La película con Ralph Fiennes se ha convertido en un fenómeno por su inesperada precisión.
El pasado 8 de mayo, la Iglesia Católica encontró en Robert Francis Prevost (ahora conocido como León XIV) a su nuevo líder. Tras algunas rondas de votaciones, el cónclave llegó a su fin y sorprendió a los millones de religiosos que, en todo el mundo, esperaban ansiosamente sus resultados. Luego de darse a conocer el resultado, John Prevost, hermano del nuevo papa, confesó que este vio la exitosa película Cónclave antes de participar en el proceso.
Un poco de inspiración
NBC News pudo conversar con Prevost, quien vive en el estado de Illinois, y confesó algunos detalles relevantes sobre el nuevo líder religioso. Los hermanos pudieron hablar sólo horas antes de que comenzara la votación y se pusieron al tanto de todo lo que ocurría. El papa se entretuvo con algunos juegos en su teléfono, entre los cuales destacan Wordle y Words With Friends. La intención era mantener su mente ocupada y “lejos del mundo real”.

- Te puede interesar: ¿Quién es el nuevo papa? Final explicado de Cónclave
“Luego hablamos de lo que sucede actualmente. Le dije: ‘Bueno, ¿tienes tus calcetines rojos?’ Eso no siempre es bien recibido. También le pregunté: ‘¿Viste la película Cónclave para saber cómo comportarte?’ Y justo la acababa de ver, así que sabía cómo debía actuar. Hice ese tipo de cosas porque quería distraerlo. Ya sabes, reírse de alfo, porque ahora tiene una gran responsabilidad”, comentó John.
En Cónclave, protagonizada por Ralph Fiennes, tras la inesperada muerte del Sumo Pontífice, el cardenal Lawrence es designado como responsable de dirigir el cónclave. Mientras los líderes más poderosos de la Iglesia se reúnen en el Vaticano, Lawrence se ve atrapado dentro de una compleja conspiración que podría sacudir el futuro de la institución.
Extrañas coincidencias
La película, además de tener un increíble recibimiento entre críticos y espectadores, ha llamado la atención por cuán precisa fue con los acontecimientos de la vida real. No sólo se estrenó durante los últimos meses de vida del papa Francisco, también reflejó algunos problemas y acusaciones entre los cardinales que aspiraban al puesto más alto dentro de la Iglesia.

Como si faltara alguna coincidencia, es importante destacar que, tanto en el cónclave de la ficción como en el de la vida real, el ganador fue un religioso al que no se le veía con posibilidades. La película terminó con la elección de Vincent Beniez, un arzobispo mexicano que trabajaba en Afganistán. En la realidad fue Robert Prevost, el primer estadounidense en alcanzar dicha posición.
“Él no creía que fuera a suceder. Yo no lo creía y Rob tampoco. El papa León tampoco lo creía, porque la actitud era que no tendríamos un papa estadounidense. Lo que yo leía y escuchaba era que había tres candidatos destacados que estaban en primer, segundo y tercer lugar: el cardenal de Filipinas, el secretario de Estado (del Vaticano) y él (Robert)”.
A meses de su estreno, ¿cuál fue la coincidencia de Cónclave que más les sorprendió?
Descarga la app de Cinépolis y consulta la cartelera, horarios, estrenos, preventas y promociones que tenemos para ti.