El Tour de Cine Francés y sus primeros 25 años

  • 0
  • 171 views

En medio de estos tiempos complejos de emergencia sanitaria, en los que los más pesimistas se rasgan las vestiduras vaticinando la muerte del cine y otras artes, las películas y todo lo que se mueve alrededor de ellas están más vivas que nunca.

Me atrevo a afirmar lo anterior, no sólo porque los festivales más importantes del mundo van volviendo poco a poco a ediciones presenciales y las salas comerciales reabren paulatinamente. También porque justo durante el confinamiento de la pandemia, el cine y las producciones de otras industrias culturales fueron una de nuestras principales tablas de salvación. Mencionarlo, no sólo es un acto de elemental justicia, es también una reflexión necesaria ahora que el panorama parece mejorar un poco.

Justo en este contexto, el Tour de Cine Francés llega a su edición número 25 en nuestro país y estas bodas de plata son un momento ideal para recapitular un poco sobre lo mucho que una cinematografía como la gala le ha aportado a los cinéfilos de México.

posteres 25 tour de cine frances

En ese sentido, Francia no sólo resulta ser la cuna del séptimo arte y el bastión más importante que queda de lo que se conoce como el cine de autor, también sigue siendo un semillero inagotable de talento que, desde detrás de la cámara o frente a ella, nos ha regalado grandes nombres propios de la disciplina.

Así, a figuras legendarias de la talla de los Georges Méliès, Jean Vigo, Louis Malle o François Truffaut en la dirección. Divas como Brigitte Bardot, Anouk Aimee y Catherine Deneuve o galanes como Alain Delon, Jean Paul Belmondo o Jean-Louis Trintignant, las últimas décadas han sumado nuevas luminarias hoy globales.

Estos nombres, al igual que los de sus predecesores, forman parte ya de nuestro imaginario colectivo como es el caso de cineastas como Agnès Varda, François Ozon, Cédric Klapisch, Anne Fontaine, Jacques Audiard, Patrice Leconte, Lisa Azuelos, Bertrand Tavernier o Mia Hansen-Løve. Así como estrellas como Juliette Binoche, Marion Cotillard, Mélanie Laurent, Audrey Tatou, Gerard Depardieu, Fabrice Luchini, Jean Dujardin, Romain Duris o Vincent Cassel. Todos invitados de un olimpo que trasciende las fronteras de la cultura francófona. Todos partícipes en estos 25 años de una aventura impactante llamada Tour de Cine Francés.

Más allá del lugar común que dice que a una nación se le conoce por la importancia que le da a la educación y la cultura, y que una de las mejores maneras de descubrir a un país es a través de su gastronomía -dos manifestaciones en las que Francia es potencia mundial-, el cine que exporta la industria francesa del audiovisual es una ventana extraordinaria para asomarnos a sus famosos viñedos, impresionantes tradiciones artísticas y apasionantes leyendas de amor.

Ningún lugar como París para enamorarse. Nadie como los franceses para escribir poesía y seducir con ella. Cinco lustros después de su primera edición, y con 7 nuevas cintas que como es costumbre no tienen desperdicio, se acerca un nuevo banquete de buenas películas para mirar hacia una de las cunas del arte más interesantes del mundo civilizado. ¡Que arranque la proyección!

La ediccón nr. 25 del Tour de Cine Francés arrancará en octubre. Los invitamos a que estén al pendiente de la página de Cinépolis, del Tour y las redes sociales de Sala de Arte Cinépolis para obtener más información sobre las funciones.

 

Autor

Películas del 25º Tour de Cine Francés
Prev Post Películas del 25º Tour de Cine Francés
Confirmado: Habrá secuela de Gladiador
Next Post Confirmado: Habrá secuela de Gladiador
Related Posts