Con estos 20 puntos, parte de sorprenderte, sabrás por qué La Forma del Agua es la película más nominada en los Premios de la Academia 2018.
1.- A Guillermo del Toro le tomó 9 meses encontrar las canciones del largometraje y las películas que se muestran de Estados Unidos.
2.- La banda sonora se grabó en Abbey Road. Fue la tercera vez en 10 películas que del Toro asistió a una grabación de banda sonora y es la primera vez que entendió por qué se debe asistir.
3.- Está filmada como musical. El trabajo con la cámara, música y actores remite al cine clásico.
4.- Hay una cosa completamente mexicana en la película: es la cotidianeidad del monstruo.
La relación que tenemos como país con lo fantástico, surrealista y lo mágico hace que aceptemos la convivencia de la chica con el monstruo de una forma natural.
5.- La planificación de colores está muy cuidada.
El mundo de Elisa y de la criatura está codificado en azules y colores fríos para simular agua; el departamento de ella está lleno de humedades y está ligeramente de noche. En cuanto al villano, es el aire; su departamento es codificado en colores cálidos y es de día.
El color verde es para cuando habla del futuro.
El rojo únicamente existe en la vida, el amor y el cine. Cuando la criatura está herida tiene una mancha roja del lado izquierdo y ella al final está herida del lado derecho. El cine es rojo, las puertas son rojas, los zapatos, cinta y abrigo de ella también lo son.
6.- El papel tapiz del departamento de la protagonista te recuerda a las escamas de la criatura.
7.- En el papel tapiz del departamento de Elisa hay una mancha de humedad enorme. Reprodujimos con humedad un famoso grabado que es la ola gigante de Okinawa.
8.- La criatura está diseñada tomando en cuenta el grabado japonés: La Gran Carpa.
9.- El dpto. de Elisa es una distribuidora de cine, lo que te habla de la imaginación de ella: todo el tiempo está escuchando las películas.
10.- Costó 4 veces menos que la Cumbre Escarlata.
11.- Está hecha en un registro muy diferente al que había tenido Guillermo durante 25 años.
Habla de lo que quiere piensa “Guillermo grandote”, no el “Guillermo chiquito”.
12.- En el calendario de cocina de Elisa aparece la fecha 9 de octubre, que es la noche en que van a liberar a la criatura, misma fecha del cumpleaños de Guillermo del Toro.
13.- La película, cada 2 páginas, tiene que citar el agua. Se hace a través de beber el agua, sudar, lluvia, humedades y las frases que se leen en el calendario.
14.- El diseño de la criatura se llevó 3 años. Nos basamos en salamandras y sapos; la criatura contiene todos los colores de la película.
15.- La criatura se pintó en transparencias, se hizo a mano durante semanas y semanas.
16.- Todo el diseño de la película está hecho alrededor de la criatura.
17.- El guion está escrito especialmente para el rango de cada actor.
18.- Una indicación del director, fue que Doug Jones (la criatura) se tenía que parar con el centro de un torero. Tenía que aparentar como si midiera 25 metros de altura.
19.- Todos los personajes de la película están solos (aunque aparenten estar acompañados) y conforme avanza el largometraje, se encuentran.
20.- Uno de los mensajes escondidos, y el más importante, es: La solución para ser feliz es pensar en el otro. Cuando piensas en el otro como padre, pareja, como sea, estás satisfecho todo el tiempo.