Lecciones del cine navideño

  • 0
  • 120 views

¡La Navidad ha llegado! Sabemos que ya tienen planes, pero confiamos en que tengan algún rato libre –quizás antes de cenar o tras la llegada de Santa– para disfrutar una buena película navideña. Y es que más allá de las fórmulas, estas cintas incluyen todo tipo de mensaje que bien vale la pena repasar durante la temporada.

¿Nuestras sugerencias? Las posibilidades son infinitas, pero nuestro regalo incluye algunas recomendaciones con importantes lecciones para todos. ¡Y recuerden que les deseamos una muy feliz Navidad!

lecc vacation

Cuidado con la corriente eléctrica

¿Ya decoraron su casa? Entones les recomendamos echar un vistazo a las conexiones, no vayan a terminar como Clark Griswold –interpretado por un hilarante Chevy Chase– en Vacaciones de invierno (Dir. Jeremiah Chechik, 1989). Y es que en su obsesión por tener la casa más iluminada del barrio, coloca foquitos al por mayor y desata una serie de interminables sucesos. Por cierto, sabemos que muchos tienen un vecino así y si es su caso, les recomendamos mantener sus cortinas cerradas el mayor tiempo posible.

lecc santaclause

Cuidado con el traje de Santa

¿Sonidos extraños en plena Nochebuena? No se espanten, que seguramente es Santa Claus. Pero si no pueden con la curiosidad, les recomendamos ser muy cuidadosos para evitar cualquier tipo de accidente fatal. Pregúntenle a Scott Calvin de Santa cláusula (Dir. John Pasquin, 1994), quien espantó al gordito navideño y decidió ponerse el famoso traje rojo para enmendar su error. Mala decisión: se convirtió en él. Claro está, que si no les importa subir unos kilos para conocer el Polo Norte, ésta es una estupenda opción. ustedes quieren ganar unos kilitos, verse un poco mayores y dejarse la barba este año que viene, siempre puede ser una buena opción y así conocer el Polo Norte en todo su esplendor. Aunque si esto no está en sus planes, pues hagan caso omiso y 
ya.

lecc homealone

Los criminales no desaparecen en Navidad

De acuerdo, quizá no todos los sonidos extraños en Nochebuena correspondan a Santa Claus y como prueba sólo basta recordar el caso de Kevin McCallister de Mi pobre angelito (Dir. Chris Columbus, 1990). Este pequeño, de escasos ocho años, se ve en la necesidad de proteger su casa de la Banda de los Mojados, tras ser olvidado por su familia en plenas vacaciones. Lejos de asustarse, el pequeño planea complicadas trampas dentro de todo su hogar, de manera que los invasores terminan quemados, pinchados, golpeados, y seguramente con algunos huesos rotos. Si no confían en las nuevas alarmas caseras, siempre pueden copiar el plan del inolvidable Kevin.

lecc grinch

¡No seas Grinch!

Admitimos que la Navidad se ha comercializado demasiado, pero ni siquiera esto evita la existencia del Grinch empeñado con arruinar la temporada para todos. Si ustedes pertenecen a este creciente grupo de personas, quizá deberían revisar que los zapatos no les aprieten, realizarse un chequeo médico para comprobar que su corazón no sea más pequeño o simplemente aprovechar la Nochebuena para robar elementos superficiales que tanto detestan –árboles, coronas y regalos– con el firme propósito de aniquilar las festividades. Al igual que el Grinch, los resultados podrían sorprenderles.

 

lecc krampus

La familia es lo más importante

Todos amamos la Navidad, pero las presiones del tráfico, regalos y gastos ha provocado que muchos olvidemos la esencia de estas fiestas. Tengan cuidado si pertenecen al grupo, pues Krampus (Dir. Michael Dougherty, 2015) siempre está al acecho. La cinta muestra una tortuosa cena familiar en plena Nochebuena, lo que desata la ira de un ancestral demonio que decide darles un escarmiento navideño que incluye galletitas asesinas, muñecas viperinas, osos de peluche con grandes mandíbulas y elfos malignos. Así que piénsenlo bien antes de hacerle una mala cara a esos familiares indeseables, pues hay peores castigos que el carbón.

lecc miracle

Nunca pierdas el espíritu navideño

¿Quién mejor para transmitir la magia navideña que el propio Santa Claus? Así lo demuestra Milagro en la calle 34 (Dir. Les Mayfield, 1994) donde el Santa de Cole’s nos enseña que el buen corazón va más allá de la temporada invernal y debe llevarse siempre. Si no le creen, sólo pregúntenle a la pequeña Susan que demostró –junto con toda Nueva York– que no es necesario ver para creer. ¿Y ustedes creen en Santa Claus? Piénsenlo bien antes de contestar, que una mala respuesta podría significar un trozo de carbón en su bota.

Autor

  • Luis Miguel Cruz Lopez

    Periodista y crítico de cine y series. Además de Cinépolis, he trabajado en varios medios mexicanos líderes en contenidos audiovisuales. Cofundador de Radix, primer y único medio especializado en animación iberoamericana.

Top 10 mejores momentos del cine en 2016
Prev Post Top 10 mejores momentos del cine en 2016
10 spin-offs que todo warsie quisiera ver
Next Post 10 spin-offs que todo warsie quisiera ver
Related Posts