Por Luis Miguel Cruz
¿Qué les parecieron los nominados al Premio de la Academia? Como cada año, la selecta lista estuvo plagada de sorpresas que seguramente darán mucho de qué hablar hasta el día de la entrega. Para incrementar más la polémica, analizamos las nominaciones y rescatamos las estadísticas más interesantes: desde graves omisiones hasta marcas que podrían romperse.
10. El dueño del Oscar
Con 20 nominaciones al Oscar, 20th Century Fox se convirtió en el estudio con más presencia en los Premios de la Academia, tras obtener 12 nominaciones por Revenant: El renacido, 7 por Misión Rescate y 1 más por Joy. Los números aumentan un poco más cuando recordamos que su subsidiaria Fox Searchlight acumula 4 nominaciones más: 3 por Brooklyn y 1 por Youth. El segundo lugar fue para Walt Disney con 15 nominados y el tercero para Warner Bros. con 11.
9. Los debutantes
Cuatro de los cinco directores nominados, es la primera vez que los nominan en esta categoría: Adam McKay, George Miller, Lenny Abrahamson y Tom McCarthy, siendo Alejandro González Iñárritu la gran excepción. Por otro lado, en ternas histriónicas, son 8 los debutantes: Bryan Cranston, Brie Larson, Charlotte Rampling, Tom Hardy, Mark Rylance, Jennifer Jason Leigh, Rachel McAdams y Alicia Vikander.
8. Oscar de color
¿Recuerdan la polémica por la ausencia de actores de color en el Oscar 2015? Adivinen: ¡ha pasado de nuevo! Es la 50ª ocasión en que los Premios de la Academia tendrán 0 actores afroamericanos en competencia, siendo Will Smith e Idris Elba las mayores omisiones por “La verdad oculta” y “Beasts of No Nation” respectivamente. La controversia no termina aquí, ya que el Oscar 2016 tampoco nominó realizadores de color.
7. Una lista fresca
Sólo dos actores repiten nominaciones en comparación con el año pasado: Mark Ruffalo y Eddie Redmayne. El primero compitió por Foxcatcher y ahora regresa tras un estupendo trabajo en En primera plana. El segundo es aún más recordado, tras ganar la codiciada estatuilla de Mejor actor por su magistral encarnación de Stephen Hawking en La teoría del todo. ¿Logrará repetir la fórmula con La Chica Danesa?
6. La máxima nominada
Con 12 nominaciones al Premio de la Academia, Revenant: El renacido no pudo superar la marca de 14 nominaciones impuesta por All About Eve y Titanic. ¡Pero no todo está perdido! Una barrida en la ceremonia aún podría convertirla en la máxima ganadora de todos los tiempos, recordando que Ben-Hur, Titanic y El Señor de los Anillos: El regreso del rey poseen el récord con 11 estatuillas. Nos duele informarles que también hay números negativos, pues una noche sin reconocimientos podría romper la infame marca impuesta por El color púrpura, que fracasó rotundamente en sus 11 categorías nominadas.
5. Australia en el Oscar
George Miller no sólo es el 10º australiano nominado como Mejor director, sino que también aspira a convertirse en el primer gran ganador de la estatuilla. Leyeron bien: ¡Australia nunca ha ganado un Oscar en dirección! La estadística se torna especialmente preocupante cuando recordamos que Peter Weir acumula 4 nominaciones (Testigo, La sociedad de los poetas muertos; El Show de Truman y Capitán de mar y guerra) sin reconocimiento. Lo admitimos: una parte de nosotros quisiera que George Miller recibiera el reconocimiento por su magistral trabajo en Mad Max: Furia en el camino, pero nuestros cinéfilos corazones están con el mexicano Alejandro González Iñárritu y su Revenant: El Renacido.
4. Leonardo DiCaprio
La estadística empieza a ser cada vez más preocupante para Leonardo DiCaprio, quien acumula 5 nominaciones en su carrera sin recibir estatuillas. Muchos pensamos que la 6ª será la vencida y que Revenant: El renacido finalmente le concederá su primer y muy merecido Premio de la Academia. Esperamos que así sea, pues una nueva derrota lo ubicaría en el infame Top 3 de actores con más nominaciones sin Oscar, empatado con Glenn Close y superado por Richard Burton (7 nominaciones) y Peter O’Toole (8 nominaciones).
3. John Williams
50ª nominación para el compositor John Williams, quien de este modo se consolida como el hombre con más participaciones en la historia de los Premios de la Academia. Star Wars ha contribuido de manera importante con esta marca, al concederla 4 nominaciones (Episodios IV,V,VI y ahora VII) y un Oscar (Episodio IV). Lamentablemente este récord, no le convierte en el máximo ganador de la historia, pues sólo ha sido galardonado con 5 estatuillas.
2. México en el Oscar
¡Nuestro país ya es un viejo conocido de la Academia! El 2016 marca la 3ª nominación consecutiva para mexicanos en las ternas de Mejor película (Gravedad, Birdman y Revenant: El Renacido) y Mejor director (Alfonso Cuarón y Alejandro González Iñárritu). ¡Pero la estadística no termina aquí! También es la 3ª ocasión que “el Negro” Iñárritu compite en ambas ternas, recordando que en el 2006 participó con la cinta Babel. Y para emocionarnos más, Revenant: El renacido representa la 2ª nominación para Martín Hernández y la 8ª para Emmanuel Lubezki, quien además va por su 3ª estatuilla.
1. El que pasó a la historia
En 1976, Sylvester Stallone sorprendió al mundo con su magistral actuación en Rocky, que le valió fama mundial y una nominación como Mejor actor al Premio de la Academia. 39 años y 6 secuelas después, el Semental italiano recibe una nueva oportunidad en los Premios de la Academia con Creed, ingresando en una selecta lista de sólo 6 actores que han sido nominados en 2 ocasiones por el mismo personaje: Bing Crosby (Going My Way y The Bells of St. Mary’s), Peter O’Toole (Becket y The Lion in Winter), Al Pacino (El Padrino y El Padrino II), Paul Newman (The Hustler y The Color of Money) y Cate Blanchett (Elizabeth y Elizabeth: La edad de oro).