Las 10 cosas que no sabías de Cinema Paradiso

  • 0
  • 904 views

El día de hoy fue reestrenada en las salas mexicanas el clásico de clásicos “Cinema Paradiso”, por eso les traemos los 10 datos curiosos que no sabían de la pelícual:

1.- El “corte de director” se hizo en 10 días.

Con el fin de llevar a la cinta al circuito de festivales de cine europeos antes de su estreno comercial (y de esta forma tratar de asegurar el éxito de la misma) el director Giuseppe Tornatore y su productor, Franco Cristaldi, terminaron de editar toda la película en apenas 10 días con el objetivo de estar listos para inscribirla al Festival de Cine de Venecia. Incluso mucho del sonido incidental de la cinta (el ladrar de algunos perros, el bullicio de las multitudes) fue grabado en post-producción por ellos mismos, haciendo voces y ruidos.

Al final, el filme no estuvo terminado a tiempo para ser inscrito en Venecia.

 

2.- Fue un fracaso en su estreno.

Al no poder entrar al festival de Venecia, el director y su productor decidieron estrenar la cinta a nivel comercial en un estreno pequeño. La película fue un rotundo fracaso. La recaudación en taquilla fue tan pobre que la película fue retirada de salas a la semana siguiente. Las críticas en la prensa también fueron adversas, los críticos en su mayoría la destrozaron.

 

3.- El corte final fue consecuencia del fracaso en su estreno.

Ante el fracaso inicial, Tornatore escuchaba insistentemente que su corte era demasiado extenso: “una película de dos horas y media jamás recaudará gran dinero” le decían sus allegados. Harto del comentario y sin entender cómo era posible que media hora fuese la diferencia, terminó haciendo una edición de dos horas con cinco minutos, la misma que el resto del mundo vimos por primera vez.

 

4.- La cinta llegó a Cannes por mera casualidad.

Por aquellos días, Cinema Paradiso habría sido invitada al festival de Berlín. El director de aquel entonces, al ver la película, la criticó duramente antes incluso de que ésta fuera exhibida dentro del festival. El tono y la forma de los comentarios molestaron a Tornatore y sus productores quienes decidieron mejor retirar la película. El escándalo llegó a oídos de los organizadores del Festival de Cannes quienes, en un afán por llevarle la contra a sus rivales de Berlín, le dieron acogida a Cinema Paradiso.

La cinta ganó el gran premio del jurado en Cannes, en el año 1989.

 

5.- Revivió al cine Italiano

Luego del éxito en Cannes, los críticos acuñaron el término “nostalgia post-modernista” para referirse a Cinema Paradiso. considerándola una pieza fundamental en lo que algunos llamaron “el renacimiento del cine italiano”. Esta cinta pavimentó el camino para la llegada de muchas otras producciones exitosas como Mediterraneo (Salvatores,1991), Il Postino (Radford, 1994), La Vita è Bella (Benigni, 1997).

 

6.- ‘Alfredo’ filmó todas sus líneas….. ¡en francés!

El actor francés Phillipe Noiret no sabía hablar italiano, por lo que sus líneas fueron filmadas en francés y posteriormente dobladas por Vittorio Di Prima. En la versión doblada al francés de la película, él propio Noiret dobla a su personaje para el idioma galo.

 

7.- La música se compuso antes de filmar la película.

Tornatore pidió a Enio Morricone que compusiera la música antes de empezar a filmar, para de esta forma usar esta como elemento que inspirara a los actores y conseguir el tono adecuado para el filme.

Tornatore habría declarado en su momento: “La música que compuse refleja cómo me inspiró esta historia de un niño enamorado de una hermosa mujer. Intenté escribir una pieza que ayudara al filme transitar de la comedia, al comentario irónico y de ahí al drama más profundo”.

 

8.- El niño que interpreta a Toto jamás había ido a un cine antes.

Salvatore Cascio, de ocho años, no había visto nunca una película en una sala de cine. Tornatore entonces organizó una función sabatina de E.T. con la intensión de que Cascio y otros niños que aparecerían en la película, la vieran. Nadie acudió a la función, puesto que los niños ya la habían visto “en VHS’s piratas”.

 

9.- No sólo ganó el Oscar a mejor cinta de lengua no inglesa.

Entre todos los premios que ha ganado Cinema Paradiso se encuentran: el Golden Globe a mejor película extranjera; Bafta por mejor actor, actor de reparto, película extranjera, score y screenplay; el gran premio del jurado en Cannes; el European Film Award por mejor actor y premio del jurado, y muchos otros en circuitos internacionales.

 

10.- El director hace un cameo.

La persona que recibe el carrete de película y lo monta en el cinematógrafo, justo en la secuencia final de la cinta, es el propio Giuseppe Tornatore.

 

No olviden que sólo en Cinépolis KLIC tenemos la versión extendida.

Autor

TOP 5: CRIATURAS PARLANTES
Prev Post TOP 5: CRIATURAS PARLANTES
Favoritas de Jonás Cuarón
Next Post Favoritas de Jonás Cuarón
Related Posts