • ¡Ya México no existirá más!  (Annalisa D. Quagliata, 2024)
    Una mirada frenética recorre la convulsa Ciudad de México, metrópolis colosal sostenida por el mito del mestizaje y otras violencias coloniales.

Coordenadas, cortometrajes:

foto teatro
  • Como yo; la historia de Sophie Cruz (Irma Ávila Pietrasanta, 2023)
    Sabine quiere competir en el torneo local de taekwondo, pero su mano lastimada se lo impide. Frustrada, pronto descubrirá que existen mayores luchas que el deporte.
  • Contracorriente (Diana Bermejo, Odarys Guzmán, 2024)
    Contracorriente narra la historia de Dian, una persona queer no binaria que comparte sus memorias, sentires y experiencias desde ser y pertenecer a un grupo de inadaptadxs.
  • La fiscalía del despojo: el vaciamiento de Puebla 261 (Axel Hernández, Madeleine Wattenbarger y Eliana Gilet, 2024)
    Tras una larga lucha para defender su derecho a permanecer en sus hogares en la Roma Norte, los vecinos de Puebla 261 se organizan contra la gentrificación en la capital mexicana.
  • Más vida, menos prisa (Andalusia K. Soloff, 2024)
    En una de las ciudades más grandes y caóticas del mundo, dos mujeres y una persona disidente resisten la violencia vial sobre sus dos ruedas.
  • Memorias (Fernanda Alcántara Chávez, 2024)
    En una sociedad donde se menosprecia la vejez, dos adultas mayores que pasan sus últimos años de vida en una casa hogar cuentan sus sueños, sus recuerdos y sus sentimientos.
  • ¡Métele candela! (Sadja Lozano y Ernesto Anaya, 2024)
    En la búsqueda de su identidad como luchadora, Candela se enfrentará contra la mirada y los estereotipos que la objetivizan, para convertirse en la nueva ídola de chicas y grandes.
  • VIHVO (Humberto Jiménez “Ache Torres”, 2024)
    Entre pláticas, esperanzas y sueños en común de dos jóvenes que se conocen en el hospital, este documental refleja el estado del VIH en nuestro país hoy.

Para conocer más acerca de las fechas y sedes de exhibición de cada uno de estos títulos, mantente al pendiente de la actualización de esta nota en Paloma & Nacho.

Descarga la app de Cinépolis y consulta la cartelera, horarios, estrenos, preventas y promociones que tenemos para ti.

Autor

  • Iván Bruno Monroy

    Fotógrafo y amante de los superhéroes. Un día fui al cine y no me di cuenta de lo enamorado que quedaría por conocer historias, ahora quiero escribir y platicar de todo lo que veo. Mi saga favorita es Volver al Futuro porque me enseñó a creer que “tu futuro todavía no ha sido escrito”.

    View all posts
¿Es culpa de Harvey Weinstein? Director de Endgame revela por qué los blockbusters no ganan premios
Nota anterior ¿Es culpa de Harvey Weinstein? Director de Endgame revela por qué los blockbusters no ganan premios
Tráiler, dónde ver y todo de Bailarina, el spin-off de John Wick con Ana de Armas
Nota siguiente Tráiler, dónde ver y todo de Bailarina, el spin-off de John Wick con Ana de Armas
Notas relacionadas

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *