Parásitos, la gran ganadora de los Premios de la Academia 2020 -Mejor película, Director, Guion original y Película internacional-, acaba de llegar a la plataforma de Cinépolis KLIC, y por ello les compartimos algunos datos curiosos de esta joya cinematográfica.
La cinta del reconocido director surcoreano Bong Joon-ho (El huésped, El expreso del miedo, Madre) es un drama y thriller único y excepcional que se centra en la familia de Ki-taek. Todos sus miembros están desempleados –incluso se roban el wi-fi de los vecinos- hasta que Ki Woo, el hijo mayor, empieza a impartir clases de inglés en casa de los Park, una familia multimillonaria. Pese a pertenecer a dos mundos totalmente distintos, ambas familias se vuelven cercanas hasta que se enredan en un incidente inesperado y alucinante.
Parásitos tiene un extraordinario manejo de la tensión que deambula por distintos géneros. Mezcla tintes de humor negro, drama y thriller en un guion brillante que es acompañado por un diseño de producción hermoso y funcional. Presenta un elenco encantador y convincente y propone muchas capas, apabullantes y maravillosas, para reflexionar sobre nuestra condición humana, cultura y clases sociales.
1) A casi un año de su estreno en el Festival de Cine de Cannes 2019, Parásitos no deja de recibir elogios y batir récords. Por mencionar algunos, se convirtió en la primera película coreana en ganar la Palma de Oro en Cannes; es la primera película de habla no inglesa en llevarse el Oscar a Mejor película; y Bong Joon-ho tiene el récord de mayor cantidad de premios Oscar para una sola persona por una sola película. Como dato, en 1954 Walt Disney también se llevó cuatro premios, pero por cuatro películas distintas.
2) La casa de la familia Park es en realidad un set que se construyó desde cero. El diseñador de producción, Lee Ha Jun, explicó en una entrevista con IndieWire que “no soy arquitecto, y creo que hay una diferencia en cómo un arquitecto visualiza un espacio y cómo lo hace un diseñador de producción. Nosotros le dimos prioridad a los ángulos de cámara y bloqueos, mientras que los arquitectos construyen espacios para que las personas vivan ahí. Ellos diseñan alrededor de las personas. Así que creo que el enfoque es muy diferente”.
Además, el diseñador compartió que no filmaron el interior y el exterior de la casa por separado, sino que tuvieron que crear una casa perfecta para cumplir con todos los requisitos que necesitaban.
3) El director Bong Joon-ho se alegró cuando se enteró que algunos miembros del jurado del Festival de Cine de Cannes 2019, como los cineastas Alejandro González Iñárritu (Revenant: El renacido, Birdman), Yorgos Lanthimos (La favorita, La langosta) y Kelly Reichardt (Certain Women, Wendy and Lucy), estaban convencidos de que la película se desarrolló en una casa real, existente.
4) Así como el personaje Ki-woo, en la vida real Bong Joon-ho también fue tutor. “Creo que algo realmente único de esta película es la idea de infiltración, y eso surgió a partir de mi experiencia personal como tutor hace tiempo. Cuando di clases particulares, realmente sentí que me estaba infiltrando en la vida de esta familia, y de ahí surgió mi inspiración. Quería contar una historia sobre personas a mi alrededor, que no son delincuentes, que se infiltran en un hogar en particular”.
5) La casa de la familia Kim también fue construida, al igual que el callejón y todas las casas del vecindario. “El departamento de arte visitó vecindarios programados para ser reconstruidos y demolidos. Visitaron casas abandonadas para tomar algunos objetos, puertas, ventanas y platos para usarlos como materiales para construir el set. Realmente tiene esa textura realista de un vecindario familiar pobre”, comentó Lee Ha Jun.
6) La canción de los crédito finales “A Glass of Soju” fue escrita por el propio director Bong Joon-ho e interpretada por el protagonista Woo-sik Choi (Ki Woo). La canción originalmente se llamó “564 years”, que es el número de años que Ki-woo tendría que trabajar para ganar el dinero para comprar la casa de la familia Park.