FICG 2024: Las películas ganadoras de su 39ª edición - Paloma & Nacho

FICG 2024: Las películas ganadoras de su 39ª edición

  • 0
  • 107 views

No nos moverán, una de las películas triunfadoras de la gala.

No nos moverán, de Pierre Saint Martin, y Tratado de invisibilidad, de Luciana Kaplan, fueron las grandes ganadoras mexicanas en la edición número 39 del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG 2024). En el apartado de Largometraje Iberoamericano de Ficción, Pedágio (Brasil-Portugal), de Carolina Markowicz, ganó dos premios: película iberoamericana e interpretación (Maeve Jinkings). También ganó el Premio Maguey a mejor película.

No nos moverán, la gran ganadora

No nos moverán máxima ganadora del FICG 2024

No nos moverán, ópera prima Pierre Saint-Martin, fue la máxima ganadora del FICG 2024. Se llevó cuatro galardones, incluyendo tres Premio Mezcal: mejor película mexicana, premio del público y mención honorífica a interpretación (un merecidísimo premio a Luisa Huertas). También se llevó mención honorífica del premio FEISAL.

Al término de la ceremonia de clausura, Saint-Martin compartió con Paloma & Nacho:

“Estamos muy emocionados de haber ganado el Premio Mezcal a mejor película y el premio del público. Para mí el FICG es un festival muy especial, pues fue el primer festival al que yo acudí cuando apenas soñaba con hacer cine”.

Luisa Huertas se hizo acreedora a una mención honorífica a interpretación en el Premio Mezcal, un premio a una trayectoria de más de 50 años que se corona con un reconocimiento a este, su primer protagónico. Al respecto, el director comenta:

“Luisa es el alma, el rostro y el corazón de la película. Estos premios [de No nos moverán] son para ella y para todas las personas de la generación del 68. Está dedicado a quienes vivieron este evento y a todas las personas que han perdido a alguien, esperando siempre la reconciliación y la redención”.

El director agradeció que se premiara una opera prima, y anotó:

“Cualquier ópera prima es arriesgada; eso es el concepto primordial de la ópera prima, pues hay que aventar toda la carne al asador”, y agradeció el apoyo de sus productores, Víctor Léycegui y Male Gil.

Así se vivió la clausura

A la ceremonia de clausura del FICG, que tuvo lugar en la sala Plácido Domingo del Conjunto Santander de Artes Escénicas, acudieron personalidades como Alfredo Castro, Ana de la Reguera, Ángeles Cruz, Marina de Tavira, Ludwika Paleta, Ofelia Medina y Arcelia Ramírez. También acudieron integrantes de los jurados y al talento de las películas en competencia.

El maestro de ceremonias, el actor Andrés Zuno, inició agradeciendo a los auspiciadores, colaboradores, patrocinados, jurados y voluntarios del festival. Luego recordó a los homenajeados de esta edición:

  • El cineasta español Álex de la Iglesia, Mayahuel, homenaje internacional.
  • El empresario Enrique Cerezo, Mayahuel, homenaje Industria FICG.
  • La actriz Najwa Nimri, Mayahuel, homenaje Invitado de Honor.

Durante la ceremonia se recordó y agradeció a la Comunidad de Madrid, Invitado de Honor de esta edición del festival. También se hicieron dos últimos homenajes:

  • Diego Luna, Mayahuel de Plata a la trayectoria al cine mexicano.
  • Alfredo Castro, Mayahuel homenaje iberoamericano.

La función de clausura corrió a cargo Tipos de gentileza, del director griego Yorgos Lanthimos, filme que un mes atrás formó parte de la Selección Oficial de Cannes.

Premio Mezcal

No nos moverán y Tratado de invisibilidad Premio Mezcal
No nos moverán y Tratado de invisibilidad
  • Mejor película mexicana: No nos moverán (México), de Pierre Saint Martin.
  • Mejor dirección: Isabel Cristina Fregoso, de La arriera (México).
  • Mejor fotografía: La arriera (México) de Isabel Cristina Fregoso, foto de María Sarasvati Herrera.
  • Mejor interpretación: Juan Ramón López, de Vergüenza (México), de Miguel Salgado.
  • Premio del público: No nos moverán (México), de Pierre Saint -Martin.
  • Premio del Jurado Joven: Tratado de invisibilidad (México), de Luciana Kaplan.
  • Mención Honorífica a Película: Tratado de invisibilidad (México), de Luciana Kaplan.
  • Mención Honorífica a Interpretación: Luisa Huertas de No nos moverán (México), de Pierre Saint-Martin

Cortometraje Iberoamericano

  • Mejor cortometraje: A Rosa Nasce Nas Pedras (México), de Sebastian Molina Ruiz.
  • Mención Honorífica a Cortometraje: Pesudo (México), de Miquel Díaz Pont.

Cine socioambiental

  • Mejor película: The Battle for Laikipia (Kenia-EUA), de Daphne Matziaraki, Peter Murimi.
  • Mención honorífica a película: Salvaxe, Salvaxe (España), de Emilio Fonseca.
  • Mención honorífica a película: Tongo Saa (República Democrática del Congo-Bélgica-Alemania-Burkina Faso-Catar), de Nelson Makengo.

Largometraje iberoamericano de ficción

Pedágio Mejor película Iberoamericana FICG 2024
Pedágio
  • Mejor película Iberoamericana: Pedágio (Brasil-Portugal), de Carolina Markowicz.
  • Mejor dirección: Maju de Paiva, Bernardo Florim, de Avenida Beira-Mar (Brasil).
  • Mejor dirección de fotografía: Yo vi tres luces negras (Colombia-México-Francia-Alemania), de Santiago Lozano Álvarez, fotografía de Juan Velásquez.
  • Mejor ópera prima: Fenómenos naturales (Cuba-Argentina-Francia), de Marcos Díaz Sosa.
  • Mejor interpretación: Maeve Jinkings, de Pedágio (Brasil-Portugal), de Carolina Markowicz.
  • Mejor guion: Yo vi tres luces negras (Colombia-México-Francia-Alemania), guion de Fernando del Razo y Santiago Lozano Álvarez.
  • Mención honorífica a película: Volveréis (España-Francia), de Jonás Trueba.
  • Mención honorífica a actor revelación: Franklin Aro Huasco, de El ladrón de perros (Bolivia-Chile-México-Ecuador-Francia-Italia).

Premio Maguey

Crossing Levan Akin Premio Maguey FICG 2024
Crossing
  • Premio Maguey a Mejor película: Pedágio (Brasil-Portugal), de Carolina Markowicz.
  • Premio Maguey del Jurado: Crossing (Suecia-Dinamarca-Francia-Turquía-Georgia), de Levan Akin.
  • Premio Maguey a Mejor interpretación: ensamble de Los amantes astronautas (Argentina-España).
  • Mención honorífica a película: Avenida Beira-Mar (Brasil), de Bernardo Florim y Maju de Paiva.

Premio FEISAL

  • Mejor película: La fabulosa máquina de cosechar oro (Chile-Países Bajos), de Alfredo Pourailly de la Plaza.
  • Mención honorífica a película: Vergüenza (México), de Miguel Salgado.
  • Mención honorífica a película: No nos moverán (México), de Pierre Saint-Martin.

Hecho en Jalisco

Corina película jalisciense
Corina
  • Mejor película jalisciense: Corina (México), de Urzula Barba Hopfner.
  • Mención honorífica al cortometraje: La carretera de los perros (México), de Carlos Rueda.
  • Mejor cortometraje jalisciense: Bumbumpapá (México), de Alexis Gómez.

Premio FIPRESCI

  • Premio FIPRESCI a la Mejor película: Tratado de invisibilidad (México), de Luciana Kaplan.

Largometraje Iberoamericano documental

La fabulosa máquina de cosechar oro Guadalajara
La fabulosa máquina de cosechar oro
  • Mejor largometraje Iberoamericano documental: La fabulosa máquina de cosechar oro (Chile-Países Bajos), de Alfredo Pourailly de la Plaza.
  • Mejor dirección: La hojarasca (España), de Macu Machín.
  • Mejor dirección de Fotografía: Las almas (Argentina), de Laura Basombrío, foto de Marcos Rostagno.

Largometraje internacional de animación

  • Mejor largometraje internacional de animación: Flow (Letonia-Francia-Bélgica), de Gints Zilbalodis.
  • Mención Honorífica a la Película: Heavies Tendres (España), de Juanjo Sáez, Carlos Pérez-Reche, Joan Tomás Monfort.

Premio Rigo Mora

  • Mejor cortometraje de animación: The Family Portrait (Croacia-Francia-Serbia), de Lea Vidakovic.
  • Mención honorífica al cortometraje: Percebes (Portugal-Francia), de Alexandra Ramires, Laura Gonçalves

El FICG 2024 convocó a cerca de 37 mil espectadores este 2024, 10 mil más que en su edición anterior. En total se proyectaron 197 películas, de las cuales 111 estuvieron en competencia. De ellas, 62 fueron largometrajes y 49, cortometrajes.

Descarga la app de Cinépolis y consulta la cartelera, horarios, estrenos, preventas y promociones que tenemos para ti.

Autor

  • Edgar Apanco

    Fanático de los números de taquilla y los datos curiosos (e inútiles) de la industria cinematográfica. Mi corazón está con el cine mexicano. Colaboro en Paloma & Nacho, Cine PREMIERE, El Heraldo de México TV (Tiempo de negocios), W Radio (En Fin) y La Octava TV (El Octágono).

    View all posts
Con tierna postal, así celebró Henry Cavill su primer Día del Padre
Nota anterior Con tierna postal, así celebró Henry Cavill su primer Día del Padre
Los 10 papás más sexys de la animación
Nota siguiente Los 10 papás más sexys de la animación
Notas relacionadas

Leave a Comment:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *