Ganadores del 15º FICM

  • 0
  • 106 views

La decimoquinta edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) celebró su ceremonia de premiación en el Teatro Ocampo con la presencia de Arcelia Ramírez, Alejandro Ramírez Magaña, presidente; Cuauhtémoc Cárdenas Batel, vicepresidente; Daniela Michel, directora general; además del jurado, invitados y talento en competencia.

Los premios en efectivo sumaron un total de 2 millones 400 mil pesos, además de diversos premios en especie otorgados por los patrocinadores del FICM.

A continuación los ganadores del 15º FICM:


PREMIO CUERVO

Premio Tradicional Cuervo a la Trayectoria Cinematográfica: Daniel Giménez Cacho

RECONOCIMIENTOS DE LA PRENSA

Premio al Mérito Periodístico Cinematográfico “Joaquín Rodríguez”: Columba Vértiz.
Premio Guerrero de la Prensa a Largometraje Documental: Potentiae, de Javier Toscano.
Premio Guerrero de la Prensa a Largometraje de Ficción: The Drawer Boy, de Arturo Pérez Torres.

IMPULSO MORELIA

Premio Churubusco: El paraíso de la serpiente de Bernardo Arellano.
Premio “Next” del Tribeca Film Institute (patrocinado por Canacine): La negrada, de Jorge Pérez Solano.
Premio Impulso Morelia / Ambulante a Largometraje Documental: Ayotzinapa, el paso de la tortuga de Enrique García Meza.
Premio Cinépolis Distribución: El ombligo de Guie’dani de Xavi Sala.
Premio Impulso Morelia de Postproducción: La negrada, de Jorge Pérez Solano.

CONCURSO MICHOACANO DE GUION DE CORTOMETRAJE

Premio Hermanos Alva para el Concurso Michoacano de Guion de Cortometraje: Materia y memoria escrito por Santiago Bonilla.
Ganador del Concurso Michoacano de Guion de Cortometraje: Materia y memoria escrito por Santiago Bonilla.

SECCIÓN MICHOACANA

Mención Especial de la Sección Michoacana: Déjalo ser, de Txema Novelo.
Ganador del Premio Hermanos Alva de la Sección Michoacana: La palabra de la cueva, de María Sosa, Jorge Scobell y Noé Martínez.
Ojo de la Sección Michoacana: La palabra de la cueva, de María Sosa, Jorge Scobell y Noé Martínez.

PROGRAMA DE DIVERSIDAD SEXUAL

Premio del Público al Programa de Diversidad Sexual: Dos ballenas, de Diego Cruz Cilveti.

SECCIÓN DE CORTOMETRAJE MEXICANO

Premio Especial Renta Imagen: Los ausentes, de José Lomas Herbert.
Premio de la Selección de Cortometraje Mexicano en Línea: La proporción Aura, de Mariano Murguía Sotomayor.
Mención Especial a Cortometraje Mexicano: Amor, nuestra prisión, de Carolina Corral Paredes.
Ojo a Cortometraje de Animación Mexicano: Cerulia, de Sofía Carrillo.
Ojo a Cortometraje Documental Mexicano: Relato familiar, de Sumie García.
Ojo a Cortometraje de Ficción Mexicano: Vuelve a mí, de Daniel Nájera Betancourt.

SECCIÓN DE DOCUMENTAL MEXICANO

Premio del Público a Largometraje Documental Mexicano: Regreso al origen, de María José Glender.
Premio Especial Ambulante: Potentiae, de Javier Toscano.
Mención Especial a Largometraje Documental Mexicano: Artemio, de Sandra Luz López Barroso.
Premio a Documental Realizado por una Mujer: No sucumbió la eternidad, de Daniela Rea Gómez.
Ojo a Largometraje Documental Mexicano: Rush Hour, de Luciana Kaplan.

SECCIÓN DE LARGOMETRAJE MEXICANO

Premio del Público a Largometraje de Ficción Mexicano: Los adioses, de Natalia Beristáin.
Mención Especial para Mejor Actriz de Largometraje Mexicano: Karina Gidi por Los adioses.
Premio a Mejor Actriz de Largometraje Mexicano: Sonia Franco por Ayer maravilla fui.
Mención Especial para Mejor Actor de Largometraje Mexicano: Humberto Busto por Oso polar.
Premio a Mejor Actor de Largometraje Mexicano: Pedro Hernández por Sinvivir.
Ojo a Primer o Segundo Largometraje Mexicano: Ayer maravilla fui, de Gabriel Mariño Garza.
Ojo a Largometraje Mexicano: Oso polar, de Marcelo Tobar.

 

Recuerda que puedes disfrutar de lo mejor del FICM, aquí en KLIC.

 

Con información de moreliafilmfest.com

 

Autor

El lunes se estrena el tráiler final de Cincuenta Sombras Liberadas
Prev Post El lunes se estrena el tráiler final de Cincuenta Sombras Liberadas
10 personajes de terror que han marcado el siglo XXI
Next Post 10 personajes de terror que han marcado el siglo XXI
Related Posts