Con una buena trama, musicalización y desarrollo.
Desde su debut en 1987, Final Fantasy marco la industria del entretenimiento. Con mecánicas de juego revolucionarias y una fanaticada enorme a lo largo del mundo, esta saga ha influenciado tanto a los videojuegos como a los animes modernos.
Influencia de Final Fantasy en los videojuegos

La saga Final Fantasy revolucionó el género RPG con narrativas cinematográficas, personajes complejos y mundos inmersivos. Desde su debut en 1987, ha marcado tendencias en jugabilidad y presentación, influyendo en títulos como The Witcher.
Final Fantasy VII demostró el potencial narrativo de los videojuegos, mientras que la evolución del combate, desde turnos clásicos hasta acción en tiempo real en Final Fantasy XV, redefinió el género.
Su apartado artístico y musical ha sido clave en su éxito. Nobuo Uematsu compuso bandas sonoras icónicas que hoy se interpretan en conciertos sinfónicos, y los diseños de Yoshitaka Amano y Tetsuya Nomura han inspirado a la industria del videojuego y la animación.
- Te puede interesar: Las mejores adaptaciones de videojuegos a la gran pantalla
Final Fantasy y su impacto en el anime

Más allá de los videojuegos, Final Fantasy ha incursionado en el anime. Su combinación de mundos fantásticos y tecnología steampunk ha servido de referencia para producciones como Escaflowne y Attack on Titan. La construcción de protagonistas con dilemas morales y conflictos internos se refleja en series como Neon Genesis Evangelion y Code Geass.
La saga representa los elementos mágicos y las invocaciones a través de figuras como Ifrit, Shiva y Bahamut (invocaciones icónicas en la saga), influyendo en obras como Fate/Stay Night y Magi: The Labyrinth of Magic.
Curiosidades que to fan debe conocer

- El nombre “Final Fantasy” – Fue elegido porque Square estaba al borde de la bancarrota y se pensaba que sería su último juego.
- Fanfarria de victoria – Nobuo Uematsu se inspiró en marchas militares para la icónica música tras las batallas ganadas.
- Chocobos y Miyazaki – Su diseño se parece a los “Horseclaws” de Nausicaä del Valle del Viento (1984).
- FFVII iba a ser un juego de detectives – Estaba ambientado en Nueva York en 1999, pero la idea cambió durante el desarrollo.
- El personaje Cid – Aparece en casi todas las entregas, aunque con distintos roles (científico, mecánico, pirata, etc.).
- FFVIII y la NASA – Se usaron imágenes reales del espacio para algunas escenas del juego.
- FFXV tardó más de 10 años – Nació como Final Fantasy Versus XIII antes de convertirse en un título principal.
- La risa de Tidus – La escena de la risa forzada en FFX se hizo viral, pero estaba escrita así a propósito.
- FFXIV resucitó tras un fracaso – Su primera versión fue un desastre, pero A Realm Reborn lo convirtió en un éxito.
- Referencias ocultas – La saga incluye easter eggs recurrentes, como Ultima Weapon, Gilgamesh y el número 666 en enemigos demoníacos.
Descarga la app de Cinépolis y consulta la cartelera, horarios, estrenos, preventas y promociones que tenemos para ti.