Cannes 2025: La libertad triunfa en el festival con Un simple accidente

  • 0
  • 3 views
Cannes 2025: La libertad triunfa en el festival con Un simple accidente

Un simple accidente, del cineasta iraní Jafar Panahi, perseguido político y dos veces encarcelado, se alza con la Palma de Oro.

Haz click para calificar esta publicación
[Votos totales: 0 Promedio: 0/5]

La 78° edición del Festival de Cannes tuvo un final de fotografía entre tres películas que lucían como las favoritas para robarse el palmarés: la noruega Sentimental Value, de Joachim  Trier, la brasileña El agente secreto, de Kleber Mendonça Filho y la iraní Un simple accidente, de Jafar Panahi, que terminó por sumar la mayor cantidad de votos del jurado para quedarse con la preciada Palma de Oro. 

Un silencio inundó la sala cuando la actriz Cate Blanchett, invitada especial del certamen galo, le pidió a la Presidenta del Jurado, Juliette Binoche, que anunciara el nombre de la película que pasaría a la historia: 

“Estamos aquí con los que sufren, no por una cuestión política, sino por humanidad”, expresó la diva francesa antes de pronunciar el nombre del cineasta que ha sido un perseguido político del régimen de su país, condenado en 2010 a seis años de cárcel e inhabilitado durante otros 20 para hacer cine, viajar al extranjero o conceder entrevistas.

Un simple accidente, de Jafar Panahi ganadora Cannes 2025
Un simple accidente, de Jafar Panahi

A pesar de la represión que sufrió, Jafar Panahi continuó haciendo cine, con el que ha conquistado los máximos galardones de los festivales más importantes del mundo: el Oso de Oro de Berlín, el León de Oro de Venecia y ahora, la Palma de Oro de Cannes. 

Al escuchar su nombre, el cineasta se llevó las manos a la cabeza en señal de sorpresa, para luego hundirse en su asiento incrédulo de lo que su película acababa de conseguir.

“Quiero dar las gracias a mi familia por todo el tiempo que he estado encarcelado junto a ellos”, expresó ya sobre el escenario del Teatro Lumiere, que con aplausos le reconoció no solamente su talento artístico, sino también su valor para luchar por la libertad. 

“Es el momento de pedir a todos los iraníes de todas las opiniones, y a la gente de todo el mundo, que pongamos de lado nuestras diferencias, porque ahora mismo lo más importante es la libertad de nuestro país. Que nadie nos diga lo que debemos hacer o cómo debemos vestir”, señaló el cineasta que nunca se quitó sus gafas oscuras. 

La película dirigida por Pahani es un thriller en el que un hombre llamado Eghbal conduce de noche con su esposa embarazada cuando atropella y mata a un perro, lo que le obliga a llevar el coche al taller que dirige un hombre parecido al oficial que lo torturó en prisión y le arruinó la vida, a quien le cobrará algunas deudas pendientes. 

El Gran Premio de Jurado, el segundo en relevancia, fue para la producción noruega, Sentimental Value, que desde sus primeras proyecciones se convirtió en una de las favoritas de la crítica, que de inmediato la consideró tanto para subirse al palmarés como para convertirse en una de las favoritos de la temporada de premios de Hollywood.

Sentimental Value película Elle Fanning
Sentimental Value, con Elle Fanning

Protagonizada por Renate Reinsve, Elle FanningStellan Skarsgård, es un drama sobre las ambiciones y los rencores en medio de una familia dedicada al arte dramático y al cine, que ve alterada su dinámica por la llegada de una arrogante estrella hollywoodense. 

Por su parte, la película brasileña El agente secreto, recogió los galardones de Mejor actor para Wagner Moura (quien aunque no asistió a la ceremonia realizó una divertida participación virtual a través de una videollamada durante la conferencia de prensa) y Mejor dirección, para Kleber Mendonça Filho.

El agente secreto Mejor actor para Wagner Moura Cannes
El agente secreto, con Wagner Moura

Ambientada en la dictadura militar sufrida por Brasil a finales de la década de los 70 (al igual que Aún estoy aquí, de Walter Salles) este thriller narra la historia de un un profesor que huye de un pasado turbulento y busca reconstruir su vida, aunque rápidamente descubrirá que es objeto de una persecución de parte del gobierno que pondrá en riesgo su existencia. 

El Premio del Jurado fue compartido entre la cinta española Sirât, de Oliver Laxe y la alemana Sound of Falling, de Mascha Schilinski; mientras que el de Mejor guion fue para Jeunes Méres, de los hermanos Dardenne, y el de Mejor actriz para la tunecina Nadia Melliti, quien debutó como intérprete en la producción francesa La petite dernière.

De esta manera concluyó la edición del Festival de Cannes, que cada año celebra a lo mejor de la cinematografía mundial, la cual durante los siguientes meses llegará a la cartelera de nuestro país. 

Foto de portada: Valery HACHE/AFP.

Descarga la app de Cinépolis y consulta la cartelera, horarios, estrenos, preventas y promociones que tenemos para ti.

Autor

  • Salvador Franco

    Soy un fanático de los festivales y las premiaciones de cine, los cuales he recorrido desde el Oscar hasta Cannes, pasando por Venecia, Sundance, Zúrich, Guadalajara y Morelia. Me apasiona tanto el séptimo arte que incluso he dirigido un par de cortometrajes, documentales y detrás de cámaras, además de haber fundado Loft Cinema, una plataforma de redes sociales especializada en películas. ¡Ah, y le voy a los Pumas!

    View all posts

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *