¿Qué pasó con Van Buren? Final explicado de El brutalista - Paloma & Nacho

¿Qué pasó con Van Buren? Final explicado de El brutalista

  • 0
  • 10 views

Ante las dudas, el director y los actores revelan qué significan las últimas escenas del largometraje.

Haz click para calificar esta publicación
[Votos totales: 2 Promedio: 3/5]

En más de 200 minutos, Brady Corbet convirtió la vida de László Tóth en toda una experiencia cinematográfica. Sin embargo, también existen algunos cabos sueltos. Conoce el final explicado de El brutalista en palabras de su director e intérpretes.

¿Qué pasa cuando un sueño se convierte en pesadilla? ¿Cómo se hace frente a aquellas heridas donde el silencio parece la única salida? Esa y otras doloras preguntas se plantean en El brutalista, drama de época dirigido por Brady Corbet que nos sumerge en un viaje épico desde los primeros minutos hasta su conmovedor final. A lo largo de varias décadas, somos testigos de cómo László Tóth (interpretado por Adrien Brody), un talentoso arquitecto, sobrevive al campo de concentración en Buchenwald, Alemania, y llega a Estados Unidos para iniciar una nueva vida. Sin embargo, el país lo sorprende con pruebas aún más difíciles.

Tras su llegada al continente americano, László se muestra afligido por ser separado de su esposa, Erzsébet. Pronto se encuentra con su primo, Attila, y la esposa de este, Audrey, una mujer católica, quienes le permiten vivir en su casa. Pronto, los primos empiezan a trabajar juntos, y reciben una gran misión: remodelar la librería que se encuentra en casa de Harrison Lee Van Buren, un poderoso empresario. El encargado de pedir el trabajo es Harry, hijo del magnate, y quien de inmediato los lleva a la mansión.

El brutalista sobrevivientes holocausto

Cuando Harrison llega a su casa y descubre a los trabajadores, los despide; como también se niega a pagar por el trabajo, Attila corre a Láslzó y lo acusa de insinuarse a su esposa. Tres años después, el protagonista es un adicto a la heroína y vive en un refugio, donde se hace amigo de Gordon, un padre soltero. Van Buren reaparece en la vida de László, le paga el dinero adeudado años atrás, y le comenta que ha investigado su pasado, con lo cual descubrió su pasado como afamado arquitecto europeo. Tras hacer las paces, lo invita a su casa para una fiesta en su honor.

Durante la celebración, el empresario le da una nueva misión: construir un centro comunitario que tenga una librería, un pequeño teatro, gimnasio y hasta capilla. Tóth también conoce a un abogado, quien se encarga del papeleo para que Erszébeth (en silla de ruedas por la osteoporosis), en compañía de su sobrina, Zsófia (que no habla por el trauma de la guerra), viajen a Estados Unidos.

Estas llegan en 1953, mientras László ya construye el centro. Este tiene problemas con otros empleados de Harrison Van Buren, y también con Harry, quien abusa (en una escena sugerida) de Zsófia. Tras el accidente de un tren que lleva materiales y ocasiona pérdidas, Van Duren pausa la construcción y despide a todos. Un lustro después, László y su esposa viven en Nueva York: él dibuja para una firma de arquitectos y ella escribe. La sobrina de ambos está embarazada, por lo que decide partir con su esposo a Jerusalén. Cuando Van Duren reinicia la construcción del centro comunitario, Tóth vuelve a trabajar con él.

Felicity Jones en El brutalista

Una noche, aprovechando que László está intoxicado, Van Buren abusa de él como una forma de reafirmar su poder. El protagonista vive con el trauma por un largo tiempo. Incluso cambia su carácter y tiene varias discusiones con Erzsébet, a quien un día suministra heroína para calmar los dolores de su osteoporosis. El incidente casi deriva en su muerte. Cuando ella descubre el abuso vivido por su marido, la mujer visita a Van Buren, y lo expone frente a sus hijos e invitados en una cena de negocios. Harry la arrastra a la salida, pero el criminal no aparece jamás.

En 1980, Zsófia presenta una exposición retrospectiva sobre el trabajo de László. Erzsébeth ha muerto, y el arquitecto se ve completamente deteriorado. El centro comunitario sí se construyó, y se expone como un homenaje a los campos de concentración donde estuvieron los Tóth. También se presenta como una forma de procesar el trauma.

Joe Alwyn, quien interpreta a Harry, afirma que el final de El brutalista ha provocado dudas hasta en sus amigos. Si tampoco les quedó claro el destino de Van Buren, y lo ocurrido tras la irrupción de Erzsébet en la caótica cena, esto es lo que indica el actor:

Adrien Brody en El brutalista

“Creo que en el guion probablemente sea más claro de lo que se muestra en pantalla. Hay una línea, tal vez incluso esté enterrada en algún lugar de la película, cuando lo están buscando, y alguien dice: ‘Encontramos algo’. No recuerdo si fue tan explícito como “Encontramos un cuerpo”, pero creo que la implicación es que se quitó la vida. Me gusta bastante que sea opaco y no termines con una toma de él en este monumento, muerto. Pero sí, estoy bastante seguro de que eso es [el final]”, dijo a The Hollywood Reporter.

Para algunos espectadores, la forma en que Harry enfurece contra la mujer que acusa a su padre es reveladora. Hay quienes consideran que el empresario también cometió abusos contra su hijo, y que escuchar de una nueva víctima lo hizo revivir el trauma. Ante esto, así opina Alwyn:

“No es algo en lo que pensé mucho mientras lo filmaba, pero encontré que era un comentario interesante. Creo que tiene sentido y está entrelazado en todas partes, pero nunca estuvo ahí en el guion. Brady nunca dijo nada al respecto. Hay una mezcla de ira, conmoción y vergüenza, pero tal vez también haya algún tipo de trauma enterrado allí”.

Guy Pearce y Joe Alwyn en El brutalista

Respecto al discurso que da Zsófia al final, cuando ofrece una interpretación de la obra creada por su tío, el director Brady Corbet y Adrien Brody ofrecen una interesante reflexión. Es, al mismo tiempo, lo que la mujer cree que significa, y también una metáfora del infierno que persiguió a László incluso lejos de los campos de concentración.

“Lo que pasa con una obra de arte público, y esto se aplica tanto a la arquitectura como al cine, es que nadie tiene necesariamente la razón. Nadie está necesariamente equivocado”, dice el director. “Mantener la altura del techo era parte integral para la narrativa en el simbolismo de este edificio. Hay un aspecto espiritual de mirar los techos altos, buscar algún tipo de inspiración desde arriba o un respiro de todo lo demás”, agregó Brody a Entertainment Weekly.

Si ya vieron esta película nominada al Oscar, ¿qué opinan de su desenlace?, ¿creen que Van Buren también cometió algún acto atroz en contra de su hijo y eso originó su desenlace?

Descarga la app de Cinépolis y consulta la cartelera, horarios, estrenos, preventas y promociones que tenemos para ti.

Autor

  • Juan José Cruz

    Egresado de Ciencias de la Comunicación. Ama escribir, y el cine. En la redacción ha encontrado la forma de unir ambas pasiones. Ha colaborado para INCAE Business School y AstraZeneca México, redactando textos para público general y talento interno. También ha escrito y fungido como corrector de estilo para Laureate Internacional Universities, por medio de los blogs de UVM y UNITEC. Actualmente, también escribe para Cine PREMIERE.

    View all posts
¿Habrá IntensaMente 3? Esto dicen sus creadores
Nota anterior ¿Habrá IntensaMente 3? Esto dicen sus creadores
¡Encanto y peligro! Las 5 mejores películas de Uma Thurman
Nota siguiente ¡Encanto y peligro! Las 5 mejores películas de Uma Thurman
Notas relacionadas

Leave a Comment:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *